Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Don Felipe y Doña Letizia ya se encuentran en el norte de Cáceres. En El Rebollar, en la mancomunidad del Valle del Jerte, el único pueblo evacuado de esta zona. Aquí mantienen un encuentro con afectados por el incendio forestal de Jarilla: vecinos de distintos municipios y representantes de los sectores apícola, ganadero, agrícola, turístico y de agroturismo.
Tras la reunión, se desplazarán a Cabezabellosa (mancomunidad Trasierra-Tierras de Granadilla), primer municipio evacuado junto a Jarilla y Villar de Plasencia el pasado martes 12 de agosto. Allí compartirán tiempo con los vecinos y se reunirán con representantes de los equipos que participaron en la extinción del fuego y en la ayuda a los afectados: UME, Ejército de Tierra, Guardia Civil, Protección Civil, Parques Nacionales, Plan INFOEX, Tragsa, BRIF Pinofranqueado (MITECO), Cruz Roja Extremadura, Bomberos del Servicio Provincial de Extinción de Incendios de Cáceres, 112, Policía Local, Agentes del Medio Natural, psicólogos, trabajadores sociales, Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, entre otros.
Posteriormente, en Hervás (mancomunidad Valle del Ambroz), se reunirán con los alcaldes de los municipios afectados por el incendio para conocer de primera mano la situación actual de estas localidades y sus planes de recuperación y futuro.
Acompañan a Sus Majestades la presidenta de Extremadura, el ministro del Interior, la presidenta de la Asamblea de Extremadura y el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma, entre otras autoridades.
Con estas visitas, los Reyes continúan mostrando su compromiso con las zonas afectadas por los incendios, con el objetivo de conocer directamente los daños sufridos, las necesidades de los vecinos y expresar su agradecimiento a todos los equipos que han contribuido a combatir el fuego y proteger a la población.
Imagen de los Reyes con autoridades en Rebollar
Accidente en la Plazuela de la Constitución de Llerena. Según informa el 112 Extremadura, el suceso ha tenido lugar esta mañana. Un hombre de 65 años ha sufrido una caída en la cubierta de un edificio, resultando con policontusiones. Ha sido trasladado en estado grave al Hospital de Llerena.
Hasta el lugar se han desplazado personal sanitario, UME, Guardia Civil y bomberos del CPEI de Badajoz, del parque de Llerena. La Dirección General de Trabajo investiga si se trata de un accidente laboral.
Hospital Llerena
José Vicente Moirón, Camila Almeda y Alberto Lucero vinieron a visitarnos para contarnos su último estreno, "Jasón y las Furias". Camila Almeda se estrenaba con Teatro del Noctámbulo y charlamos de la importancia de dar oportunidades a los actores de nuevas generaciones, además de cómo ha sido el proceso de trabajo de esta obra.
Antonio Castro Guijosa dirige "Jasón y las Furias", su cuarto montaje con Teatro del Noctámbulo, tras "Contra la democracia", "Tito Andrónico" y "Jerusalem" (de hecho, aquí usan la misma ceniza que en Jerusalem -que sigue de gira y no se la pierdan-). Nos cuenta cómo ha sido el proceso de creación.
En el Consejo Extraordinario de Gobierno celebrado en Hervás, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado que se regulará por ley la participación de voluntarios en los incendios forestales.
Se declararán como zonas de actuación urgente los montes de Jarilla y Caminomorisco, y se adoptarán medidas para reducir el impacto de las lluvias otoñales, especialmente en las zonas afectadas por los incendios, con el objetivo de evitar la erosión y el arrastre, "técnica de mulching"
Para lograr un modelo más ágil, que ofrezca mayor seguridad jurídica y facilite la prevención de incendios forestales, se modificarán varias normativas.
Ley de Conservación de la Naturaleza (que regula la Red Natura 2000): se flexibilizará para permitir actividades tradicionales compatibles en espacios naturales.
Ley de Protección Ambiental de Extremadura: se eliminará la obligación de presentar una evaluación ambiental abreviada para actividades relacionadas con la prevención y prácticas tradicionales de cultivo.
Además, se solicitará al Gobierno de España la modificación de la Ley de Montes, poniendo el foco en el cambio de uso forestal. Se pedirá que se revise la prohibición de cambiar el uso forestal durante 30 años tras un incendio “cuando esos incendios sean por causas naturales”.
Por otra parte, antes de instalar plantas fotovoltaicas, será obligatorio presentar un plan de prevención de incendios validado por la Dirección General de Gestión Forestal.
Por otra parte, la presidenta ha anunciado el aumento de la jornada laboral de los 138 puestos de trabajo de bomberos forestales-conductores de la plantilla del INFOEX, que pasarán del 50 % al 100 %. Además, se ampliarán sus funciones durante todo el año: “Así, las tareas de vigilancia, prevención y extinción se extenderán a lo largo de todo el año”.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Medalla de Extremadura será concedida a los trabajadores del Plan INFOEX de lucha contra incendios forestales. Así lo ha anunciado la presidenta de la Junta de Extremadura durante un Consejo Extraordinario de Gobierno celebrado en Hervás: "Esta medalla no es un reconocimiento, es un agradecimiento eterno", ha afirmado María Guardiola.
La presidenta ha dedicado unas emotivas palabras a los efectivos del INFOEX: "Cuando el fuego arrasaba lo que más queremos, ellos han sido esperanza. Si hay un lugar donde merecen estar es en el corazón de su pueblo, al que ellos protegen."
Además Guardiola ha destacado que los hombres y mujeres del Plan INFOEX representan: "Valor, entrega y humanidad."
Los fuegos de los últimos meses han quemado 50.000 hectáreas en Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.