Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
La institución provincial ha reunido a agentes económicos del sector turístico y representantes políticos para recabar necesidades y propuestas
Cuerpo

La Diputación de Cáceres ha manifestado su "compromiso y voluntad" de colaboración entre administraciones para que la recuperación de los territorios afectados por los incendios se produzca lo antes posible.

Para ello, la institución provincial ha reunido a agentes económicos del sector turístico y representantes políticos para recabar necesidades y propuestas que permitan abordar con precisión los retos a los que se enfrenta el norte de la provincia de Cáceres y, en especial, Las Hurdes, Valle del Ambroz y Trasierra-Tierras de Granadilla.

La vicepresidenta Primera de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez, ha mantenido este lunes una reunión con alcaldes, alcaldesas, representantes de Mancomunidades, Grupos de Acción Local y de entidades empresariales del sector del turismo para recoger inquietudes, necesidades y propuestas desde territorios especialmente afectados por los incendios de las últimas semanas.

"Hemos creído muy necesario conocer de primera mano las necesidades del territorio y de las zonas afectadas. Era necesario reflexionar, debatir y poner encima de las mesas las necesidades que están teniendo cada uno de los sectores una vez que ha pasado todo", ha explicado Gutiérrez.

En esta línea, ha recordado que la diputación cacereña ha estado apoyando "desde el minuto uno", con miembros del Sepei, con medios paliando aquellas urgencias relacionadas con el agua potable, o con la ayuda a los ganaderos aportando la comida para el ganado. "Pero también hay que seguir avanzando en otras medidas de desarrollo de nuestros territorios, como es el ámbito del turismo y las consecuencias que esto está teniendo de cara al resto de la provincia", ha puntualizado.

Así, la Diputación de Cáceres se pone a disposición de las distintas entidades y administraciones para, de manera coordinada, impulsar acciones para promocionar estos territorios a nivel regional, nacional e internacional "para dar a conocer es una tierra que sigue viva, sigue verde y con muchísimo potencial y que estamos deseando que el turismo vuelva a nuestra provincia".

Gutiérrez ha recordado que si bien la Diputación de Cáceres promueve acciones y recursos encaminados a impulsar el turismo a nivel provincial, todo ello se enmarca en una estrategia general regional de la Junta de Extremadura, que es la administración competente.

"No consideramos que sea productivo ahora mismo que cada administración o entidad se dedique a hacer una campaña promocional por su cuenta. Como nos están trasladando, todo el norte de la provincia de Cáceres se está viendo perjudicado por cancelaciones o falta de reservas. Por ejemplo en este puente del Día de Extremadura, en el que muchos establecimientos o empresas turísticas del norte de Cáceres suelen tener una alta cobertura a día de hoy no llegan ni al 20% de reservas", ha lamentado.

Por eso, ha insistido la diputada, desde la institución provincial "nos ponemos a disposición para colaborar, coordinarnos y poder contribuir para avanzar cuanto antes y que todo se restablezca en la medida de lo posible".

imagen destacada
Imagen
Autor
DIPUTACIÓN DE CÁCERES
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
Habrá actuaciones y talleres de magia dirigidos tanto a pacientes como a sus familiares. Estas actividades se realizarán de forma periódica durante los cuatro años de vigencia inicial del convenio
Cuerpo

El Servicio Extremeño de Salud (SES) y la Fundación Abracadabra de Magos Solidarios han firmado un convenio de colaboración para poner en marcha el proyecto 'Magia en los Hospitales y Centros Asistenciales', una iniciativa que busca acercar la magia "divertida, alegre y participativa" a las personas atendidas en los centros sanitarios de la región.

El convenio, que ya ha sido publicado en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), establece un marco de colaboración para desarrollar actuaciones y talleres de magia dirigidos tanto a pacientes como a sus familiares. Estas actividades se realizarán de forma periódica durante los cuatro años de vigencia inicial del convenio.

La magia, en este contexto, se convierte en una herramienta terapéutica que contribuye a aliviar el sufrimiento y fomentar la inclusión. Su carácter universal y participativo permite llegar a personas de todas las edades y condiciones, generando espacios de encuentro, empatía y bienestar compartido, apunta en nota de prensa la Junta de Extremadura.

