12 Junio 2024, 19:18
Actualizado 12 Junio 2024, 21:08

Aulas masificadas, exceso de carga de trabajo especialmente en temas burocráticos, falta de reconocimiento social o incluso violencia, procedente tanto de alumnado como de familias... También el uso de herramientas digitales, tras la pandemia. Son algunas de las causas de problemas de salud mental en los docentes, según Comisiones Obreras.

"El 40% del profesorado presenta ansiedad y depresión, pero es que un 65% presenta problemas de estrés prácticamente desde que empieza el curso escolar"

Son datos tomados del Barómetro Internacional de la Salud y el Bienestar del Personal en la Educación. Que deja, además, otras conclusiones importantes. 

"Lo más grave es que a los órganos de inspección no les interesa para nada hablar de salud mental"

Desde el sindicato hacen un llamamiento a todas las administraciones. Piden más recursos económicos y humanos, y reducir la ratio. 

"Es un problema social que nos afecta a todos y que en el futuro afecta a generaciones venideras"

Comisiones Obreras pedirá a la Junta una mesa de diálogo, para abordar este problema.

En esta encuesta han participado 26.000 personas, mayoritariamente mujeres docentes de Primaria de la Educación Pública. En España hay más de 3.000 con el mismo perfil.