31 Marzo 2025, 11:54
Actualizado 31 Marzo 2025, 11:54

Este 31 de marzo es el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, una enfermedad de la que en 2024 se diagnosticaron cerca de un millar de casos en Extremadura. Son datos del Observatorio contra el Cáncer. Pero hay una cifra preocupante que conviene reducir: más de 65.000 extremeños en edad de riesgo no han participado en cribados de cáncer de colon. Hablamos de una prueba muy sencilla y limpia que sirve para detectar de forma precoz patologías a través de un simple análisis de heces. Sólo en el caso de que ese análisis dé positivo se realiza una colonoscopia. De ello ha hablado en Canal Extremadura María José Macías, responsable de Programas, Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades del SES.

Conviene participar

Las autoridades sanitarias recomiendan participar en los programas de cribado a la población de entre 50 y 69 años. Se les envía una carta, y a partir de ahí deben solicitar cita con su médico o enfermera, ya sea de forma personal, por teléfono o a través de la aplicación móvil. Es preciso tener en cuenta que los cribado sólo se llevan a cabo en los centros de salud, donde se les hace entrega de un kit. En ningún caso en las farmacias, donde sólo les pueden dispensar información. Casi el 60% de los extremeños convocados a los cribados de esos tumores no acuden a esa llamada.

Normalmente los mayores problemas tienen que ver con la entrega del kit: dificultades relacionadas con el horario del laboratorio o con el transporte de las muestras. Conviene recordar que 9 de cada 10 pacientes diagnosticados con tumores de colon sobrevivirán si han podido realizarles un diagnóstico precoz; por tanto, con la detección temprana las posibilidades de supervivencia se multiplican. Los responsables de Salud trabajan para mejorar precisamente el aspecto informativo en torno a estas pruebas.

cancer

La eficacia del análisis de heces

Según un estudio recientemente publicado por la revista científica The Lancet y elaborado con más de 57.000 personas, el análisis de heces es tan eficaz como el cribado con colonoscopia directa para reducir la mortalidad. Un sistema altamente seguro; de ahí que los expertos lo recomienden. Cabe destacar que apenas el 15% de los tumores de colon que se detectan en Extremadura son malignos.

Dolor abdominal, cambios en los hábitos intestinales o sangre en las heces son algunos indicadores que pueden hacernos pensar en la conveniencia de hacernos un cribado de cáncer de colon. Macías insiste en que no hay que tener miedo a estas pruebas. Ante cualquier duda, pueden dirigirse a su médico o enfermera, que les ayudarán a entender las ventajas del cribado.