La firma de este convenio refleja el "compromiso" del SES con la humanización de la atención sanitaria, reconociendo que el bienestar emocional es una parte "fundamental" del proceso de recuperación.

imagen destacada
Imagen
El SES y Fundación Abracadabra de Magos Solidarios acercarán la magia a hospitales y centros asistenciales extremeños
Autor
JUNTA DE EXTREMADURA
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
Para su portavoz, José Ángel Sánchez Juliá, halo que se pretende es "seguir vendiendo los intereses de todos los españoles, para seguir vendiendo los intereses de Extremadura"
Cuerpo

El portavoz del PP de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, ha considerado una "vergüenza" que el presidente de Cataluña, Salvador Illa, acuda a reunirse con "el prófugo de la justicia" Carles Puigdemont con el objetivo, indica, de "salvar" los votos que permiten al socialista Pedro Sánchez mantenerse en el poder como presidente del Gobierno.

"Yo creo que es una vergüenza que un presidente de una comunidad autónoma como la de Cataluña se vaya a reunir con un prófugo de la justicia", ha espetado, al tiempo que ha añadido que "eso lo único que está haciendo es allanar el camino no para una financiación singular, sino para que veamos como normal que en un futuro Pedro Sánchez se vaya a Waterloo a reunirse con Puigdemont".

Así, a preguntas de los medios en rueda de prensa este lunes en Mérida, ha criticado que con este tipo de encuentros lo que se pretende es "seguir vendiendo los intereses de todos los españoles, para seguir vendiendo los intereses de Extremadura, que también nos afecta, única y exclusivamente por los siete votos que necesita (Pedro Sánchez) de Cataluña".

"Creo que la situación en la que está el PSOE a nivel nacional es muy preocupante y que un presidente de una comunidad autónoma se tenga que ir a negociar cuestiones del PSOE a Bruselas o a Suiza o donde se vayan a sentar con este señor es una auténtica vergüenza", ha reiterado Sánchez Juliá, quien también ha puesto el acento en que es Salvador Illa el que acude a reunirse con Puigdemont "porque el interlocutor que tenían antes, Santos Cerdán, está en la cárcel".

"Que a nadie se le olvide. Han cambiado de interlocutor porque está en la cárcel. Y ahora tienen que utilizar la figura del presidente de la Generalitat para intentar salvar las cuestiones del Gobierno de España de los siete votos que necesita Pedro Sánchez para seguir en la Moncloa", ha apuntado.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
La primera jornada del curso ha estado marcada por las acusaciones cruzadas sobre la gestión de los incendios
Cuerpo

El curso político arranca en Extremadura marcado por la gestión del mayor incendio en la historia de la región. Una gestión que, dice el PP, ha sido transparente, ejemplo de unidad y trabajo. Y es lo que piden los populares a la oposición, a la que reprochan que, ante el fuego, hayan antepuesto los intereses partidistas. Especialmente críticos son con el líder del PSOE, al que acusan de haber estado desaparecido.  

Los socialistas lo desmienten. Defienden que han estado en el lugar que corresponde a la oposición.  Y ahora, una vez apagadas las llamas, exigen explicaciones. Solicitarán un pleno monográfico sobre una gestión que califican de desastre y, sobre todo, la comparecencia de una presidenta de la Junta a la que no han visto al mando de la emergencia.  

 El apoyo de los socialistas reclamarán desde Unidas por Extremadura para ir un paso más allá e intentar poner en marcha una comisión de investigación.  

También Vox solicitó que se activara el nivel 3, algo que le recriminan desde el PP. Una crítica sin sentido para los de Abascal. 

Acusaciones cruzadas que no parece que vayan a apagarse pronto en este arranque del curso parlamentario.  

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_010925_cursopolitico
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ftrhcft6
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Los socialistas solicitarán un pleno monográfico para conocer todos los detalles
Cuerpo

La portavoz del PSOE de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha exigido a la presidenta de la Junta, María Guardiola, que comparezca en la Asamblea de Extremadura para dar explicaciones de la gestión de los incendios, y ha anunciado que los socialistas solicitarán un pleno monográfico para que se conozcan los detalles de la "mayor catástrofe" de la región en los últimos años.

Gil Rosiña ha indicado este lunes en rueda de prensa que la gestión de los incendios de este verano en la región ha sido "un desastre absoluto", y ha criticado a Guardiola por no haber estado al frente y delegar en su consejero de Presidencia y en otros miembros del Gobierno regional, al tiempo que ha afeado a la presidenta regional que no haya llamado a los partidos de la oposición para informar de lo que estaba ocurriendo.

"En esta región, cuando gobernaba el Partido Socialista, siempre que ocurría algo extraordinario o un accidente de enorme vergadura, siempre se llamaba a las fuerzas políticas de la región, que son también los representantes institucionales de los ciudadanos", ha subrayado la portavoz socialista, que ha criticado al PP por no tenerlos al tanto de lo que estaba ocurriendo. Asimismo, ha valorado la visita del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a la zona afectada y las muestras de solidaridad y cariño que ha dado personalmente a los afectados.

Pero, una vez apagado el fuego del monte, el PSOE cuestiona cómo se ha gestionado el incendio de Jarilla, por lo que ha exigido la comparecencia de María Guardiola para que vaya al Parlamento extremeño a contarlo, igual que lo están haciendo otros presidentes autonómicos del PP que también han sido afectados por los incendios, y ministros del Gobierno de España.

"Desde un punto de vista de una democracia saludable, cuando ocurre un hecho de magnitud que ha afectado a cientos de personas en la región se debe acudir al Parlamento a explicar qué es lo que se ha hecho. Y ante esta negativa que nadie entiende tenemos que preguntarnos ¿qué razón hay verdaderamente para que Guardiola no quiera comparecer en el Parlamento?", se ha cuestionado Gil Rosiña.

En esta línea ha reprochado a la presidenta extremeña que no haya estado al frente ella, sino que haya relegado en su consejero de Presidencia. "Está muy bien decir es la primera vez que tenemos una presidenta, pero no es llegar, es ejercer, querida presidenta", ha espetado la portavoz socialista, que ha afeado que Guardiola "no haya estado en el puesto de mando" ayudando a todos los extremeños.

Por ello, ha conminado a Guardiola a que comparezca en el Parlamento extremeño para que explique también "qué se va a hacer para recuperar todo lo que se ha perdido y para poder dar una respuesta institucional a la gente que ha sufrido este incendio", ya que considera que las medidas anunciadas de 3.000 euros son "un postureo más de esta presidenta", y deberían haberse publicado ya en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).

Gil Rosiña ha recordado también que en dos años de legislatura ha habido tres consejeros al frente de la Consejería de Gestión Forestal y el último llevaba pocas semanas en el cargo por lo que no le ha dado tiempo a conocer la estructura y el funcionamiento de la Junta de Extremadura. "¿Alguien piensa que un consejero que lleva al frente de la consejería cinco días con el decreto de su nombramiento puede estar al frente del mayor incendio de la Junta de Extremadura?", se ha preguntado, por lo que ha insistido en que "es hora de dar explicaciones".

"Apagado el incendio, el tiempo de solicitar las explicaciones pertinentes empieza ahora. Y aunque la presidenta lo quiera, no se puede escapar de este tiempo, porque quiero recordarle que no goza de mayoría absoluta en el Parlamento", ha subrayado la portavoz socialistas.

Gil Rosiña ha insistido en que el PSOE va a comenzar el curso político registrando una batería de iniciativas importantes en el Parlamento, entre las que destaca la solicitud de un pleno monográfico para "hablar largo y tendido, las fuerzas políticas, de lo que ha ocurrido con el incendio más importante que ha sufrido Extremadura en el último tiempo", y la propuestas de ayudas por sectores adecuadas a las necesidades del turismo, la agricultura o la ganadería.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
La portavoz de la coalición, Irene de Miguel, ha explicado que su grupo parlamentario no puede impulsarlo por sí solo y pedirá apoyo al PSOE
Cuerpo

Unidas por Extremadura propondrá que se cree en la Asamblea una comisión de investigación sobre la gestión de los incendios forestales de este verano en la comunidad.

Así lo ha asegurado este lunes la portavoz de la coalición, Irene de Miguel, quien ha señalado que propondrá al PSOE que apoye la creación de esa herramienta para que se investigue "si la presidenta Guardiola ha antepuesto los intereses del señor Feijoó a los de la ciudadanía extremeña en la gestión de la emergencia derivada de los incendios".

De Miguel ha explicado que su grupo parlamentario no puede impulsarlo por sí solo en el Parlamento autonómico, y por eso pedirá al PSOE que apoye esa herramienta para saber "por qué no se declaró el nivel 3 de emergencias cuando al mismo tiempo se estaban solicitando medios que sólo se podían pedir con ese nivel de emergencias".

"Queremos saber -ha continuado- si el PP ha utilizado la gestión de los fuegos de manera partidista porque es bastante sospechoso desde Galicia, Castilla y León y Extremadura se actuara con el mismo argumentario, los mismos tiempos y de manera coordinada para hacer creer que desde el gobierno no iba a mandar ayudar".

En rueda de prensa este lunes en Mérida, la portavoz de Unidas por Extremadura ha afirmado que, de confirmarse, "sería extremadamente grave" y ha añadido que se comprobaría, una vez más, que "quien maneja las decisiones en el gobierno extremeño es Feijoó desde Génova".

Además, De Miguel considera "insuficientes" las medidas anunciadas por la presidenta de la Junta en el pasado Consejo de Gobierno extraordinario celebrado en Hervás.

Para la líder de la formación, esas medidas "son pura propaganda", ya que no conllevan ningún cambio "significativo" en el modelo de gestión forestal ni tampoco un aumento de recursos, ni humanos ni económicos, para la prevención de los incendios forestales, indica.

En cuanto a la medalla de Extremadura para el personal del Infoex, Irene de Miguel cree que, aunque "totalmente merecida", llega "tarde". "Es tremendo que se tengan que quemar 45.000 hectáreas para agradecer la labor de un colectivo que lleva años exigiendo mejoras y reivindicando cambios, que llegan a cuentagotas", ha aseverado; al tiempo que ha añadido que "el verdadero agradecimiento se demuestra con hechos y mejorando derechos", poniendo en marcha el Estatuto de Bombero Forestal.

Ese estatuto, según De Miguel, permitiría la jubilación anticipada de los efectivos de extinción de incendios. También el reconocimiento de la peligrosidad y penosidad "porque hasta ahora la Junta de Extremadura pone en el mismo nivel a los bomberos forestales que a los administrativos que están en una oficina".

"Para todo esto se necesita dinero, -ha dicho- por eso, esperamos no tener que volver a escuchar a la señora Guardiola que en Extremadura se vivía un infierno fiscal porque el infierno lo han vivido en Cabezabellosa, Rebollar, Hervás, Cabezuela, Caminomorisco, Aliseda, Burguillos, Alburquerque, Jarilla, Casas del Monte, Oliva de Plasencia, Cañamero, Tornavacas, Jerte, Villar del Pedroso, Cuacos de Yuste, Llerena, Villasbuena de Gata, Perales del Puerto y otros muchos municipios que han visto que nuestros medios de extinción no son solo vitales, sino que son insuficientes", indica en nota de prensa Unidas por Extremadura.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-01--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1ruj0q0f/v/1/flavorId/1_ot2546c6/1_1ruj0q0f.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1ruj0q0f
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-01--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_q94958md/v/1/flavorId/1_3bw82nit/1_q94958md.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q94958md
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
La Junta apuesta por este sector como motor de desarrollo y empleo en las zonas rurales de Extremadura
Cuerpo

El director general de Turismo, Óscar Mateos, ha destacado que los seis balnearios extremeños contribuyen a dinamizar la economía de las zonas rurales, crean empleo y desestacionalizan la oferta turística de la región.

Según datos ofrecidos por la Asociación de Balnearios de Extremadura, el sector genera unas 200.000 pernoctaciones al año y 600 empleos directos.

En la apertura del II Curso Internacional de Termalismo 'Descubriendo Extremadura, Galicia y Portugal', organizado por la Universidad de Vigo en el balneario de El Raposo, el responsable de Turismo ha afirmado que Extremadura es un destino con una "profunda" tradición de bienestar y salud, que se remonta a la época romana, y que los centros termales extremeños son no solo lugares de descanso y tratamiento, sino también de innovación y desarrollo profesional.

La oferta termal de Extremadura está formada por los balnearios de Baños de Montemayor, Valle del Jerte, El Salugral, Fuentes del Trampal, Alange y El Raposo.

Según Óscar Mateos, estos complejos turísticos "ofrecen mucho más que remedios a determinadas dolencias, son auténticos centros de bienestar para descansar y, de paso, disfrutar de la naturaleza, el patrimonio histórico y la gastronomía local". "Son fundamentales para la desestacionalización, el empleo y el desarrollo económico de las zonas rurales", ha aseverado.

En su intervención, ha recordado que la Junta de Extremadura presentó hace unos meses una estrategia para impulsar el turismo de salud y bienestar, que incluye un plan de actuación para los próximos dos años.

Esta estrategia, en colaboración con las empresas extremeñas, las administraciones locales y los profesionales del sector, aprovechará los recursos naturales y la oferta termal para atraer visitantes en busca de experiencias que mejoren su calidad de vida y propicien la desconexión y el cuidado personal, señala en nota de prensa el Gobierno autonómico.

imagen destacada
Imagen
Autor
JUNTA DE EXTREMADURA
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FORMACIÓN
Subtítulo
La Diputación de Badajoz inaugura la acción formativa 'Curso de Soldadura', dirigida a colectivos con dificultades de inserción laboral
Cuerpo

La Diputación de Badajoz ha inaugurado esta semana oficialmente en la localidad de Ribera del Fresno la acción formativa 'Curso de Soldadura', dirigida a colectivos con dificultades de inserción laboral y que se enmarca en el Proyecto Facer (Formación, Actitudes y Competencias para la Empleabilidad Rural).

En concreto, la formación está dirigida a desempleados, en especial de larga duración, mayores de 45 años, personas con discapacidad, de origen extranjero o pertenecientes a minorías étnicas, así como a quienes acrediten situaciones de vulnerabilidad mediante informe de los Servicios Sociales.

La inauguración ha contado con la presencia de diputado del Área de Formación y Capacitación para el Empleo de la Diputación de Badajoz, Manuel Gómez; y la concejala de Educación y Políticas Sociales del Ayuntamiento de Ribera del Fresno, Inmaculada Campillejo; así como con miembros y técnicos del Proyecto Facer.

Esta iniciativa, cofinanciada en un 85 por ciento por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), se enmarca en el objetivo estratégico de la diputación de dinamizar el mercado laboral en las zonas rurales de la provincia, a la vez que reduce el sesgo de género que las caracteriza y se promueven oportunidades para los colectivos con mayores dificultades de inserción laboral.

Inmaculada Campillejo ha destacado que este curso supone "una oportunidad" que busca mejorar la empleabilidad rural y ofrecer a los vecinos de Ribera del Fresno nuevas posibilidades de futuro en un sector "con demanda".

Por su parte, Manuel Gómez ha subrayado la importancia de la capacitación como motor de desarrollo en la provincia. "El dinero invertido en formación no es un gasto: es una inversión en futuro. El límite nos lo ponemos nosotros mismos. Por eso animo a todos los participantes a aprovechar al máximo esta oportunidad", ha señalado.

Asimismo, ha querido resaltar la participación femenina en este curso, "lo que demuestra que la igualdad de oportunidades es también una realidad en el ámbito laboral".

Una de las técnicas del Proyecto Facer, María García, ha explicado a su vez que el curso es "muy completo" y está diseñado para mejorar tanto la empleabilidad como la actitud con la que los participantes afrontan el mercado laboral. Así, se ofrece formación específica y oportunidades de mejora que, "sin duda", incrementarán sus posibilidades de inserción labora

El curso, de carácter presencial, cuenta con un total de 415 horas de formación teórico-práctica, incluyendo 40 horas de prácticas no laborales en empresas del sector. La superación de esta formación, que cuenta con gran demanda, incrementa "notablemente" las posibilidades de inserción laboral del alumnado, según indica en nota de prensa la institución provincial pacense.

Para la obtención del diploma acreditativo se requiere, además de la realización de la formación con aprovechamiento, la asistencia al menos al 75 por ciento del total de las horas previstas, entre otros requisitos.

Los participantes podrán acceder a una beca económica por día de asistencia, siempre que cumplan con los requisitos establecidos, "lo que refuerza el compromiso de la Diputación de Badajoz con una formación inclusiva, equitativa y con impacto directo en la vida de las personas de la provincia".

Esta acción es la segunda de las previstas en el marco del Proyecto Facer, desarrollado por el Servicio de Capacitación para el Empleo y Formación Profesional de la Diputación de Badajoz, y que forma parte del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social del FSE+ 2021-2027.

La institución provincial ha concluido que, a través de Facer, reafirma su compromiso con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, contribuyendo directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 1 (Fin de la pobreza), 4 (Educación de calidad), 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), 10 (Reducción de las desigualdades) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

imagen destacada
Imagen
Autor
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación