Extremadura responde al acuerdo sobre la financiación singular en Cataluña y aprueba una declaración institucional en contra de este pacto. Lo tacha de inconstitucional e ilegal, en un documento aprobado hoy en Consejo de Gobierno.
La conclusión de esa declaración institucional es clara: el acuerdo para la nueva financiación de Cataluña "sacrifica la igualdad entre españoles". Y lo hace, según la Junta, porque establece las bases de un nuevo cupo con el que Cataluña recaudará todos sus impuestos.
"Un cupo separatista que efectúa una distinción inconstitucional"
Una parte de los ingresos, Cataluña los daría a las demás regiones, pero el Govern quiere que esa solidaridad esté limitada por el conocido como principio de ordinalidad: si es la segunda que más aporta, debe ser también la segunda que más recibe.
Aunque el Gobierno no asume esa tesis en el acuerdo firmado ayer, la consejera Elena Manzano lo da por hecho y lo considera intolerable. Una decisión que supondrá, dice, 13.200 millones de euros más para Cataluña al año y 200 millones menos para Extremadura.
"El Estado defiende algo que aniquila el principio de solidaridad"
Críticas también a la negociación bilateral al margen del resto de comunidades y al intento de limitar las rebajas fiscales en regiones como Extremadura. Y ante el ofrecimiento de pacto del PSOE regional, responde la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga:
"Gallardo olvida que el PSOE castigó con impuestos a los extremeños"
Y ante esa injusticia, aseguran, seguirán exigiendo el dinero pendiente a Extremadura. Hoy reclamarán al Gobierno 1 millón de euros por los retrasos en los adelantos de financiación que el Estado realiza a las comunidades autónomas.

Extremadura rechaza el cupo catalán y avisa de que nuestra región puede perder 200 millones de euros al año