Descripción

Comienza la nueva temporada de la Orquesta de Extremadura, este jueves abre escena en el Palacio de Congresos de Badajoz, y el viernes en Cáceres. En el programa, regresa al frente del 'Concierto para Piano n5 de Beethoven' el aclamado pianista sevillano Juan Floristán, que no viene a Extremadura desde hace seis años. Charlamos con él de la relevancia "grandilocuente" de su resurgir, de la Viena de 1809, del pianoforte y la tecnología de Beethoven. Floristán tiene un canal en YouTube y está a punto de lanzar otro video.

Categoria
Fichero multimedia
240924FLORISTANOEX
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3qhq97uz/v/1/flavorId/1_scro95oi/1_3qhq97uz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3qhq97uz
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1214.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FERIA DE ZAFRA
Subtítulo
Se espera que la cifra de visitantes sea similar a la pasada edición, donde se superó el millón. 
Cuerpo

El próximo jueves la presidenta de la Junta de Extremadura, Maria Guardiola, y el ministro de Agricultura, Luis Planas, inaugurarán una feria de Zafra que pese a las restricciones, tiene un claro objetivo: desarrollarse con la máxima normalidad posible. 

La ausencia de ganado vacuno, ovino y caprino, por la lengua azul, hará que siete naves queden vacías. Pero el resto se llenarán, con aves, caballos de pura raza y cerdos ibéricos. La situación tendrá repercusiones económicas porque no habrá transacciones ni se celebrarán las tradicionales subastas en las que el año pasado se movieron 142 mil euros. Algo que no es la primera vez que ocurre. 
 
Las restricciones esperan que no afecten a las corridas de toros que, de momento, continúan adelante, al igual que el resto de actividades lúdicas y la parte expositoras, con más de 500 empresas, porque esta cita es mucho más. Una feria que este año tiene novedades en el aspecto de la internacionalización, con la presencia de una delegación de ganaderos y periodistas de Venezuela, China, Rusia y Kazajistán. 

Se espera que la cifra de visitantes sea similar a la pasada edición, donde se superó el millón. 

imagen destacada
Imagen
zAFRA
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_240924_ZAFRA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cyog7hsu
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
NATURALEZA
Subtítulo
En la Reserva del Cíjara hay una importante población de estos animales, además de Monfragüe y por toda la región.
Cuerpo

El mes de septiembre se caracteriza por la berrea. El canto nupcial de los venados se escucha en el monte y es uno de los motivos para hacer turismo de naturaleza. Una forma de conocer el comportamiento de estos animales que luchan por mantener su genética.

La época de celo de los ciervos es el mes de septiembre, pero se alarga hasta mediados de octubre, dejando también el testigo al gamo. Importante para ser testigos de la berrea es ser muy respetuosos para no molestar a los animales y estar seguros.

En la Reserva del Cíjara hay una importante población de estos animales, además de Monfragüe y por toda la región. Una cita a destacar, del 4 al 6 de octubre en Helechosa de los Montes donde celebrarán una Feria para promocionar el turismo, la caza, la pesca y la naturaleza. 

  El mes de septiembre va unido a la berrea del ciervo, todo un espectáculo natural que se puede disfrutar en zonas como Monfragüe o la Reserva del Cíjara... y que se alarga hasta mediados de octubre. Un equipo de extremadura noticias ha vivido de cerca, en Hechosa de los Montes, este ritual de apareamiento a la caída del sol. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_240924_Berrea
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c0vyd2a8
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

La caza del corzo está permitida en la primavera y verano, cuando la mayoría de las especies están cerradas sus vedas. Es cuando los cazadores tienen más horas del día para cazar, pero aún así la caza del corzo a rececho es una actividad cinegética inusual, porque la temporada es corta y se practica de manera esporádica. No es fácil de realizar con éxito, se ejercita en horas inoportunas y en lugares salvajes. Su caza es única, el que prueba la aventura corcera se engancha, por ser un animal salvaje que vive en diferentes territorios, adaptándose y encubriéndose en los hábitats donde come y duerme. Es un animal territorial, sigiloso y solitario, difícil de dar con él, por lo que su caza es exigente y emocionante a la vez. Al corzo se le denomina “el duende del bosque”.

Fichero multimedia
CDL_220924_CORZOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dryyq2n2
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La caza del jabalí fuera de las batidas y monterías, se realiza en aguardos, cuando los rayos del sol dejan de brillar y las penumbras hacen que los jabalíes inicien su trasiego por el monte buscando comida y agua para alimentarse y barro para desparasitarse.
Para dar caza al jabalí, en su terreno y en sus horas de actividad, hay que conocer muy bien como es el animal, cuales son sus características que le hacen ser una de las especies más difícil de cazar, por eso hay que conocer su comportamiento en todo momento y en cada terreno.
Algunos esperistas del jabalí, guardan con mimo esas experiencias que han tenido durante esas largas noches de luna, y eso días de búsqueda de señales en campo.  Enigmas que guardan los cazadores de aguardos, para luego transformarlos en técnicas personales que llevan al aguardo. Todo un arte para algunos cazadores que, lo justifican cuando consiguen el trofeo de ganar la contienda al señor del monte.

Fichero multimedia
CDL_220924_AGUARDO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9aht1r1l
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La artrosis es un proceso de degeneración de la articulación que va asociado a la edad y que es difícil frenar. Cuando se localiza en las manos genera rigidez e incluso deforma la articulación. Pero la buena noticia es que hay ejercicios que evitan que vaya a más y alivian el dolor y la pérdida de movilidad. Una fisioterapeuta nos dará en plató una clase práctica para que sea más fácil seguir esta rutina en casa. Además, en A Nuestra Salud hablaremos de los llamados moluscos contagiosos, muy frecuentes en la infancia, de las espinacas y de las dudas que nos plantean ustedes desde casa. Los hidratos de carbono y las muelas del juicio centran algunas de las respuestas que dará nuestro equipo médico. Seguimos esperando la suya. No nos falle.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00228611
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wu19nj5w
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Si has sufrido alguna torcedura o te has realizado alguna herida quizás debas realizarte un vendaje. Aunque lo mejor es acudir al médico, aprendemos de la mano de la enfermera Angelines Vicente, del Servicio Extremeño de Salud, a realizar un vendaje correctamente. Toma nota: el vendaje debe realizarse desde fuera hacia dentro. 

Fichero multimedia
ANSALUD_24092024_VENDAJE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vih2lyk4
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En muchas ocasiones es común confundir la artrosis con la artritis pero no, no estamos hablando de lo mismo. La fisioterapeuta Sonia Bedate visita nuestro plató para darnos las claves que nos permitan conocer ambas patologías y así diferenciarlas. Además, aprendemos una serie de ejercicios para combatir la artrosis. 

Fichero multimedia
ANSALUD_24092024_ENTREVISTA_SONIABEDATE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5uts02pj
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Los moluscos son pequeñas lesiones en la piel en forma de nódulos que se contagian principalmente en piscinas y guarderías, nos explica el dermatólogo Mario León y el pediatra Luis Ortiz. Aunque aparezcan en una parte concreta, se pueden extender al resto del cuerpo. 

Fichero multimedia
ANSALUD_2409204_MOLUSCOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_v01a0hqn
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Las espinacas contienen un alto valor en fibra y son muy saciantes, nos explica el nutricionista José Trías. Junto al cocinero Aitor Jiménez aprendemos a preparar unas falsas quesadillas con espinacas: una receta ideal para matar el antojo y, a la vez, comer sano. 

Fichero multimedia
ANSALUD_2409204_ESPINACAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_z4un59vu
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión