La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha informado en el Congreso que las pérdidas de generación que se produjeron antes del apagón del pasado 28 de marzo en la España peninsular y Portugal tuvieron lugar en Granada, Badajoz y Sevilla.
En menos de un minuto, a partir de las 12:32 horas, se produce un proceso de pérdida sucesiva de generación en subestaciones de las provincias de Badajoz, Granada y Sevilla, con una pérdida acumulada de algo más de 2,2 vatios. Después, arranca la fase de desconexión de generación en cascada por sobretensión. Junto a la pérdida de generación, se produce también la pérdida de sincronismo entre el sistema peninsular y el continental. Las protecciones se activan de forma automática, aislando el sistema peninsular del resto de Europa.
En su respuesta al diputado popular Borja Sémper, Aagesen ha descartado problemas de cobertura, reserva o tamaño de las redes como causas del apagón. La investigación continúa, ha asegurado, para identificar las pérdidas de generación y determinar las causas exactas del incidente, que es complejo y requiere rigor.