Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-01--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_n35xjscq/v/1/flavorId/1_o8ydylo9/1_n35xjscq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_n35xjscq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
DÍA DE EXTREMADURA
Subtítulo
La Junta ha presentado el cartel conmemorativo diseñado por Jesús Mateo Brea y ha avanzado detalles del acto institucional que se celebrará en el Teatro Romano de Mérida
Cuerpo

El placentino Jesús Mateo Brea es el autor del cartel conmemorativo del Día de Extremadura 2025. El lema elegido por la Junta, “Extremadura, nuestra luz, nuestro rumbo”, transmite un mensaje de esperanza y futuro compartido. Según la portavoz del Gobierno extremeño, Elena Manzano, se trata de “una forma de reivindicar una manera de sentir”.

“Extremadura avanza sin perder su esencia. Su luz es nuestra identidad”, añadió Manzano, subrayando que el rumbo representa un modelo de desarrollo centrado en las personas.

Acto conducido por Raquel Sánchez Silva e Irene Rangel García

El acto institucional central se celebrará el 7 de septiembre en el Teatro Romano de Mérida, y estará conducido por las periodistas Raquel Sánchez Silva e Irene Rangel García. Durante el evento se entregarán las cuatro Medallas de Extremadura, el máximo galardón de la región, que este año reconocen a Carolina Yuste, Juan Manuel Sánchez, Marcelino Díaz, y a los efectivos del Plan Infoex.

Discurso ciudadano de María Cremades

El discurso ciudadano correrá a cargo de María Cremades, empresaria y gerente de Tapiz Verde, dedicada al césped deportivo.

La propuesta musical estará a cargo de la Orquesta de Extremadura. El acto culminará con un espectáculo flamenco que conmemora la llegada del pueblo gitano a la región. Participarán artistas como Fuensanta Blanco, Celia Romero, La Caita "referente del flamenco extremeño" y Salomé Pavón, acompañada a la guitarra por Miguel y Juan Vargas, entre otros.

imagen destacada
Imagen
Autor
Jesús Mateos Brea
Pie de imagen

Cartel. Día de Extremadura 2025

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_010925_DIA DE EXTREMADURA OK
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0r7eqsaw
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
“Extremadura, nuestra luz, nuestro rumbo”, lema del Día de Extremadura 2025
Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
El sindicato PIDE asegura que fue la Consejería la que rompió las negociaciones sobre homologación salarial, y que este verano no ha contactado con ellos
Cuerpo

Más de 16.000 profesores y maestros extremeños vuelven hoy al trabajo tras el paréntesis de las vacaciones de verano. Los docentes han retomado este lunes la actividad en colegios e institutos de la región para preparar el inicio del curso. En diez días los alumnos volverán a las clases. Los primero que hacen los profesores son claustros para abordar la situación de cada centro educativo. Después se llevan a cabo reuniones de coordinación. De aquí al 11 de septiembre tienen todavía mucho por hacer.

Plazas aún por cubrir

En Canal Extremadura, el presidente del sindicato PIDE ha indicado que todavía hay plazas sin cubrir. Como viene siendo habitual, se han producido algunas renuncias a las plazas adjudicadas, a la asignación de destinos o a las listas de interinos. Las adjudicaciones tendrán el carácter de definitivas desde el próximo viernes. José Manuel Chapado nos ha contado que siempre hay incidencias: todos los años hay interinos que no se incorporan al centro que se les ha asignado.

Chapado

Según Chapado, hay sobrecarga de trabajo en el personal docente, al que se encomiendan -dice- innumerables tareas a costa de su esfuerzo fuera del horario laboral; trabajos que, en consecuencia, acaban teniendo que realizar en sus casas. A su modo de ver, habría que aprovechar el descenso demográfico, que trae como consecuencia una reducción del número de alumnos, para mejorar su situación.

Nuevo curso, las quejas de siempre

Para el nuevo año académico el presidente de PIDE señala varios retos con cuestiones que siguen sin resolverse. Faltan consejeres y personal de Administración en los centros, cuyo presupuesto es además insuficiente en muchos casos. Todavía hay problemas de confort climático: frío en las aulas en otoño e invierno, y calor en primavera y verano. También está pendiente el incremento del número de enfermedades profesionales, y más de 200 rutas de transporte escolar siguen sin estar cerradas. Del mismo modo, no se ha resuelto todavía la homologación salarial.

