Ahora mismo hay seis incendios activos en Extremadura, según informa en redes sociales la Consejería de Gestión Forestal. Son los fuegos de Jarilla, Alburquerque, Llerena, Burguillos del Cerro, Aliseda y Casar de Cáceres.
Son al menos dos los fuegos que muestran una evolución desfavorable: los de Jarilla y Aliseda. Además hay otros incendios, pero ya estabilizados, en Malpartida de Plasencia, Casares de las Hurdes, Azuaga, Trujillo, Casas de Don Pedro y Cuacos de Yuste.
"Ha sido una noche de trabajo intenso", acaba de decir el consejero de Presidencia, Abel Bautista, con "todas las administraciones trabajando conjuntamente".
El incendio de Jarilla afecta ya a una superficie de casi 6.000 hectáreas y uno de sus frentes, el norte, avanza hacia Segura de Toro. Por eso se ha decidido el confinamiento de esta población, y no se descarta que llegue a ser necesario evacuarla. De hecho, el dispositivo está preparado desde anoche, ha apuntado el consejero. Además, sigue confinada Casas del Monte.
Además otro frente de ese incendio de Jarilla se dirige hacia Valcorchero y Plasencia, por lo que se ha destinado 12 medios aéreos para cortar ese avance y Bautista se ha mostrado convencido de que podrán contenerlo.
Y en cuanto a la zona de El Torno, el consejero dice que la preocupación es "relativa" y por el momento no hay que tomar medidas para este pueblo..
Aliseda
Respecto al incendio de Aliseda, el consejero lamenta que se han quemado algunas primeras viviendas en una urbanización y podría avanzar hacia Malpartida de Cáceres. Varios medios aéreos se emplean para cortarle el camino. Este fuego ha quemado unas 2.000 hectáreas.
También en Casar de Cáceres se han quemado varias casas que son primeras residencias, por lo que "hay personas que en este momento lo están pasando francamente mal", a las que Bautista ha mandado un "sentimiento de cariño" y les asegura que "lo lamentamos profundamente".
Ayuda de otras CC.AA.
No hay novedades sobre la ayuda solicitada anoche por la Junta al Gobierno, para que envíe más medios y para que solicite al Mecanismo Europeo de Protección Civil que también mande más aeronaves a nuestro país.
Pero la presidenta regional, María Guardiola, anoche contactó con los mandatarios de otras comunidades y desde dos de ellas ya viene ayuda. Murcia envía dos medios aéreos y 20 bomberos en vehículos ligeros, mientras que la Comunidad Valenciana ha mandado 1 medio aéreo.
Además, Cantabria y Aragón están analizando qué ayuda pueden poner a disposición de Extremadura. Y siguen aquí efectivos de Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha.
También se le pedía ayuda a Portugal, y "en 15 minutos" el país vecino dio una respuesta inmediata, explica Bautista, con el envío de dos nodrizas y autobombas.
Investigación
El consejero ha informado de que la Guardia Civil ha abierto sendas investigaciones sobre el origen de los incendios en Cuacos de Yuste y Aliseda, sobre los que hay muchas sospechas de que hayan sido intencionados.
Bautista ha brindado "todo nuestro apoyo" a los agentes y espera que los presuntos responsables de los fuegos "cuanto antes den cuenta ante la Justicia".
¿Nivel 3?
Preguntado sobre la posibilidad de que la Junta eleve la situación a Nivel 3, cediendo así el mando al Gobierno, Bautista lo descarta porque "no hay un problema de gestión ni de incapacidad", sino que "lo único que necesitamos son medios materiales y humanos".
"No tiene que ver con la situación del apagón, que era una infraestructura nacional, crítica, en la cual la comunidad autónoma no tenía información de las causas ni de la proyección". En esa situación sí correspondía el Nivel 3, explica.
Ahora es "radicalmente distinto" porque, asevera, "sabemos lo que hay que hacer, sabemos qué hace falta y tenemos toda la información".

Extremadura reclama al Gobierno y a Europa que ayuden contra los incendios con 400 bomberos, 100 camiones y 20 medios aéreos más