La Junta de Extremadura y los sindicatos de educación han mantenido una nueva reunión para tratar la cuestión de la subida salarial de los docentes. Los sindicatos, entre los que se encuentran PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT, han planteado un incremento de unos 300 euros mensuales, con el objetivo de equiparar los salarios de los docentes extremeños a los de otras comunidades autónomas. Sin embargo, la propuesta presentada por la Administración ha sido mucho más baja.
"Enormes diferencias"
Las organizaciones sindicales han expresado su disconformidad con la propuesta de la Junta, considerando que Extremadura sigue estando muy por debajo de la media nacional. La consejera de Educación, Mercedes Vaquera, ha ofrecido una subida de 30 euros brutos mensuales en el complemento autonómico, único aspecto abordado en esta negociación. Los sindicatos han señalado que, de aceptarse esta propuesta, Extremadura quedaría como la comunidad con los salarios más bajos del país en el sector educativo.
En este sentido, los sindicatos denuncian que Extremadura lleva casi 20 años sin revisar el acuerdo salarial de los docentes, lo que ha generado "enormes diferencias" con respecto a la media nacional. Ante esta situación, las cinco organizaciones sindicales han decidido reunirse con carácter urgente para evaluar las posibles acciones a tomar.
Posición de la Junta
Mercedes Vaquera, por su parte, ha explicado que, aunque no se haya producido un incremento salarial directo, el Gobierno regional ha invertido 20 millones de euros en mejorar la calidad de vida de los docentes. "Aunque no haya sido un incremento salarial como tal, este Gobierno ha invertido 20 millones en mejorar la calidad de vida de nuestros docentes porque son importantes", señaló Vaquera. Sin embargo, la consejera también ha reconocido que la subida económica solicitada por los sindicatos está "muy alejada" de lo que el Ejecutivo está dispuesto a ofrecer.