29 Enero 2025, 15:01
Actualizado 29 Enero 2025, 15:02

Los sindicatos en Extremadura desconfían y mantienen las concentraciones para este domingo. Aseguran que continuarán con la presión en las calles hasta que el decreto se convalide en las Cortes. Quieren lanzar un mensaje claro: en derechos sociales ni un paso atrás.

"Con los derechos de la gente no se juega"

Encarna Chacón, secretaria general de CCOO en Extremadura, señala: "Si queremos esas subidas de las pensiones, la asignación del transporte público, el aumento del ingreso mínimo vital y la mejora del salario mínimo interprofesional, hay que estar en la calle, porque con los derechos de la gente no se juega". María José Pastor, de UGT Extremadura, insiste: "Es importantísimo mantener la presión social, sobre todo para enviar un mensaje claro a los partidos políticos: no vamos a consentir que se juegue con el pan de la gente medidas ni con tan importantes, especialmente para las personas

"La Junta asume el 85 por ciento"

La mayoría de las medidas entran en vigor este jueves, mientras que otras tienen carácter retroactivo desde el 1 de enero. Desde la Junta de Extremadura han destacado una de las medidas más relevantes junto con la revalorización de las pensiones: la correspondencia del transporte. Manuel Martín, consejero de Transportes y Vivienda de Extremadura, ha afirmado: "Esto significa que la aportación de Sánchez al billete de autobús en Extremadura es apenas del 15 por ciento, mientras que la Junta asume el 85 por ciento restante. Por eso decía que este real decreto tiene trampa, porque Sánchez no está subvencionando el 30 por ciento".

En cuanto al sistema de avales y garantías para la vivienda, una nueva medida incluida en el decreto que busca evitar conflictos entre propietarios e inquilinos, desde el sector lo califican de electoralista, señalando las dificultades para acceder a estos avales. Este Decreto-Ley deberá ser convalidado en el Congreso en aproximadamente un mes.