‘Estilo de Vida’, conducido por Ainhoa Miguel, llenará las mañanas de los sábados desde las 11:00 horas con entrevistas, testimonios y consejos prácticos sobre salud y bienestar, con el objetivo de fomentar hábitos saludables y el autocuidado.
Con el inicio del curso universitario regresan también las tradicionales novatadas, un rito de iniciación para los alumnos de nuevo ingreso que nunca ha estado exento de polémica. Sin embargo, el Colegio Mayor Antonio Franco de Cáceres ha decidido ofrecer una alternativa basada en la convivencia y la fraternidad, dejando atrás la diferenciación entre novatos y veteranos.
“Vine un poco nerviosa por ver cuál iba a ser mi experiencia aquí"
La incertidumbre y los nervios son habituales entre los jóvenes que llegan a residencias para estudiar fuera de casa. “Cuando llegas sientes un poco de nervios porque no conoces a la gente”, reconoce Ignacio Chaves, estudiante. Marta Morales, también estudiante, añade: “Vine un poco nerviosa por ver cuál iba a ser mi experiencia aquí, el grupo que iba a hacer”.
Para facilitar la adaptación, el centro organiza jornadas de convivencia desde el primer día. “Cuando vienen los muchachos de nuevo ingreso, les ofrecemos dos días de actividades para que se adapten al colegio, a los nuevos compañeros y también conozcan la ciudad”, explica el padre Fernando Alcázar, director del Colegio Mayor Antonio Franco.
Esta propuesta busca fomentar la integración y el respeto mutuo, frente a prácticas que pueden resultar humillantes. “La verdad que yo los fines de semana al principio me quería ir, pero ya no me apetece. Aquí nos sentimos más acogidos todos”, comenta Álvaro Cascos, estudiante. Carolina Sánchez, otra residente, destaca: “Creo que eso es mejor que te tiren huevos o te hagan sentir inferior, porque aquí todos somos iguales”.
Novatadas cero
Desde la dirección del centro aseguran que este enfoque ayuda especialmente a quienes tienen más dificultades para socializar. “Nos hemos dado cuenta de que en años anteriores se han hecho muchas barbaridades con los nuevos ingresos, y eso lo queremos cerrar al 100%. Novatadas, cero. Y para eso tenemos que ofrecer una alternativa”, subraya el padre Fernando Alcázar.
Porque la universidad no es solo estudiar: también es compartir el camino con quienes nos acompañan en esta etapa decisiva hacia el futuro.
Alumnos Colegio Mayor, Antonio Franco. Cáceres
Tres años después de que se anunciara el proyecto y con todos los informes presentados, la primera universidad privada de Extremadura está ya solo a un paso de hacerse realidad.
"Es un proyecto serio, de excelencia"
Solo falta que la Asamblea apruebe la ley de creación de UNINDE. Sus promotores esperan consenso. Antonio Rubido, director del Proyecto UNINDE, afirma: "Espero que se apruebe con el máximo respaldo social. Es un proyecto serio, de excelencia y de un grupo internacional educativo que gestiona más de 75.000 alumnos en todo el mundo."
Si la ley se aprueba y publica, UNINDE enviará sus planes de estudio a la ANECA, el organismo nacional encargado de oficializar los títulos. La universidad partirá con una oferta de 10 grados, 6 másteres y dos doctorados en ciencias de la salud, sociales y jurídicas, e ingeniería y arquitectura.
La previsión es comenzar en el curso 2026-27, en una sede provisional mientras se construye el futuro campus en terrenos de Badajoz. UNINDE apuesta por un modelo híbrido, con clases online y una formación muy práctica. Antonio Rubido destaca: "Cuantas más empresas estén con nosotros, más empleabilidad tendrán nuestros alumnos. El grupo Quirón será uno de nuestros hospitales de referencia."
Espera atraer también a estudiantes internacionales
También colaborarán las cámaras de comercio de Badajoz y Cáceres. UNINDE espera atraer no solo a los extremeños que hasta ahora salían a estudiar fuera, sino también a estudiantes internacionales: "Fundamentalmente de Portugal, del ámbito hispanoluso e iberoamericano."
Por eso, Rubido no comparte las críticas de sindicatos o de la UEX ante la llegada de la universidad privada a la región: "Nosotros venimos a cooperar, no a competir. UNINDE ha venido no solo para quedarse, sino para crecer."
El objetivo es alcanzar los dos mil estudiantes en un plazo de cinco años.
Otros tres proyectos de universidades privadas
A este proyecto se suman otros tres, aunque menos avanzados: la Universidad Europea de Extremadura, la Universidad CEU Núñez de Balboa y la Universidad Abierta de Extremadura, esta última impulsada por el Grupo Planeta y que acaba de recibir el visto bueno del Consejo General de Política Universitaria.
La campaña de maíz ha comenzado en Extremadura con retraso y con previsiones poco alentadoras. El calor extremo, la enfermedad del enanismo y los bajos precios del cultivo están marcando una recolección que, según las primeras estimaciones, podría sufrir una merma de hasta el 30% en la producción.
"La polinización ha fallado"
Ricardo Isidro, técnico de la Cooperativa San Isidro, explica que las condiciones climáticas han sido determinantes: “Empezamos con las primeras lluvias en la época de la siembra y luego hemos tenido épocas de calor extremo, donde la polinización ha fallado.”
A ello se suma la aparición de la enfermedad del enanismo, que afecta al desarrollo de la planta y la mazorca. Aunque hasta ahora se había detectado principalmente en el norte de la región, este año ha llegado también al sur.
