Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Las organizaciones agrarias no ocultan su preocupación por los focos de lengua azul, en un momento en el que las explotaciones empezaban a recuperarse. Por ello, Juan Metidieri, de APAG Extremadura Asaja, e Ignacio Huertas, de UPA UCE, piden flexibilizar los protocolos para mover el ganado, aprovechando la menor actividad del mosquito en estos meses, y que se agilice la vacunación. Ambos recuerdan que no afecta al ser humano y esperan una mortalidad de reses menor que en 2005, aunque hablan de pérdidas notables en la Feria de Zafra.
La Asociación Española de Lucha contra el Cáncer presenta su campaña anual, coincidiendo con el Día Mundial de la Investigación contra esta enfermedad. Su presidente, Pedro Pastor, asegura que hay que seguir concienciando a la sociedad sobre la importancia de la investigación. En Extremadura se detecta un cáncer cada 75 minutos, y de la investigación depende en gran medida la supervivencia de miles de pacientes oncológicos.
La Jornada Internacional sobre Memoria Histórica en perspectiva ibérica, que se celebra en Cáceres los días 27 y 28 de septiembre, pretende debatir y reflexionar sobre aspectos clave del pasado reciente de España y Portugal, dos países con una conexión histórica que merece ser abordada de manera conjunta.
La cita está organizado por el Observatorio Europeo de Memorias (Eurom) de la Universidad de Barcelona y la Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres (Amececa), con la colaboración del Museu do Aljube - Resistência e Liberdade en Lisboa y el Museu Nacional Resistência e Liberdade - Fortaleza de Peniche (MNRL).
Los regímenes dictatoriales, la represión sufrida en ambos países, y la lucha por el establecimiento de una sociedad democrática serán sus principales ejes temáticos. Para ello intervendrán investigadores sobre los procesos de transición política en Grecia, Portugal y España. Por otra parte, participarán expertos en el estudio y reutilización de espacios de represión y reclusión.
'Transiciones a la democracia en el sur de Europa: perspectivas sobre Grecia, Portugal y España' es el título de la mesa redonda que abrirá la jornada el viernes con la participación de Magdalena Fytili (UAB), Francisco B. Ruivo (Museu do Aljube) y Guillermo León (UNED).
Ya el sábado la jornada comenzará con la conferencia 'La antigua prisión de Cáceres: nueve años reivindicando su conversión en un centro cívico memorial', a cargo de José Hinojosa (Amececa). A continuarán se hablará de 'Espacios de represión y reclusión: modelos consolidados de puesta en valor' y de la 'Historia y memoria de las cárceles femeninas del franquismo'.
Para asistir a esta actividad, que se desarrollará en la Biblioteca Pública de Cáceres, se recomienda inscripción previa. El viernes, la jornada comenzará a partir de las 17,30 horas y el sábado, a las 10,00 horas. La cita se clasurará con una ruta por los espacios de la represión franquista de Cáceres, a las 17,00 horas.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El compromiso con el cielo limpio y el derecho a la luz de las estrellas no son conceptos poéticos, sino movimientos que están llegando a las instituciones. Sara Rodríguez nos lo cuenta.
Diez años de flamenco en Badajoz de la mano de Jesús Ortega se han pasado volando… ¡Pero que no se nos escape la fiesta! El día 27 de este mes en el López de Ayala los alumnos demostrarán lo aprendido.
En Extremadura se detecta un cáncer cada 75 minutos. De la investigación depende la supervivencia de miles de pacientes oncológicos. La Asociación Española de Lucha contra el Cáncer, coincidiendo con el Día Mundial de la Investigación contra esta enfermedad presenta su campaña anual. En esta ocasión se quiere transmitir el mensaje de que más investigación hoy, es más salud mañana.
Hoy es el Día Mundial de la Investigación Contra el Cáncer, y por este motivo, la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer presenta su campaña anual. El objetivo es dar a conocer la importancia de la investigación tanto para mejorar la calidad de vida de los pacientes como para su curación.
Uno de los retos prioritarios en la lucha contra el cáncer es seguir potenciando y reforzando la investigación oncológica para frenar la progresión de la enfermedad y seguir mejorando los índices de supervivencia y la calidad de vida de las personas afectadas. La finalidad de esta iniciativa es concienciar a la sociedad para que impulse y otorgue reconocimiento al esfuerzo investigador en cáncer, así como ayudar a mantener el compromiso social y de las instituciones por la investigación oncológica.
También se plantea que, en 2030, el 70% de los pacientes sean supervivientes. En la actualidad invierte 114 millones de euros, es la entidad privada que más fondos destina a este fin.
