Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha bajado en 2.034 personas en mayo en Extremadura en relación al mes anterior (-2,9%), hasta los 68.635 desempleados, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Con la bajada de mayo, se acumulan ya tres meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región. Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de mayo desde que hay registros.
Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en mayo la mayoría de veces en Extremadura (26 veces) mientras que ha subido en cuatro ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2009.
En el último año el desempleo acumula un descenso de 5.119 parados, lo que supone un 6,9 por ciento menos.
Por sectores, el paro ha bajado en Servicios, 1.482 menos (-2.86%); Agricultura, 238 menos (-4,62%); Industria, 211 menos (-5,45%) y Construcción, 175 menos (-3,48%), mientras que se ha incrementado en la categoría Sin empleo anterior, 72 más (+1,51%).
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (50.364), Agricultura (4.917), mientras que los sectores con menos desempleados son Industria (3.658), Sin empleo anterior (4.836), Construcción (4.860).
En cuanto a sexos, de los 68.635 desempleados registrados en mayo, 44.479 han sido mujeres, 1.162 menos (-2,5%) y 24.156, hombres, lo que supone un descenso de 872 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-3,5%).
En mayo, el paro entre los jóvenes menores de 25 años ha bajado, con 71 parados menos que a cierre del pasado mes (-1,3%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se ha reducido en 1.963 desempleados (-3,01%).
El paro ha bajado en las dos provincias, siendo la mayor caída en Badajoz, con 1.152 desempleados menos, mientras que en Cáceres ha bajado en 882 personas.
En el conjunto nacional, también buenas noticias. El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 57.835 personas en mayo en relación con el mes anterior (-2,3%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró tres cuartas parte del descenso del desempleo.
Tras la caída de mayo, el número total de desempleados se situó en 2.454.883 personas, bajando de la cota de los 2,5 millones por primera vez desde julio de 2008, ha subrayado el Ministerio de Trabajo.
Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro se ha reducido en todos los meses de mayo con excepción de 2008 (+15.058 desempleados, en plena crisis financiera) y 2020 (+26.573 parados, con el Covid). El mayor descenso en un mes de mayo se produjo en 2021, cuando más de 129.000 personas abandonaron las listas del desempleo.
En el último año, el desempleo acumula un descenso de 152.967 personas, lo que supone casi un 5,9% menos, con un retroceso del paro femenino de 84.463 mujeres (-5,4%) y una caída del desempleo masculino de 68.504 varones (-6,6%).
La Seguridad Social ganó una media de 195.736 cotizantes en mayo respecto al mes anterior (+0,9%), gracias, entre otros factores, al impulso de la hostelería, que sumó más de 76.000 nuevos afiliados en el mes.
Tras el avance de mayo, el número de afiliados medios se situó en 21.784.375 cotizantes, nuevo máximo histórico, aunque el sistema logró rebasar por primera vez en su historia los 21,8 millones entre el 19 y el 29 de mayo, según datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Con el cambio de masas de aire de estas últimas 24 horas la mañana nos deja ya hoy un ambiente notablemente más fresco y este martes hablamos de mínimas que bajan de los 15-13 grados incluso en todas las comarcas.
Solo y de manera muy puntual en algunas estaciones urbanas o por el tercio oriental encontramos algunos termómetros algo por encima de esos 15 o incluso de los 16 grados, pero en cualquier caso hablamos de mínimas hoy muy por debajo de los 18-20 o hasta 23 grados de las últimas jornadas. Y no solo en las mínimas, las máximas también mantendrán para esta tarde esta tendencia a la baja y hoy costará ya alcanzar los 28-30 grados en toda Extremadura.
Valores por cierto los de este martes, mucho más propios de estas fechas que los de la última semana o ahora incluso, un poco por debajo de los que cabría esperar en esta primera semana de junio.
En esta primer semana de junio en las comarcas de llano los valores medios de las máximas deberían moverse en el entorno o poco por encima de los 28-30 grados y las mínimas pararse alrededor de la raya de los 15
Y todo en un día, en una mañana ya, en el que sopla un viento de poniente que aunque no es muy intenso, no deja golpes mucho más allá de los 35-40 km/h en este primer tramo del día, sí es bastante persistente y no hace sino reforzar la sensación de descenso térmico.
Además con todo este aire algo más fresco y húmedo que se ha colado desde el Atlántico de lo que hablamos hoy es de la presencia de más nubes, de cielo algo enmarañado incluso en esta primera mitad del día en la que nos hemos levantado incluso con la presencia de algunas nubes bajas.
A lo largo del día buena parte de todas estas nubes acabarán por desaparecer y en general volveremos a hablar de bastantes ratos de sol, pero ojo ya en el tramo final de la mañana y durante las horas centrales del día pero sobre todo para esta tarde, las que crecerán con muchas más ganas hoy serán las nubes de evolución que nos acabarán por dejar incluso algunos chaparrones y alguna tormenta.
Precipitaciones que serán más probables por la mitad oriental y el tercio norte por donde podrán, aunque de manera puntual, ser incluso algo más intensas. De todas formas no es por aquí, en Extremadura por donde veremos hoy tampoco los chaparrones más destacables, ni la mayor actividad.
En el capítulo 1741 de La Merienda suenan: Fortitude Valley, Twee Patootie, Soft Covers, Stereolab, Pale Saints, Náufragos Permanentes, The Pop Up Chefs, Boxset, Greg Brady & The Anchors, Jacob Freddy, Brian Jonestown Massacre, Robert Forster, Shed Seven, Teenage Fanclub, Alias Galor, Morrissey, Pulp, Blur, Pavement, Sleeper, Elastica.
Con Agustín Fuentes.
La Policía acude la llamada de un hombre que ha sido agredido con arma blanca. Según cuenta, cuatro personas encapuchadas han llegado en coche y le han cortado la mano con una navaja.
El uso de una máquina de dardos en un pub desencadena un conflicto entre un hombre que quería jugar y una mujer que ya se encontraba en el mismo espacio. Según el testimonio del hombre y varios testigos, la mujer lo ha agredido. Cuando llega la Policía Local, la actitud de la joven no mejora y mantiene una conducta hostil.
La Unidad Silyce es un grupo especial de la Policía Local de Badajoz que trabaja día a día para garantizar la seguridad ciudadana. Hoy, nos adentramos con ellos en una de sus intervenciones para conocer cómo actúan y qué casos han resuelto.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.