Una trabajadora descubrió que su nómina había sido transferida a una cuenta que no era la suya. Detrás, según la acusación, una estafa informática con una única beneficiaria. El caso se ha juzgado este jueves en Badajoz. La Fiscalía acusa a la mujer de un delito de estafa informática, aunque ha retirado la acusación por blanqueo de capitales, reduciendo la petición de pena a un año y medio de prisión, dos años menos de lo que pedía inicialmente. El juicio se ha celebrado sin la presencia de la acusada, que no ha comparecido por segunda vez pese a haber sido debidamente notificada.
Los hechos se remontan a octubre de 2023, cuando la trabajadora afectada acudió al departamento de Recursos Humanos tras comprobar que era la única empleada que aún no había cobrado su nómina. Allí le informaron de que la empresa había ingresado el dinero en el nuevo número de cuenta que supuestamente ella había solicitado por correo electrónico.
Un correo que nunca envió. Alguien suplantó su identidad y el dinero fue ingresado en la cuenta de la acusada, que lo retiró de inmediato. La abogada defensora sostiene que su representada es también una víctima, utilizada como “mula informática” tras responder a una supuesta oferta de crédito que recibió por WhatsApp. Niega que exista relación alguna con el grupo de estafadores que podría estar detrás del correo fraudulento y pide su absolución.
El juez ha decidido continuar el proceso en ausencia de la acusada y el caso ha quedado visto para sentencia.