Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.
Dentro de la gira ‘25 años, corazón’, el espectáculo fue una cita íntima, a voz y piano, en la que Tamara mostró su lado más cercano: “Es uno de los conciertos más bonitos porque es íntimo, solo voz y piano, y la artista se muestra al desnudo por completo”.
"La voz que tiene es atemporal"
Entre los asistentes, muchos destacaron la calidad de su voz y su capacidad para transmitir emociones: “Me gustan mucho los boleros que canta, la voz que tiene es atemporal, transmite mucha tranquilidad, es muy sensual”.
Otros reconocieron que sus canciones les hicieron revivir recuerdos de su juventud, por lo que vivieron el concierto con gran intensidad y se entregaron por completo.
Madurez artística tras 25 años en los escenarios
Para la artista, estos 25 años han estado llenos de experiencias, de las que se queda con lo bueno: “Lo bueno te lo llevas, lo disfrutas, lo recuerdas con cariño… y de lo que no es tan bueno aprendes, te caes y te vuelves a levantar”.
Un recorrido de 25 años sobre los escenarios que Tamara celebra en plena madurez artística, manteniendo vivo el latido de sus boleros.
Tamara actúa en el Teatro López de Ayala de Badajoz
Este domingo, 21 de septiembre, Fuente del Arco ha acogido la II Marcha Columna de los 8.000, una cita que recuerda uno de los episodios más dramáticos de la Guerra Civil en Extremadura: el primer gran éxodo de población civil tras el golpe de Estado franquista de 1936.
La Columna de los 8.000 hace referencia a las miles de personas, en su mayoría mujeres, niños, ancianos y algunos hombres, que, en septiembre de 1936, huyeron de sus pueblos en la Sierra Suroeste de Badajoz ante el avance de las tropas franquistas.
El objetivo era llegar a la zona republicana de Azuaga, pero el 17 de septiembre, la columna fue ametrallada desde el cerro de La Alcornocosa, cerca de Reina y Fuente del Arco. Aunque más de 6.000 personas lograron pasar, otras 2.000 quedaron atrapadas y, al día siguiente, cayeron en manos de las tropas sublevadas, sufriendo graves represalias.
La marcha conmemorativa ha partido desde el pabellón polideportivo de Fuente del Arco y ha recorrido aproximadamente 10 kilómetros, rememorando parte del trayecto original de la columna.
Al finalizar la marcha, se ha leído un manifiesto en homenaje a las víctimas y se han celebrado actuaciones musicales a cargo de Lucía Socam y Miguel Ángel Gómez Naharro.
Con esta iniciativa, Fuente del Arco mantiene viva la memoria histórica y rinde tributo a quienes sufrieron aquel trágico episodio, recordando la importancia de la paz y la convivencia.
Marcha 'Columna de los 8.000'.
Comienza la jornada del domingo, última del verano astronómico, con un notable descenso de las temperaturas. Nos levantamos con apenas 10ºC en zonas del norte y del oeste, e incluso menos en fondos de valle. En el resto de la región no hemos superado los 20ºC. En cuanto al estado del cielo, dominan los grandes ratos de sol aunque hay algún que otro cirro por el sureste.

El día de hoy será soleado en toda la región y más fresco. Las máximas se quedarán entre 6 y 8ºC menos que en la jornada de ayer, e incluso menos en zonas del norte y oeste cacereño. Apenas rondaremos los 28-30ºC en el entorno del Guadiana, como valores más altos. En las cumbres ni siquiera llegaremos a los 20. El viento del norte cogerá fuerza a lo largo del día, acentuando la sensación de fresco.

‘Extremadura Secreta’ es una puerta abierta a los mitos y leyendas Extremadura. Las creencias ancestrales, los conjuros y las bestias mitológicas se entremezclan con los antiguos dioses y las moras encantadas en este espacio elaborado por la bloguera Israel J. Espino.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Era un derbi atípico. El Francisco de la Hera de Almendralejo acogía el primer partido entre equipos extremeños desde el descenso del Badajoz dos temporadas atrás. El Cacereño, que partía como local porque no puede jugar por el momento en su campo, se hizo fuerte para lograr su primer triunfo de la temporada contra un Mérida que ya suma tres derrotas consecutivas.
El partido comenzó con un Cacereño con presión alta y dificultando durante los minutos iniciales al Mérida. Quería el equipo de Julio Cobos hacerse notar como local, aunque no era capaz de intimidar a Adrián. La historia pudo cambiar en el minuto 22, cuando el equipo romano pidió un penalti que, tras ser revisado, el árbitro no lo iba a conceder. A partir de ahí llegaron las ocasiones en ambas áreas provocando buenas paradas tanto de Adrián como de Diego Nieves.
En el segundo tiempo volvía a salir fuerte el equipo de Julio Cobos que iba a encontrar premio con un remate de cabeza de Martínez. Ahí tuvo sus mejores minutos del encuentro, eso sí, con la entrada de Chiqui mejoró el Mérida. El extremo asistió a Areso para hacer el tanto del empate en el minuto 62. Pero en el tramo final del partido, el equipo de Cobos se llevaría el gato al agua con un remate de cabeza de Sanchidrián logrando así sumar su primer triunfo de la temporada.
Incendio forestal en Villanueva de la Vera. El fuego se ha iniciado esta tarde en la zona conocida como Mesallana, donde arden principalmente jara y escobera. Se trata de un área de difícil acceso, por lo que hasta el lugar solo han podido llegar medios aéreos del Infoex y la BRIF de Puerto Pico (Ávila).
19:25🎥#IFValverdeDeLaVera #Cáceres
— ATBRIF (@AT_Brif) September 20, 2025
Llegada al incendio de @brifpuertopico para trabajar en labores de extinción.
Somos #BRIF de @mitecogob pic.twitter.com/1Jm5yUtLVp
Incendio en Villanueva de la Vera