Profesores

Precisamente en cuanto a su petición de mejoras salariales, se anunció para este mes de septiembre una huelga que los profesores mantienen si la Administración sigue sin dar respuesta a sus peticiones. En breve comunicarán las fechas de esos paros. De momento -se quejan- la Consejería de Educación hace oídos sordos a sus demandas, aunque aseguran que fue la propia Junta la que rompió las negociaciones. No ha habido ningún contacto durante el verano sobre este asunto.

imagen destacada
Imagen
PROFESORES
Autor
Archivo Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PH_CHAPADO_010925
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xe9qe597
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESO
Subtítulo
El detenido, vecino de la localidad con antecedentes, amenazó al empleado con un arma y sustrajo 530 euros. La autoridad judicial ha decretado su ingreso en prisión
Cuerpo

La Guardia Civil ha detenido a un vecino de la localidad pacense de Olivenza, como presunto autor de un delito de robo con intimidación en un comercio oliventino. Fue en la tarde de este pasado sábado, cuando se tuvo conocimiento del robo con intimidación perpetrado en un establecimiento comercial de la localidad de Olivenza.

Amenazó al empleado y consiguió llevarse unos 530 euros

Un individuo encapuchado y portando un arma larga, accedió al interior del comercio y tras amenazar al empleado, consiguió apoderarse de unos 530 euros que se hallaban en la caja registradora, dándose a la fuga a pie.

Con los datos aportados, descripción del presunto autor del robo e indagaciones llevadas a cabo durante el desarrollo de la investigación por agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Equipo de Policía Judicial de Montijo y del Puesto de Olivenza, pudieron implicar en la acción delictiva a un vecino del municipio oliventino con un amplio historial delictivo.

Dentro de los dispositivos establecidos, fue localizado y detenido esa misma noche.

El juzgado decretó su ingresión en prisión

Una vez se le instruyeron las correspondientes diligencias por el delito de robo con intimidación, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Olivenza decretando la Autoridad Judicial su ingreso en prisión. Ahora, la Guardia Civil prosigue con las gestiones para tratar de localizar el arma utilizada, así como recuperar el dinero sustraído.

imagen destacada
Imagen
Autor
Prensa Guardia Civil
Temas
Fichero multimedia
EXN1_010925_ATRACO GUARDIA CIVIL
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8tzwwk76
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-01--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dtp0zbvc/v/1/flavorId/1_s4kw42zp/1_dtp0zbvc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dtp0zbvc
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-01--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rvlifdk1/v/1/flavorId/1_dm0obi20/1_rvlifdk1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rvlifdk1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
GUARDIA CIVIL
Subtítulo
Se trata de un ciudadano británico que ocultaba la droga en la rueda de repuesto: 29 paquetes envasados al vacío
Cuerpo

La Guardia Civil ha detenido a un ciudadano inglés, con permiso de residencia en la localidad portuguesa de Santiago de Guarda, por un presunto delito de tráfico de drogas.

Transportaba la droga oculta y envasada en una veintena de bolsas al vacío

En la mañana de este pasado sábado, dentro de los dispositivos de servicio establecidos en vías de comunicación en las inmediaciones transfronterizas, concretamente en la carretera BA-020 (Badajoz-Campomaior) dentro del término municipal de Badajoz, agentes pertenecientes a la Guardia Civil de Valdebotoa-Badajoz, interceptaron un vehículo con placas de matrículas inglesas que circulaba con dirección al país vecino.

Durante el transcurso en la identificación de su conductor, mostró un excesivo nerviosismo y comportamiento esquivo hacia los agentes.

29 paquetes envasados al vacío

Ante las sospechas de que pudiera ocultar algún efecto ilícito, se llevó a cabo una minuciosa inspección del vehículo, descubriendo oculto en la rueda de repuesto, 29 paquetes perfectamente envasados al vacío que contenían 2.000 gramos de cogollos de marihuana y 92 gramos de resina hachís, de los que se podría obtener en el mercado ilícito unas 6.400 dosis.

