Toda la información y las claves del día.
Con Luz Carmen Herrera.
Toda la información y las claves del día.
Con Luz Carmen Herrera.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El atleta extremeño David Barroso ya descansa en su localidad natal, Zafra, tras regresar del Mundial de Atletismo celebrado en Japón, donde ha vivido su primera experiencia en una cita de este nivel. El corredor de 800 metros logró clasificarse hasta las semifinales, firmando además su segunda mejor marca personal.
Barroso reconoce que no esperaba llegar tan lejos en una temporada que arrancó complicada por las lesiones. Pese a ello, regresa con sensaciones muy positivas y satisfecho de haber competido con la selección española en el escenario más exigente.
Aunque le queda la espina de haber podido hacer algo más en las semifinales, el balance es “muy positivo” para el atleta, que ahora prefiere centrarse en el futuro. Con tiempo por delante, su gran objetivo ya está claro: luchar por estar en los Juegos Olímpicos.
El CD Extremadura atraviesa un momento muy dulce. Los azulgranas lideran en solitario el grupo IV de la Segunda Federación tras firmar un arranque perfecto con tres victorias consecutivas, y ya piensan en la cuarta para superar la mejor racha de un equipo extremeño en la categoría. El reto llega este domingo en Murcia, donde visitarán al Águilas.
Uno de los secretos del buen inicio está en el centro del campo, donde brilla una pareja que combina experiencia y juventud: el veterano Gio Zarfino y el prometedor Marco Manchón. Juntos, se han convertido en el motor del equipo que dirige Cisqui, manejando los tiempos del juego y dando equilibrio al bloque.
Para Marco, compartir minutos con un referente como Zarfino es una oportunidad de oro, mientras que para el uruguayo es un lujo tener a su lado el talento emergente del canterano. Los dos se enseñan y complementan.
El aficionado azulgrana puede llegar a pesar, pero en este inicio de temporada descansa sobre hombros sólidos y complementarios, los de una dupla que ya se ha ganado el respeto de la afición del Francisco de la Hera.

Este domingo llega al Teatro María Luisa de Mérida el estreno absoluto de La Reina de las Nieves, una versión contemporánea del cuento clásico de Christian Andersen que invita a redescubrir un universo de realismo mágico cargado de simbolismo.
La protagonista de esta historia es Gelda, quien guía al público en su viaje para rescatar a su amigo Kai, en contraste con la presencia fría y enigmática de la Reina de las Nieves. La obra combina música en directo, danza y teatro, en un montaje pensado para todos los públicos.
El espectáculo mantiene la esencia del relato original, pero añade un lenguaje escénico renovado que busca despertar en grandes y pequeños la mirada ingenua de la infancia.
La Reina de las Nieves forma parte de un proyecto más amplio con el que se pondrán en escena otros cuatro cuentos bajo la misma filosofía. Tras su estreno en Mérida, la producción iniciará una gira por diferentes teatros del país.
La Reina de las Nieves
La Diputación de Badajoz ha presentado este jueves el proyecto de rehabilitación del edificio del Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) ubicado en la calle Meléndez Valdés. Las obras, con un presupuesto total de 3.514.952,74 euros, comenzarán a principios de 2026 y tendrán un plazo de ejecución de 18 meses.
La presidenta de la institución provincial, Raquel del Puerto, ha destacado que esta actuación “culmina la reforma del complejo cultural de la pinacoteca provincial, responde a una reivindicación histórica de la ciudad y contribuirá a revitalizar el centro urbano”.
La financiación será compartida entre la Diputación, que aportará el 60% del presupuesto (2.062.183,37 euros), y el Gobierno de España, que asumirá el 40% restante (1.452.769,37 euros) a través del Programa 2% Cultural.
El proyecto, ya redactado y en proceso de licitación, contempla la rehabilitación integral del inmueble, manteniendo la fachada principal y potenciando los muros de carga como parte del recorrido expositivo. También se eliminará la chimenea del patio interior y se reorganizarán los espacios:
Planta baja: exposiciones temporales.
Primera planta: sala infantil, sala multiusos y zona expositiva.
Última planta: uso interno y ampliación del almacén.
El arquitecto Antonio Álvarez Cienfuegos, que ya dirigió la primera fase, ha señalado que los principales retos son la recuperación del edificio, la coordinación de usos dentro del MUBA y la reducción de un 30% en el consumo energético gracias a la renovación de la climatización.
El museo, que seguirá abierto durante los trabajos, acumula desde el año 2000 más de 653.000 visitantes, consolidándose como un referente cultural en la región. Solo en los primeros ocho meses de 2025 han pasado por sus salas más de 31.000 personas.
Del Puerto ha agradecido el apoyo del Gobierno central y ha resaltado que este proyecto supone el 58% de los fondos del 2% Cultural asignados a Extremadura, dentro de una convocatoria nacional de 80 millones de euros para rehabilitar 93 monumentos.
Presentación de la rehabilitación del Museo de Bellas Artes de Badajoz
Viajar a los recuerdos es posible gracias a la iniciativa de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Extremadura (Afaex). Medio centenar de familias y personas con alzhéimer han recorrido en autobús los monumentos más emblemáticos de Badajoz dentro del proyecto “Recordando mi ciudad”, que este año celebra su segunda edición.
Durante el trayecto, que ha incluido 15 paradas, los participantes han llevado fotografías antiguas con las que han recordado cómo ha cambiado la ciudad y sus rincones más representativos. La psicóloga de Afaex, Belén Pocostales, ha explicado que el objetivo de esta iniciativa es estimular la memoria de los enfermos y fortalecer los lazos familiares a través de un viaje cargado de emociones.
Los propios viajeros, algunos de ellos pacientes y otros familiares, han compartido sus recuerdos y valorado de forma muy positiva la experiencia. Afaex confía en que esta actividad, que ya se ha consolidado como un éxito, siga repitiéndose en el futuro para seguir tejiendo puentes entre la memoria y la ciudad.
Proyecto "Recordando mi Ciudad" en Badajoz
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.