La Audiencia Provincial de Cáceres ha condenado a dos años de prisión a un ganadero por las pésimas condiciones laborales en las que mantenía a dos trabajadores inmigrantes en una finca dedicada a la cría de cerdos en Deleitosa.
El acusado se declaró culpable en el acto de conformidad celebrado en el tribunal, que le impuso la pena por un delito contra los derechos de los trabajadores y otro contra la seguridad y salud laboral. Fue la Inspección de Trabajo la que destapó en 2023 la situación de abuso que sufrían las víctimas, dos hombres de origen magrebí en situación irregular. Según se acreditó, trabajaron durante cerca de un mes sin contrato, sin horarios y sin el alojamiento prometido.
Audiencia Provincial de Cáceres
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Todas las semanas, empresarios extremeños que forman parte de BNI Fuerza Badajoz, se pasan por aquí para contarnos lo que hacen en BNI y en sus negocios. ¿Que no sabes lo que es BNI? Pues ponte el podcast. Hoy han estado con nosotros Mamen Rodríguez Quirós y José Domingo Quirós de Abogados Pérez Quirós y Carlos Riesco, de Rielos Abogados.
La temporada de recogida de aceituna acaba de empezar, pero los robos ya han hecho acto de presencia en el campo extremeño. En una finca de Arroyo de San Serván, los propietarios han denunciado el primer gran golpe de la campaña: entre 4.000 y 5.000 kilos de aceituna fueron sustraídos durante la pasada noche, cuando el fruto aún está verde y no apto para la recolección.
Los robos en esta época son habituales y siguen un patrón que los agricultores conocen bien. Diego González, portavoz de la Cooperativa Nuestra Señora de Perales, explica que se organizan en grupos numerosos y actúan con rapidez: "Se juntan un grupito grande, pegan un golpe rápido y suelen no dejar mucho rastro. Llegan con vehículos, sacan sus varas, sus herramientas para no hacer mucho ruido, a veces usan la noche".
Pero el daño va más allá de lo robado, ya que la aceituna que han dejado en el árbol está golpeada, dañada, y ya no sirve para la producción. Además, suelen romper muchas ramas durante el proceso, por lo que lo más probable es que no den fruto en la próxima campaña.
Las administraciones toman medidas, pero no es suficiente
Desde las instituciones se están tomando medidas para frenar esta lacra que afecta al sector agrícola año tras año. José Luis Quintana, delegado del Gobierno, señala "que el año pasado hubo menos robos que el anterior y que creo que estaba funcionando perfectamente en coordinación con el equipo ROCA".
También la Consejería de Agricultura ha anunciado nuevas exigencias para controlar el transporte de aceituna. Mercedes Morán recuerda que "hemos hecho un decreto hemos reforzado la documentación que tienen que presentar aquellos que lleven aceituna en este caso".
Sin embargo, desde el campo reclaman más contundencia. Diego González insiste en que las medidas actuales no son suficientes y apuesta por castigos ejemplarizantes para disuadir a los ladrones. "Yo les exigiría a ellos un poquito más de refuerzo en la vigilancia y un castigo más ejemplar para que para que disuadir esas ganas de robar", concluye.
La desesperación entre los agricultores es palpable. El robo de aceituna no solo representa una pérdida económica directa, sino también un golpe emocional para quienes trabajan la tierra con esfuerzo y dedicación. La sensación de vulnerabilidad se repite campaña tras campaña, y el campo pide soluciones urgentes y eficaces para proteger su trabajo.
"Llegan con vehículos, sacan sus varas, sus herramientas para no hacer mucho ruido, a veces usan la noche"
Juan García Luna es de Belalcázar, pueblo andaluz que linda con la comarca de La Serena. Hace un año creó en Instagram " Viento de Pueblo", un perfil para mostrar al mundo la historia de sus abuelos, Enrique El Lechero y Asunción La Panaera. Colgó una foto de ellos besándose y comenzó a presumir en cada publicación de la vida en zonas rurales de Andalucia y de Extremadura. A través de fotografías y vídeos muestra cómo son las tradiciones, las fiestas y la vida diaria en localidades pequeñas. Un año después, cuenta con más de 12.000 seguidores y colabora con el grupo extremeño Sanguijuelas del Guadiana con el que comparte el orgullo de ser de pueblo.
La medicina personalizada busca que cada paciente reciba el fármaco adecuado y la dosis que mejor le viene, nos explica Adrián Llerena, catedrático y médico especialista en farmacología clínica.
Actualmente hay 7.500 extremeños y extremeñas con un estudio genético que permite personalizar su tratamiento farmacológico. Diana Uribe y Fernando Hidalgo, médicos especialistas en farmacología clínica, nos detallan cuáles son las preguntas que se le realizan a los pacientes para poder determinar cuál es el fármaco adecuado para cada persona. Tras las preguntas llega el momento de realizar algunas pruebas como son un electro o una analítica de sangre, nos explica María Estévez, enfermera.
Y llegó el momento de pasar al laboratorio: ¿qué valores se deben analizar? Nos responde Carmen Mata, genetista.
El objetivo es que toda la población pueda tener acceso a la medicina personalizada, afirma María Dolores Rivas, especialista en farmacia hospitalaria.
Si te despiertas cansado, tienes cambios de humor y roncas fuertemente, podrías padecer la apnea del sueño. Jaime Corral, neumólogo, nos habla acerca de sus síntomas y tratamientos respondiendo a las preguntas que nos habéis hecho llegar.