La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A los padres y madres con hijos menores de edad seguramente les suene “Roblox”, una plataforma online de videojuegos muy popular entre los niños. Sin embargo, desde la Asociación Española de Pediatría advierten que el uso de esta plataforma puede incitar a autolesionarse, provocar cambios de humor o generar retraimiento social en los menores.
Roblox se ha hecho especialmente atractivo porque permite a los usuarios desarrollar su propio universo de juego, eligiendo personajes y tramas. No obstante, la plataforma incluye una función de chat que permite la comunicación entre los jugadores, conocidos o desconocidos, y es ahí donde surge el riesgo, alertan los pediatras. Ya se ha detectado un aumento de casos de adolescentes con síntomas preocupantes relacionados con esta interacción online.
Por ello, la Asociación de Pediatría pide a compañeros de profesión y familias que estén atentos y revisen si sus hijos juegan a Roblox. Además de la supervisión de contenidos, los expertos recomiendan hablar con los menores sobre los riesgos de comunicarse con desconocidos.
En caso de cualquier sospecha de riesgo, los pediatras aconsejan acudir al profesional sanitario; y si existe certeza de un problema, denunciar ante la policía.
El docu-reality El Campo es Vida estrena la que será su cuarta temporada con el objetivo de seguir acompañando en el día a día a las nuevas generaciones de trabajadores del campo extremeño para que sean ellos los que cuenten, de primera mano, sus avances y logros, sus problemas e inquietudes, a la vez que consiguen hacer entretenidas y divertidas las tareas del campo gracias a su personalidad y su sentido del humor. De lunes a viernes, a las 14:55 h., después de Extremadura Noticias, volverán con nuevas aventuras Chabeli, Los Mellis, Isabel y Lidia, Guille y Jose, y además se incorporarán nuevos personajes con los que conocer diferentes formas de trabajar, nuevos lugares de la geografía extremeña, y formar parte de sus vidas para descubrir cómo afrontan los imprevistos que surgen cada día en el campo.
Laura Luengo, en su primer Mundial de atletismo, disputado en Tokio, logró un espectacular undécimo puesto en la prueba de maratón, la mejor clasificación de una española en esta cita en los últimos doce años y la tercera mejor actuación histórica en esta distancia.
Tenía enfrente uno de los retos más exigentes de su carrera. Su tercer maratón, el primero en un Mundial, y con unas condiciones más que duras. Laura Luengo vuelve ahora a su pueblo, Pasarón de la Vera, con el tercer mejor puesto de una maratoniana española en la historia de los mundiales. El mejor en doce años. "Ahora estoy muy contenta. Me he quitado un peso enorme de encima. Recuperándome poco a poco, aquí, tranquila, disfrutando un poquito también de la familia", ha asegurado.
La carrera no fue precisamente fácil. La atleta sufrió una caída en el inicio, y tuvo que marcarse una gran remontada. "Tuve un poco de dudas pero rápido reconduje la carrera. En la maratón siempre pasan cosas y normalmente las cosas que te pasan no son buenas. Las condiciones climáticas fueron lo más duro de la carrera. El circuito era bastante bueno, pero las condiciones lo endurecieron todo".
Al terminar, tuvo muy presentes a las que han sido sus referentes: "Las mujeres que habían quedado en puestos delanteros en otros mundiales para mí habían sido un ejemplo y pensé: si estas chicas han podido estar aquí, yo también, y meterme en ese huequito entre ellas me ha hecho mucha ilusión".
La atleta verata atraviesa un buen momento de forma, y la propia atleta considera que "se debe a la continuidad, a que ya llevo tres, cuatro años dedicándome muy profesionalmente al atletismo, pero la próxima maratón tendrá que esperar. Me gusta desconectar bien después de las maratones, recuperar bien, recuperarme de este esguince que me hice pero tiene buena pinta y pronto podremos volver a dar guerra".
Pablo Platero, natural de Usagre y formado en el Extremadura, vuelve a vestir la camiseta del Don Benito, tras un período sin equipo que terminó apenas hace un día. El jugador, que no contaba para los azulgranas, llega con ilusión de aportar su experiencia y capacidad para marcar diferencias en Tercera Federación.
Se trata de la segunda etapa de Platero en el club calabazón, donde busca sentirse nuevamente importante y sumarse al proyecto de un equipo que competirá por estar en las posiciones altas de la tabla.
“Salí del Extremadura y fue una situación nueva para mí. Estaba esperando algunas cosillas de algunos equipos pero creo que tenía que esperar demasiado y sinceramente lo que me pedía el cuerpo era jugar. Considero que mis compañeros también querían que estuviese aquí, y estoy feliz del primer día, con ganas de empezar la semana y poder jugar el domingo”, ha explicado Platero.
El jugador reconoce que el Don Benito compite en una categoría que no refleja su historial, ya que siempre ha militado en Segunda Federación o Segunda B, y llega con el objetivo de luchar por el ascenso. “Va a ser una temporada complicada, pero bonita y apasionante. Estar en un club en Tercera que luche por subir”, ha añadido.
Platero ya ha firmado su contrato y ha podido ver a sus compañeros en acción este pasado domingo antes de incorporarse plenamente a los entrenamientos.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
La Junta de Extremadura ha asegurado que el complejo Marina Isla de Valdecañas no debe ser demolido, a raíz de la desestimación por parte del Tribunal Constitucional del recurso de amparo presentado por el Ejecutivo regional contra la decisión del Tribunal Supremo de derribar el proyecto.
El Ejecutivo autonómico ha expresado su respeto a la resolución, pero ha recordado que aún existen otros recursos judiciales pendientes, incluidos posibles recursos de amparo ante el propio Constitucional.
Asimismo, la Junta ha subrayado la vigencia de la Ley 2/2023, aprobada el 22 de marzo por la Asamblea de Extremadura, que regula aspectos de la Red Natura 2000 y proporciona seguridad jurídica a territorios cuya declaración como Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) no se realizó de forma válida anteriormente. Según la Junta, esta ley otorga cobertura legal al proyecto de Isla de Valdecañas y debe ser considerada por los tribunales al tomar decisiones sobre su continuidad.
El Ejecutivo autonómico ha señalado que la Ley 2/2023 permite abordar con rigor jurídico la situación del complejo y que su aprobación fue clave para cumplir el procedimiento de declaración de ZEPA, que hasta ese momento no se había formalizado correctamente.
Por último, la Junta ha aclarado que desconoce el contenido completo de la sentencia del Constitucional, ya que solo se ha hecho pública una nota de prensa del tribunal.
Imagen de parte del resort de la isla de Valdecañas