El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Todas las semanas, empresarios extremeños que forman parte de los 13 grupos que forman parte de BNI Extremadura, se pasan por aquí para contarnos lo que hacen en BNI y en sus negocios. ¿Que no sabes lo que es BNI? Pues ponte el podcast. Hoy han estado con nosotros la doctora Concha Cruz Cánovas de Clínica Médica Estética CR e Ismael Rodríguez del Centro de Entrenamiento Personal Ismael Rodríguez.
Juan Carlos Acosta se ha propuesto que salgamos de la rutina, y para ello, nos ha convencido de que lo mejor es salir de rutina con su moto. Juego de palabras aparte, Acosta está dispuesto a mostrarnos todas las semanas rincones curiosos de nuestra región, y de fuera de ella. Hoy se ha ido a Villar de Rena a ver si se puede sumar al belén viviente.
Será una edición especial. El domingo 22 de diciembre, al coincidir con fechas navideñas, el Mercado del Coleccionismo de Villanueva de la Serena suma a sus secciones habituales de monedas, discos o cromos, un área de juguetes de todos los tiempos. Y entre ellos una colección estrella, la de las más de 80 Nancys y sus amigos y complementos que ha atesorado con mimo Lali Palma. Nos cuenta su pasión mientras repasamos el resto de propuestas con el presidente de la Asociación Cultural de Coleccionismo de Extremadura Baxa, Juan Carlos Ojeda.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
En el 2024 ha pasado de todo, dicen desde UPA UCE Extremadura, pero por lo general ha sido un año con buenas producciones y precios que harán subir la renta agraria en Extremadura. "En general, debido a que hemos tenido mejores producciones en muchos sectores, va a subir sobre el año pasado, pero es que el año pasado fue muy malo, un año para olvidar, y este año es un año de recuperación y de normalización", ha destacado el secretario general de la organización agraria, Ignacio Huertas.
Pero hay muchas diferencias entre sectores. Récord histórico de producción, por ejemplo, para el tomate con más de 2.245.000 toneladas, es decir, cien mil kilos por hectárea. Pero muy malo, por el cambio climático, para sectores como la cereza y la aceituna de mesa del norte extremeño, para el vino y los cereales con precios por debajo de los costes de producción y para la ganadería por la lengua azul.
Entre las peticiones que han hecho para 2025, que la Junta aproveche ahora que no hay mosquitos para vacunar al ganado. "Reclamamos que se haya vacunado a todos los animales para poder tener una situación de gestión normalizada en nuestras explotaciones", ha dicho Huertas. También ha pedido que el gobierno regional aclare el futuro del Regadío de Tierra de Barros. Al ejecutivo central le piden que negocie cláusulas espejo antes de ratificar el acuerdo con Mercosur.
Rueda de prensa de UPA-UCE Extremadura para hacer un balance del año agrario