Este lunes comienza en Extremadura el tratamiento fitosanitario para el control de la pudenta del arroz, un insecto que causa importantes daños en este cultivo al afectar tanto a su productividad como, especialmente, a su calidad.
El tratamiento se llevará a cabo por vía aérea, mediante avionetas tripuladas o drones, y deberá realizarse a primera hora de la mañana o al final de la tarde, cuando las condiciones son más favorables.
La pudenta es un tipo de chinche
La pudenta del arroz es un tipo de chinche que deprecia comercialmente el producto, provocando pérdidas tanto en cantidad como en calidad. En el grano maduro puede observarse una mancha oscura que, en algunas variedades de grano largo, incrementa el porcentaje de granos partidos.
En las últimas campañas se ha comenzado a experimentar con trampas para la captura masiva de este insecto, con el objetivo de aplicar los tratamientos en los momentos de mayor riesgo y mejorar así su eficacia.
Según ha informado la Junta de Extremadura en nota de prensa, la Administración autonómica asumirá directamente la ejecución de la campaña en la totalidad de la superficie cultivada de arroz en la región, que abarca unas 20.000 hectáreas.