Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado este viernes una reestructuración en la organización del Ejecutivo regional con el objetivo de mejorar la prevención y la lucha contra los incendios forestales.
La Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural será reorganizada para unificar bajo una misma dirección la gestión forestal y la prevención y extinción de incendios. El titular de esta consejería será Francisco Ramírez, recientemente nombrado, que además asumirá competencias en reto demográfico, “ligadas a las políticas rurales que ya tiene encomendadas”.
Por su parte, la Consejería de Agricultura contará con una nueva unidad administrativa dedicada exclusivamente a agilizar la autorización y gestión de los cambios de cultivo de forestal agrario, con el objetivo de facilitar la transición de terrenos y mejorar la planificación del uso del suelo.
En materia de emergencias, la Secretaría General de Interior, Emergencias y Protección Civil será reforzada con nuevos puestos de trabajo y personal técnico especializado. Según Guardiola, estas medidas permitirán “mejorar la gestión de las emergencias y fortalecer las redes de alerta temprana”, aumentando así la capacidad de respuesta ante posibles incendios y otras situaciones críticas.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Extremadura sigue liderando la seguridad en España con una tasa de 33,5 delitos por cada 1.000 habitantes en el primer semestre de 2025, según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior. Esta cifra sitúa a la región con 16,8 delitos menos por cada 1.000 habitantes que la media nacional, que se eleva a 50,3.
Durante los primeros seis meses del año, las fuerzas de seguridad han registrado 17.901 delitos en la región, lo que supone un incremento del 3,8% respecto al mismo periodo de 2024. Entre ellos, se contabilizaron 5 homicidios dolosos y asesinatos consumados, dos más que el año anterior.
Los delitos contra el patrimonio subieron un 2,4%, aunque los hurtos descendieron un 6,7% y los robos con fuerza en las cosas cayeron un 7,7%. Por el contrario, los robos con violencia o intimidación aumentaron un 16,1%, aunque siguen siendo poco frecuentes. Los delitos por tráfico de drogas bajaron un 22,8% y los relacionados con seguridad vial descendieron un 8,9%.
Un dato preocupante es el aumento de los delitos de malos tratos en el ámbito familiar, que se situaron en 707 casos, un 4,9% más que en 2024. En contraste, los delitos contra la libertad sexual descendieron un 16,6%, destacando la caída del 79,4% en casos de corrupción de menores o incapacitados. Las agresiones sexuales con penetración se mantuvieron estables, con 40 casos, mientras que los delitos relacionados con pornografía de menores se duplicaron, pasando de 6 a 13.
La cibercriminalidad experimentó un notable aumento del 16,7% en Extremadura, con un total de 4.794 delitos en entornos digitales. Las estafas informáticas crecieron un 12,7% y otros ilícitos cometidos a través de internet subieron un 33,4%, lo que pone de relieve la necesidad de concienciar a los ciudadanos sobre la seguridad en la red.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Los Reyes Felipe VI y Letizia han concluido este viernes una visita de tres días a las zonas afectadas por los incendios en Castilla y León, Galicia y Extremadura, donde han trasladado un mensaje de apoyo a los vecinos y han animado a los ciudadanos a retomar los viajes cancelados, destacando que los afectados “requieren el cariño de todos”.
Durante su recorrido por localidades cacereñas como Rebollar, Cabezabellosa y Hervás, los monarcas han compartido las preocupaciones de los vecinos y han agradecido la labor de los equipos de extinción que han combatido el fuego en el gran incendio de Jarilla, que arrasó más de 17.400 hectáreas en tres comarcas del norte de Cáceres: Valle del Jerte, Trasierra-Tierras de Granadilla y Valle del Ambroz.

“El objetivo de estas visitas es transmitir un mensaje de apoyo, cariño y afecto, para que los ciudadanos perciban que están atendidos por el Estado y todas sus administraciones”, ha afirmado Felipe VI. El monarca ha reconocido la complejidad del Estado, pero ha destacado su potencia reflejada en la profesionalidad de los operativos y servicios que han trabajado sobre el terreno.
Por su parte, la Reina Letizia ha señalado que en estos tres días han sentido la “tristeza y desolación de los vecinos”, pero también su gratitud al ver trabajar juntos a bomberos, fuerzas de seguridad, voluntarios y distintos servicios de emergencia. Asimismo, ha destacado la importancia de reflexionar sobre la despoblación y la necesidad de fijar población en el medio rural.
Más de 1.200 niños y niñas de la provincia de Badajoz han participado este verano en los campamentos digitales gratuitos organizados por la Fundación Cibervoluntarios. La iniciativa, dirigida a adolescentes de entre 9 y 13 años, tiene como objetivo impulsar el talento digital y fomentar un uso seguro y responsable de la tecnología.
El programa, que todavía mantiene abierta la inscripción para la última convocatoria del 1 al 5 de septiembre, busca ofrecer a los más jóvenes herramientas para desenvolverse en internet de manera consciente.
“Pretendemos que los alumnos aprendan a tener un uso consciente y seguro de las nuevas tecnologías”, explica Isabel Blanco, voluntaria de la fundación. Entre las recomendaciones que se trabajan destacan el control de la privacidad, la importancia de no transmitir información sensible y la necesidad de no compartir datos con desconocidos.
Durante las sesiones, los participantes aprenden a identificar situaciones de ciberacoso y a reconocer noticias falsas a través de actividades didácticas y juegos. “Son actividades que hacemos con una aplicación llamada Codi y aprendemos mientras jugamos”, cuenta uno de los alumnos. Otro añade: “Hacemos un ‘Quién es quién’ o una oca digital”.
Los niños también adquieren pautas prácticas para protegerse: “Saber dónde tienes que meter y dónde no, qué aceptar y qué no, y qué hacer si te piden datos”, explica otra participante.
Claudia, una de las alumnas, relata su propia experiencia tras sufrir un intento de extorsión en redes sociales: “Estaba jugando a Roblox y me escribió una persona que me pidió la dirección y todo. Se lo dije a la gente de mi clase, a mi familia y bloqueé a esa persona”.
Teatro del Noctámbulo es una de las mejores compañías que tenemos en el país y, además, da la casualidad de que son extremeños y que clausuran el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Lo hace con "Jasón y las Furias", con José Vicente Moirón, Carmen Mayordomo, Gabriel Moreno, Alberto Lucero, Camila Almeda, Lucía Fuengallego y José Francisco Ramos. El texto es de Nando López y dirige, como sus tres obras anteriores, Antonio C. Guijosa. Charlamos con muchos de ellos.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil