Ha estado en mil colectivos, luchando frente a mil injusticias y siempre desde una perspectiva de trabajo en común. La editorial de Ecologistas en Acción lanza la autobiografía "Paca Blanco, la Brava" que recorre la historia de un referente de las luchas que se han producido en las últimas décadas en defensa del medio ambiente y la dignidad de las personas.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Si ojeamos un folleto cualquiera de un supermercado, ¿qué es lo que más encontramos? "Porquería, la comida basura", "en el 3x2 se ve mucha cosa de latas y alimentos precocinados", "productos precocinados, que son más baratos", "yo veo mucho procesado". Es lo que contestan a nuestra pregunta, varios extremeños, mientras realizaban la compra en una tienda de Mérida, y como ellos piensan más de la mitad de los españoles, según un estudio realizado por la consultora online Shopfully y del que se hace eco la Unión de Consumidores de Extremadura.
Roberto Serrano, su asesor jurídico, nos detalla que según el informe, "más de la mitad de los españoles percibe que la gran mayoría de las promociones que encontramos en los lineales de los supermercados y grandes superficies se refieren exclusivamente a alimentos ultraprocesados, frente a solo un 13% que piensa que la mayoría de las promociones están en productos frescos".
"Una dieta alta en ultraprocesados ocasiona inflamación"
Si seguimos desgranando el estudio, el 73% de los encuestados admite haber cedido a promociones de alimentos poco saludables, por lo que su consumo aumenta. Nutricionistas como Ismael Álvarez, de Mérida, advierten que "una dieta alta en ultraprocesados nos va a ocasionar que nuestra inflamación de bajo grado sea mucho más elevada, por lo tanto lo interesante sería si queremos pecar, meterlo sólo de forma puntual".
El 87% de los encuestados considera que los supermercados deberían promover, con ofertas, una dieta más equilibrada
El 87% de los encuestados considera que los supermercados deberían promover a través de ofertas una dieta más equilibrada. Clientes de un supermercado, algo que corroboran clientes como Juan que nos dice: "echo en falta que los productos frescos no estén en la lista de ofertas de los supermercados".
Y, más allá de los precios, para promover hábitos saludables de alimentación, el Ministerio de Consumo ha anunciado que se regulará la publicidad dirigida a menores referente a alimentos insanos, luchando así contra la obesidad infantil.
Ángel González Manero, médico de Atención Primaria, responde a algunas preguntas que nos han llegado a la redacción relacionadas con la ansiedad como: "últimamente me noto acelerado y a veces me levanto con sudores fríos. ¿Puede ser ansiedad?", "¿una dermatitis puede ser un síntoma de un cuadro de estrés?" o ¿puede la pérdida de un familiar derivar en un cuadro de estrés?
6 de cada 10 españoles aseguran que sufren estrés, según datos de Infocop. Existen muchos métodos para poder manejar los momentos de estrés elevado y la música es una gran herramienta para ello. Nos habla sobre sus beneficios Ángel González Manero, médico de Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud.
Fidel Enciso, endocrinólogo y Carmen Gómez, médica de Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud, nos hablan sobre los síntomas del hipotiroidismo y del hipertiroidismo. Dolores López recibió un diagnóstico de hipertiroidismo y, actualmente, gracias al tratamiento recibido ha conseguido corregir los niveles.
Alejandra Hernández, farmacéutica, nos muestra los tratamientos que existen actualmente.
Ana Sánchez, nutricionista, nos habla sobre los beneficios de los higos: ricos en fibra, vitamina C y polifenoles, compuestos que mejoran la inflamación. El cocinero Felipe Ibarra nos enseña a preparar unas deliciosas galletas de brevas con muesli.
Conocemos junto a Sara Llorente, farmacéutica, qué tipos de termómetros existen en el mercado y cuáles son los más indicados según nuestras necesidades.
Nuestra herencia genética tiene mucho que decir sobre nuestra salud, pero también la forma en la que organizamos la nevera o el tipo de calzado qué usamos. El interés por cuidarse, por seguir una buena alimentación y por prevenir enfermedades crece entre la población. En esta nueva temporada de A Nuestra Salud, vamos a seguir ofreciendo pautas, consejos y rutinas para conseguir mejorar la salud y el día a día de los extremeños. Por el plató de A Nuestra Salud pasarán los mejores profesionales sanitarios que tenemos en la región y seguiremos descubriendo que esta tierra es pionera en muchos campos. La educación en salud no pasa únicamente por reconocer síntomas y conocer el nombre de algunas enfermedades; nuestra prioridad sigue siendo resolver sus dudas y transmitir a nuestro público que los autocuidados y la confianza en los profesionales son fundamentales. Le escuchamos. Por eso tenemos nuestras redes y un número de WhatsApp a su disposición para que nos cuente lo que le preocupa y todo aquello que le gustaría escuchar en nuestro programa. Recetas, casos reales, terapias novedosas, bulos que no debe seguir y soluciones a problemas comunes. Nos vemos, de lunes a viernes, en Canal Extremadura.
Con Lola Trigoso.
El Servicio Extremeño de Salud ha confirmado un nuevo caso de fiebre del Nilo Occidental en la región. Se trata de una mujer de 64 años, perteneciente al Área de Salud de Don Benito-Villanueva.
Con este, son ya 16 los casos registrados en Extremadura en lo que va de 2025, de los cuales tres han sido asintomáticos. La enfermedad ha causado hasta el momento dos fallecimientos, mientras que cinco pacientes permanecen ingresados en el Hospital Don Benito-Villanueva.
El SES ha trasladado instrucciones a las gerencias de las ocho áreas de salud de la región para que se mantenga una vigilancia activa ante cualquier caso con síntomas compatibles. El objetivo es reforzar la detección precoz de la enfermedad, teniendo en cuenta que alrededor del 80 % de las infecciones en humanos son asintomáticas.
Recomendaciones preventivas
Entre las medidas para reducir el riesgo de contagio, el SES recomienda:
-
Mantener en buen estado piscinas, estanques o balsas.
-
Evitar acumulaciones de agua en recipientes, juguetes, platos de animales o neumáticos.
-
Tapar depósitos y mantener limpios canalones y desagües.
-
Vestir ropa de colores claros, preferiblemente de manga larga y pantalones largos.
-
Evitar perfumes, jabones aromatizados y aerosoles que atraen a los insectos.
-
Usar repelentes e insecticidas autorizados (en loción, espray o pulseras).
-
Instalar mosquiteras en puertas y ventanas.
Con estas medidas, las autoridades sanitarias buscan contener la propagación de la enfermedad transmitida por mosquitos, cuya incidencia ha aumentado este año en la región.