El Colegio Oficial de Geólogos de Extremadura valora positivamente que Bruselas haya declarado estratégicos tres proyectos mineros extremeños: "Las Navas", en Cañaveral; "Aguablanca", en Monesterio; y "La Parrilla", en Almoharín. En Canal Extremadura, el delegado de ese órgano colegial, Francisco Fernández de la Llave, ha dicho que nuestra comunidad tiene recursos naturales que pueden beneficiar a la economía extremeña.
El experto insiste, eso sí, en que todo el ciclo debe hacerse en Extremadura: no sólo la extracción, sino también la transformación, ya que ésta genera un importante retorno que se suma a los impuestos, empleo y plusvalías que trae consigo el proceso de extracción del mineral. Y recalca que la mina "La Parrilla" podría ser el mayor yacimiento de wolframio y estaño de Europa; ésta podría beneficiarse del cambio de paradigma europeo, ya que la demanda de esos materiales vuelve a aumentar, como ya hizo décadas atrás en las dos guerras mundiales.
Fernández de la Llave estima que en esas minas hay reservas para llevar a cabo la explotación de sus recursos durante 20 ó 25 años. La demanda -añade- es muy alta en estos momentos. Y subraya que la decisión de la Comisión Europea dará a España autonomía energética frente a otros países que están en claro auge en este terreno. Se considera, por ejemplo, que China tiene las mayores reservas de estos minerales.
El níquel, en boga
En cuanto a la mina Aguablanca, de Monesterio, que lleva más de una década cerrada, ese yacimiento puede volver en un contexto muy favorable, dado que el níquel ha recobrado en la actualidad un gran interés económico; su cotización va al alza, ya que ahora es importante para el desarrollo de las nuevas tecnologías. En cualquier caso, el delegado del Colegio extremeño de Geólogos considera prioritario que el valor añadido de esas minas se quede en territorio extremeño para que nuestra economía cobre mayor empuje.
Francisco Fernández de la Llave no cree que el hecho de que la mina de litio de Cáceres se haya quedado ahora fuera de esas figuras de protección la reste posibilidades de salir adelante. Bajo su punto de vista, este yacimiento tiene unas reservas sobradamente demostradas; y concluye señalando que probablemente entrará en posteriores convocatorias.

La mina de Las Navas en Cañaveral, Aguablanca en Monesterio y La Parrilla en Almoharín, seleccionadas por la UE como estratégicas

Extremadura podría albergar cuatro yacimientos de tierras raras

Nuevo permiso de investigación para extraer litio y estaño en la Sierra de Gata