5 Noviembre 2025, 20:15
Actualizado 5 Noviembre 2025, 21:51

El pleno del Senado ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, que incluye una enmienda del Partido Popular (PP) para eliminar las fechas de cierre definitivo de las centrales nucleares de Almaraz (Unidades I y II), Ascó I y Cofrentes. La medida será debatida y votada por el Congreso en la sesión plenaria de la próxima semana.

El PP justifica la supresión del calendario, que fijaba el cese progresivo hasta 2035, argumentando que la energía nuclear contribuye a abaratar el precio de la electricidad y garantiza el suministro. Según un informe de PwC citado por los populares, el cierre nuclear supondría un incremento del precio de la luz de 13 euros por megavatio hora, multiplicaría por seis las emisiones de CO₂ y aumentaría el consumo de gas natural.

La propuesta coincide con la petición de Iberdrola, Endesa y Naturgy para prorrogar la vida útil de la central de Almaraz hasta junio de 2030, frente al calendario actual que prevé desconectar sus dos reactores en 2027 y 2028. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, confirmó que las eléctricas han solicitado la prórroga “sin condiciones”, tras renunciar a rebajas fiscales para la energía nuclear.

En este contexto, y con las elecciones autonómicas en Extremadura previstas para diciembre, la presidenta regional y candidata del PP, María Guardiola, ha instado al Gobierno a “recapacitar” y permitir que Almaraz continúe operando para mantener el empleo de miles de familias extremeñas.