Ante los citados hechos, se detuvo al conductor por un delito contra la salud pública. Ahora la Guardia Civil investiga la procedencia de la droga intervenida, que supuestamente tendría como destino el municipio de su actual residencia en Portugal.

Las diligencias instruidas fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Badajoz.

imagen destacada
Imagen
Autor
Prensa Guardia Civil
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Se trata de un ciudadano británico que ocultaba la droga en la rueda de repuesto: 29 paquetes envasados al vacío
Antetítulo
CIENCIA
Subtítulo
La científica extremeña preside el comité organizador del Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, que se celebra en Cáceres
Cuerpo

Este lunes ha comenzado en Cáceres el Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular. Un evento que cumple ya 47 ediciones y que se desarrolla hasta el próximo viernes. En él se congregan más de 600 investigadores nacionales e internacionales del ámbito de la bioquímica, la biología molecular y la biomedicina. En Canal Extremadura hemos hablado con la investigadora extremeña Guadalupe Sabio, que es la presidenta del comité organizador. Sabio considera una alegría y un honor poder presidir el comité que organiza esta importante cita.

Acercar la ciencia

La experta considera que la capital cacereña es la sede perfecta para este acontecimiento, con su ciudad monumental y sus facultades de Veterinaria y Bioquímica. El primer congreso de este tipo lo organizó toda una eminencia mundial de la ciencia: el asturiano Severo Ochoa. Según Guadalupe Sabio, un congreso científfico de esta magnitud tendrá un impacto muy positivo en Extremadura. En su opinión, acercar la ciencia a nuestra región puede hacer que muchos descubran su vocación científica.

Guadalupe Sabio

Eventos como éste -añade Sabio- pueden hacer que se visibilice el talento científico que atesora Extremadura. Sin ir más lejos, una extremeña preside el Simposium de Autofagia, que es una de las partes destacadas de este congreso. La experta opina que se puede traducir en oportunidades para jóvenes investigadores de la región, ya que en este tipo de reuniones los científicos establecen colaboraciones y los jóvenes encuentran salidas útiles para su desarrollo profesional en estas materias.

Hace falta impulso

Preguntada sobre en qué punto se encuentra ahora la investigación científica en Extremadura, Guadalupe Sabio asegura que estamos mejorando, pero deja claro que este ámbito necesita un mayor impulso y considera que este congreso va a servir para poner la ciencia extremeña en el mapa. En cuanto al principal obstáculo al que se enfrentan los investigadores locales, señala la distancia. Nuestra comunidad -lamenta- está desconectada en transportes y eso es -añade- un problema en un ámbito en el que la comunicación personal es clave.

Investigación

La experta incide en la necesidad un núcleo importante de empresas, y en que se necesita más inversión. La ciencia -afirma- siempre tiene retorno, pero para ello tiene que haber un tejido productivo grande y fuerte. Guadalupe Sabio considera un orgullo que las jóvenes científicas extremeñas vean en ella un referente, pero subraya que ese hecho le produce respeto porque "tienes que dar lo mejor de ti".

Mujer y ciencia

Según esta investigadora, las mujeres siguen teniendo una mayor dificultad que los hombres en los círculos científicos. A ellas se les exige mucho en lo profesional, y a ello se suma la carga de trabajo doméstico. Los sesgos de género, por tanto, siguen existiendo. A las jóvenes extremeñas que quieren dedicarse a la ciencia les diría que no duden, que busquen qué quieren hacer y dónde. Le parece importante que vuelvan a Extremadura tras adquirir experiencia en otros sitios. Y concluye con esta refleción: "la ciencia cambia el mundo".

imagen destacada
Imagen
Investigación
Autor
Archivo Canal Extremadura
Temas
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TURISMO RURAL
Subtítulo
La asociación destaca el impacto negativo en comarcas como Las Hurdes, Ambroz, Valle del Jerte y Tierras de Granadilla, aunque subraya el crecimiento de Sierra de Gata y la consolidación de destinos en la provincia de Badajoz
Cuerpo


