Mercedes Monago notó molestias en la zona lumbar y el diagnóstico fue claro: padecía una hernia lumbar. Enrique del Cojo, médico anestesiólogo y coordinador de la unidad del dolor en QuirónSalud, y José Antonio Márquez, traumatólogo, nos explican cómo se manifiesta principalmente el dolor por hernia discal. Conocemos junto a Luis Muñoz, fisioterapeuta, algunos ejercicios para aliviar los dolores.
Ana Tortonda, nutricionista, nos propone algunas ideas para elaborar tuppers sanos y deliciosos para llevar a la oficina y evitar caer en la comida basura.
Mercedes Vigueras, farmacéutica, nos habla del Demodex, un género de ácaros que pueden habitar en nuestra piel. Algunos de los síntomas que podrían alertarnos son: aparición de granitos rojos en las mejillas, enrojecimiento general de la cara, caspa en las pestañas y ardor o picor.
Pedro Pintado, entrenador personal, nos explica que un buen trabajo de abdominales y core nos ayudará a prevenir lesiones en la espalda baja. Pedro nos enseña algunos de los ejercicios que nos pueden ayudar.
Vigésimo séptimo tertulión de Nuestra Champions de la temporada 24-25, con Fernando Sosa, Nono Saavedra y Fernando Gallego.
Sinopsis: sobre el resultado más trascendente y significativo del fin de semana, el triplete del Extremadura, el partido perfecto del Mérida y su ambición, lo que resta la ausencia de Sancho en el Cacereño, las cuentas y posibilidades de la última jornada... y algunos asuntos más.
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.
Debido a la crisis energética que ha vivido España durante el gran apagón de este lunes lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que las centrales nucleares no ayudaron a estabilizar el sistema eléctrico, sino que, por el contrario, se convirtieron en un obstáculo. Según Sánchez, estas instalaciones nucleares se encontraban apagadas, lo que obligó a redirigir grandes cantidades de energía hacia ellas para mantener sus núcleos estables.
"Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares, francamente, o mienten o demuestran su ignorancia", ha asegurado el presidente en su comparecencia posterior a la reunión del Consejo de Seguridad Nacional.
Sánchez también se comprometió a que se llevaría a cabo una investigación a fondo sobre lo sucedido, con la creación de una comisión liderada por el Ministerio para la Transición Ecológica. Además, se solicitó un informe independiente a Bruselas para esclarecer cualquier posible vulnerabilidad que se haya detectado en el sistema.

La radio sigue siendo un medio crucial en situaciones de emergencia, como la vivida ayer en todo el país. Y nuestra región, a pesar del apagón multitudinario, Canal Extremadura Radio emitió de forma ininterrumpida.
Durante todo el día, mantuvo conectadas e informadas a miles de personas. Lo hizo con una programación especial, retransmitiendo en directo las comparecencias de los presidentes del gobierno central y autonómico, además de conectar con extremeños de toda la geografía. Se convirtió, tal y como explica Pedro Fernández, coordinador de informativos de Canal Extremadura Radio, en punto de referencia: "Protección Civil se personó durante el directo para que a través de Canal Extremadura Radio todos los extremeños pudieran escuchar una serie de recomendaciones, porque a esa hora era la única emisora con desconexión regional que estaba emitiendo. Por lo tanto, ayer cumplimos más que nunca, nuestra función como radio de servicio público"
Todo fue posible, explica Miguel Ángel Díaz, responsable de soporte, gracias a la autonomía del canal: "Canal Extremadura cuenta con un centro de producción de programas en Mérida con un grupo electrógeno de alta autonomía y gracias a este sistema podemos emitir radio y televisión sin contar con suministro eléctrico del exterior".
Eso, sumado al incansable trabajo de todos los profesionales de esta casa, nos permitió contar en directo la última hora del apagón.
Y se demostró una vez más que aunque haya oscuridad... la radio siempre está encendida.

Estudio de Canal Extremadura Radio.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha sido reconocido este martes con la insignia de oro de los Premios Primero de Mayo que concede UGT Extremadura. Un galardón que, junto al Premio Ramón Rubial recibido recientemente, resume, según sus propias palabras, "aquello a lo que he dedicado casi 30 años de mi vida".
Durante el acto, celebrado en el marco de la festividad del Día del Trabajo, Vara se ha mostrado agradecido por un reconocimiento que considera un "honor y orgullo", especialmente por provenir de sus "compañeros del sindicato", donde ha militado durante más de tres décadas. “No he hecho nada extraordinario en esta vida, más allá de lo que me encargaron quienes confiaron en mí”, señaló con humildad el exmandatario autonómico.
Fernández Vara ha valorado la trayectoria de UGT como “punta de lanza” de políticas públicas en favor de la igualdad de oportunidades, la dignificación del empleo y la lucha contra la siniestralidad laboral, una causa que, reconoció, siempre le ha preocupado especialmente. “Morir trabajando es una de esas paradojas que nunca deberíamos aceptar”, subrayó.