Pablo Avís, presidente de la Cooperativa San Isidro, señala: “Es el primer año que la tenemos y vamos a hacer reclamaciones a la Junta de Extremadura para que actualicen un producto que se utiliza en la semilla.”
"Precios de hace más de 20 años.”
Las cifras de superficie cultivada también reflejan el impacto de la situación. Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura, advierte: “El año anterior tuvimos en torno a las 25.000 hectáreas. Este año estimamos una bajada bastante importante por el problema de los precios; precios de hace más de 20 años.”
Además, los elevados costes de producción y las importaciones masivas cuestionan la rentabilidad del cultivo. Huertas añade: “Vamos a tener una campaña más recortada de lo que sería una producción normal.” Avís concluye: “Con la merma que estamos teniendo y el precio actual, posiblemente quedemos en tablas, en el mejor de los casos.”
Los resultados definitivos se conocerán a finales de octubre, cuando concluya la campaña.
Recogida del maíz. Miajadas
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Ana Gragera.
Cada septiembre, la ciudad de Elvas se transforma con la llegada de la tradicional Feria de San Mateo, conocida entre los extremeños como la Feria de la Loza.
Este evento, con más de 450 años de historia, es uno de los más antiguos de Portugal y reúne cultura, gastronomía, religiosidad y comercio en un ambiente que atrae a decenas de miles de visitantes tanto portugueses como españoles.
Venta de vajillas y piezas de cerámica
Aunque la feria ofrece una amplia variedad de actividades, uno de los mayores atractivos para los visitantes de Badajoz es la venta de vajillas y piezas de cerámica, junto a las ofertas en sábanas y toallas portuguesas, que cada año llenan los puestos del recinto.
La Feria de San Mateo no es solo un escaparate de artesanía y comercio, sino también un símbolo de la identidad regional y del vínculo histórico entre Extremadura y el Alentejo. Este año, la feria se prolongará hasta el 28 de septiembre, acompañada de un completo programa de actuaciones y actividades.
Muchos pacenses vistan Elvas
Como es tradición, muchos pacenses "cruzan la frontera" en busca de las emblemáticas piezas de cerámica asociadas a la festividad del Senhor Jesus da Piedade. La celebración incluye también actos religiosos destacados, como la romería de São Mateus, una de las más importantes de Portugal y la procesión de los Pendões, que el se celebra este sábado.
Personas comprando en la "Feria de la Loza". Elvas
Comenzamos la nueva temporada charlando con la periodista Analía Plaza sobre su libro La vida cañón, un retrato mordaz y revelador de la generación boomer en España. A través de una conversación cercana y divertida, abordamos temas como la crianza, la vivienda y el choque generacional de los que nacieron en los años 60 y 70 del pasado siglo con los milenials y la generación Z. Una entrevista que invita a reflexionar sobre cómo vivimos, cómo educamos y qué futuro estamos construyendo.
La Diputación de Cáceres y Renfe inaugurarán el próximo 11 de octubre una nueva temporada de los trenes turísticos que circulan por la provincia. Este primer recorrido permitirá conocer el yacimiento arqueológico de Cáparra y el pueblo abandonado de Granadilla.
Día 11 de octubre a Cáparra y Granadilla
El primer tren partirá de la estación de Cáceres a las 9:00 horas, de ese 11 de octubre, rumbo a Plasencia. Posteriormente, los viajeros visitarán el yacimiento de Cáparra, a través de una guía teatralizada, continuando la jornada con una visita a Granadilla, pueblo declarado Conjunto Histórico.
Este programa será completado con catas comentadas de algunos de los productos gastronómicos más destacados del territorio.
Ya se pueden comprar los billetes
Los billetes para vivir esta experiencia ya están disponibles en las taquillas de las estaciones y otros canales habituales de venta. Además, próximamente, serán ofertadas nuevas rutas dedicadas a la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, el Valle del Alagón, y la sierra de Montánchez y Tamuja.
Más de una treintena de jinetes y amazonas participarán este fin de semana en el Concurso Nacional de Saltos de Obstáculos, en el Recinto Hípico del Ferial de Zafra (Badajoz).
Esta cita, la cual arrancará a las 17,00 horas de este sábado con jinetes de España y Portugal, repartirá 3.500 euros en premios entre las distintas pruebas celebradas a lo largo del fin de semana, en función de las posiciones de los jinetes y amazonas.
Además, se procederá a la entrega de trofeos a los tres primeros clasificados de cada prueba y escarapela, según ha precisado el consistorio zafrense en nota de prensa.
Vuelve el Concurso Nacional de Saltos de Obstáculos
El director del Centro Ecuestre Las Dehesillas, Juan Manuel Pinto, ha resaltado que tras varios años sin celebrarse se recupera el Concurso Nacional de Saltos de Obstáculos, con la participación de importantes jinetes y amazonas de Extremadura y de Portugal.
Organizado por el Centro Ecuestre Las Dehesillas, junto a la Entidad Ferial, el Ayuntamiento de Zafra y la Federación Hípica Extremeña, están previstas un total de 12 pruebas de cara a las dos jornadas del fin de semana.
En concreto, el sábado 20 serán celebradas seis, mientras que el domingo se celebrarán las seis restantes, entre ellas el Premio del Ayuntamiento de Zafra.
El cantaor extremeño Francisco Escudero El Perrete nos habla de los seis temas de su "Luz de guía" que se pueden escuchar ya en las plataformas de audio. El último "Tiempos pasados", unos pregones y peteneras que rozan la espiritualidad por la maravillosa producción de Domi Serralbo. También recordamos con él la figura del flamencólogo Paco Zambrano al que estuvo siempre vinculado en su aprendizaje flamenco.
Con Laura Zahínos.