23 Mayo 2025, 12:21
Actualizado 23 Mayo 2025, 12:21

Este 23 de mayo se celebra el Día del Melanoma Cutáneo, una jornada para sensibilizar a la población de la importancia de protegerse del sol desde la infancia para evitar daños a futuro. Además, los expertos advierten de la información errónea que se vierte en redes sociales a día de hoy. 

Y es que en la actualidad ha cobrado fuerza el denominado "callo solar", un concepto que sostiene que broncearse sin protección "curte" la piel y evita quemaduras futuras. Esta creencia no solo carece de base científica, sino que puede resultar peligrosa, según advierten los dermatólogos.

Además, este tipo de prácticas favorecen la aparición de manchas, pérdida de elasticidad y arrugas desde edades tempranas. 

Los expertos alertan: la piel no olvida. La exposición solar acumulada es el principal factor de riesgo evitable. Por ello, protegerse del sol desde la infancia, mantener buenos hábitos de vida y realizar revisiones periódicas es fundamental para frenar este tipo de cáncer.

Por suerte, el mensaje va calando y cada vez hay más gente que se pone a diario la protección solar. Evitar las horas centrales del día al sol y usar protección de factor 30 como mínimo son los principales consejos para disminuir riesgos. Sin olvidar los labios, que también pueden quemarse fácilmente.

Y recuerden que la autoexploración es muy importante: en caso de detectar manchas, bultos o lesiones en la piel, hay que solicitar una evaluación médica para descartar el cáncer u otras enfermedades dermatológicas.