FEEXTUR La Asociación que representa a Extremadura en el mundo rural hace balance del verano del 2025, destaca en nota de prensa que ha sido un verano marcado por los incendios que han afectado al turismo de las comarcas como Las Hurdes, Ambroz, Valle del Jerte y Caparra Tierras de Granadilla ha supuesto que en cifras totales:

Más viajeros en Sierra de Gata

La provincia de Cáceres se sitúe en un 0,5% inferior de ocupación con respecto al año 2024 que supuso un récord para el Turismo. Las gargantas y piscinas naturales siguen siendo el atractivo del norte de Extremadura que supera de media las tres noches en pernoctaciones, aunque desciende en número de viajeros. Destaca este año la Sierra de Gata que, con sus alojamientos de calidad y sus campings, naturaleza, zonas de baño, y red de pueblos más bonitos se sitúa como la comarca que más aumenta este verano 2025.

Aumento turistas portugueses y americanos

Provincia de Badajoz con una ocupación similar a la del 2024. Han aumentado significativamente los turistas portugueses y del continente americano, atraídos por los eventos culturales y la naturaleza y patrimonio en toda la raya con Portugal. Las banderas azules en el sur y este de la provincia se consolidan como atractivos muy interesantes. Pueblos como Olivenza, Jerez de los Caballeros y Llerena conforman también una ruta muy atractiva por su patrimonio para el turista.

En España el turismo alcanzará los 98 millones de turistas y a Extremadura vendrán 1,6 millones, destacando el aumento de turismo del continente americano, procedentes de EEUU o Argentina.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESO
Subtítulo
La asociación alerta de nuevas agresiones a sus establecimientos, incluyendo daños en sistemas de acceso digital y ataques a la señalización
Cuerpo

La Asociación de Apartamentos Turísticos de Extremadura (APTUEX) denuncia que, pese a las reiteradas denuncias públicas realizadas en octubre de 2024 y abril de 2025, los actos vandálicos contra sus establecimientos continúan sin freno en la ciudad de Cáceres.

Nuevos incidentes 

En los últimos días se han registrado nuevos incidentes, como el arranque de carteles identificativos, pintadas y pegatinas ofensivas en las fachadas. Lo más grave, sin embargo, ha sido la rotura de sistemas de control de acceso digital, lo que representa no solo un perjuicio material, sino también una amenaza directa a la seguridad de propietarios, gestores y clientes.

Desde la asociación se sostiene que estos hechos forman parte de una campaña organizada de hostigamiento contra un sector que opera dentro de la legalidad, genera empleo y contribuye activamente a la dinamización de la economía local.

Estos ataques no solo provocan pérdidas económicas y materiales, sino que también dañan la imagen nacional e internacional de Cáceres como ciudad Patrimonio de la Humanidad, proyectando al exterior una sensación de inseguridad y confrontación que perjudica tanto a vecinos como a visitantes y a la ciudad en su conjunto.

Ante la reiteración de los hechos, APTUEX exige con urgencia:

Mayor presencia policial en las zonas más afectadas.
Refuerzo de la videovigilancia para identificar y sancionar a los responsables.
Apertura de una investigación seria y eficaz que permita poner fin a esta escalada de agresiones.
La asociación informa que todos estos hechos han sido denunciados formalmente ante la Policía Local y la Policía Nacional, con el objetivo de que se persiga a los autores y se garantice la seguridad de los establecimientos y de quienes se alojan en ellos.

APTUEX reitera su compromiso con la convivencia pacífica, el respeto al patrimonio y el cumplimiento de la normativa vigente. En su nota de prensa, subraya que no permitirá que el esfuerzo de cientos de familias y profesionales que trabajan por un turismo sostenible y de calidad se vea ensuciado ni puesto en riesgo por la acción de unos pocos que buscan sembrar odio y división.

La asociación concluye que Cáceres debe seguir siendo una ciudad abierta, segura y acogedora, y confía en que las autoridades actúen de forma inmediata y eficaz para garantizarlo.

imagen destacada
Imagen
Autor
Cedida
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación