Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
El ave suponía un riesgo para la seguridad vial, ya que en cualquier momento podría invadir la calzada con el consiguiente peligro de provocar un accidente de tráfico.
Cuerpo

La Guardia Civil ha rescatado a un búho real (Bubo bubo) que se encontraba malherido y desorientado en la autovía A-5 dentro del término municipal de Mérida.

El rescate se produjo a mediados de septiembre cuando agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil pertenecientes al Equipo de Siniestros Viales (EIS) observaron la presencia del animal en el arcén derecho de la calzada.

El ave suponía un riesgo para la seguridad vial, ya que en cualquier momento podría invadir la calzada con el consiguiente peligro de provocar un accidente de tráfico. Una vez lo examinaron, pudieron determinar a simple vista que además de hallarse desorientado, presentaba heridas en la cabeza que afectaban al pico y ojo izquierdo, informa la Guardia Civil en una nota de prensa.

Ante el hallazgo de este animal, al tratarse de una especie silvestre en régimen de protección especial (LESPRES), los agentes realizaron gestiones con el Centro de Recuperación de Aves.

Tras pasar aviso a la protectora Acción por el Mundo Salvaje (AMUS) de la localidad de Villafranca de los Barros, sus agentes se personaron en dependencias oficiales de la Guardia Civil para hacerse cargo de la rapaz, para trasladarla hasta su hospital donde tratarán de sanar sus heridas para devolverla a su medio natural.

imagen destacada
Imagen
Autor
Guardia Civil
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-24--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_n9s1fdk8/v/1/flavorId/1_oic5xqg5/1_n9s1fdk8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_n9s1fdk8
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-24--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_b88ob9d8/v/1/flavorId/1_p2tujt7o/1_b88ob9d8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b88ob9d8
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
Dice la portavoz que se están adoptando "medidas preventivas" para que la situación "no llegue a ser mucho más grave de lo que en principio parece".
Cuerpo

La comunidad autónoma de Extremadura cuenta hasta el momento con un único foco de lengua azul detectado (en la comarca veterinaria de Trujillo), y la Junta trabaja ya para prever que pueda haberlos "en cualquier otro sitio".

"Un solo foco, no hay nada más que un foco(...). Se está trabajando evidentemente para prever que pueda haberlos en cualquier otro sitio... Están todas las zonas pendientes de la lengua azul, sabemos lo importante que es... Pero hasta el momento solamente hay un foco (...)", ha espetado la portavoz del Ejecutivo autonómico, Victoria Bazaga.

Así, a preguntas de los medios en rueda de prensa este martes en Mérida para informar sobre el Consejo de Gobierno de la Junta, Bazaga ha reiterado lo ya expuesto este pasado lunes por la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, en el sentido de que se están adoptando "medidas preventivas" para que la situación "no llegue a ser mucho más grave de lo que en principio parece".

En cuanto a cuándo podrían empezar a administrarse vacunas en la cabaña ganadera extremeña, Victoria Bazaga ha indicado que se está trabajando sobre el serotipo 1, así como que "se está trabajando con el ministerio, para en el momento que se pueda, que ellos puedan, porque esta vacuna es del ministerio, poder empezar a vacunar a todos los animales".

"Porque tenemos que vacunarlos a todos, solamente ahora con el serotipo 1, que es el que en principio nos preocupa", ha añadido la portavoz de la Junta.

imagen destacada
Imagen
Autor
EUROPAPRESS
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_240924_LenguaAzul
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_un3uas9u
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
LABORAL
Subtítulo
Una medida que beneficiaría, según los cálculos de las organizaciones sindicales, a unos 165.000 trabajadores de la comunidad autónoma
Cuerpo

Los sindicatos UGT y CCOO Extremadura han convocado este jueves, 26 de septiembre, a las 10,00 horas, frente a la sede de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEx), en Badajoz, una concentración para exigir la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales en 2025.

Una medida que beneficiaría, según los cálculos de las organizaciones sindicales, a unos 165.000 trabajadores de la comunidad autónoma, principalmente de los sectores de la hostelería, el comercio, la construcción, que se mantienen en 40 horas, y del campo, actualmente en 39 horas.

La protesta, enmarcada en la movilización de ambos sindicatos a nivel nacional, estará encabezada por las secretarias generales de UGT Extremadura, Patro Sánchez, y de CCOO, Encarna Chacón, que han sido las encargadas de presentarla este martes en rueda de prensa.

Chacón ha expresado que ha llegado el momento de exigir a los empresarios que repartan los beneficios, que han incrementado un 64 por ciento desde 2018 a nivel nacional, así como de devolver las horas extras no pagadas y declaradas.

Un "robo", ha apuntado, de "más de 3.000 millones de euros de beneficios que están obteniendo los empresarios, que no pagan a los trabajadores y trabajadoras ni tampoco a Hacienda y a la Seguridad Social", por lo que cree que es "el momento ya de ser honestos, de ser honrados y de ser respetuosos con la clase trabajadora".

Esta medida supone avanzar en "justicia social", pero también mejorar la vida de los trabajadores en cuanto a la conciliación y la salud laboral, que está ligada, ha señalado, a la "precariedad laboral".

La dirigente sindical ha rechazado el discurso del "miedo" de la patronal respecto a la productividad ligada a la jornada laboral, como ya se ha puesto de manifiesto con otros avances conseguidos recientemente, como la reforma laboral, las subidas del salario mínimo o la reforma de las pensiones, que lejos de destruir empleo, provocan lo contrario al "incentivar la economía".

Según ha señalado la productividad no se incrementa trabajando más horas, sino con la formación, con la digitalización y la tecnología, y muestra de ello, ha señalado, es que la jornada de 35 horas está implantada en Francia desde el año 2000 y algunos países europeos es incluso más reducida.

"Es el momento de ganar vida, es el momento de exigir a los empresarios la reducción de la jornada laboral, es el momento de mejorar las condiciones de vida de la gente", ha exclamado.

REDUCCIÓN DE JORNADA POR LEY

Por su parte, Patro Sánchez, ha reconocido que se han producido avances en cuanto a la reducción de la jornada laboral en los últimos años gracias a la negociación colectiva, que han situado la media en la región en 38,4 horas semanales.

Los sindicatos quieren que esta reducción quede reflejada en el Estatuto de los Trabajadores, para que alcance a buena parte de la clase trabajadora de una comunidad con un importante peso de las pymes y microempresas donde es más difícil contar con representación sindical y, por tanto, con una negociación colectiva.

Sánchez ha remarcado en este sentido que esta medida es solo el principio, puesto que el objetivo a más largo plazo es llegar a la jornada laboral de 35 horas semanales y, posteriormente, a la de 32.

Asimismo, ha reconocido que no tienen muchas "esperanzas" en alcanzar un acuerdo con la patronal, ya que las organizaciones a nivel federal acuden a la reunión prevista esta tarde con la patronal con "poca ilusión".

Por ello consideran que debe ser el Gobierno el que impulse la modificación de la ley tras 40 años sin cambios porque en esta cuestión se han encontrado con una patronal "cerrada" al acuerdo. En este sentido, los sindicatos tienen previsto abordar la reducción de la jornada laboral con los diferentes grupos parlamentarios para que se "retraten" ante la clase trabajadora, ha apuntado Chacón.

Una reivindicación que va a ayudar a conseguir objetivos "muy importantes", en materia de salud laboral, de conciliación y también, ha apuntado, para luchar contra "las jornadas parciales forzosas", que son objeto de "discriminación para muchas mujeres", con lo que asimismo va a beneficiar que se reduzca la brecha salarial por razón de sexo.

imagen destacada
Imagen
Autor
EUROPAPRESS
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_240924_sindicatos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_p8okvdvr
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-24--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_btsfnd5l/v/1/flavorId/1_k14kaeil/1_btsfnd5l.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_btsfnd5l
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.

Fichero multimedia
PROG00225817
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9dyavuuv
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Se le instruyeron diligencias como investigado por un supuesto delito contra la flora y la fauna al practicar la caza en un coto privado
Cuerpo

Agentes de la Guardia Civil han instruido diligencias como investigado a un vecino del municipio pacense de Jerez de los Caballeros por furtivismo, tras ser sorprendido cuando se disponía a cazar en un coto de caza sin autorización del titular.

Los hechos ocurrieron el pasado 11 de septiembre, cuando agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil observaron un vehículo ocupado por dos personas saliendo de una finca acotada para la práctica de la caza, en el término municipal de Jerez de los Caballeros.

Así, y ante la sospecha de que pudiera estar relacionado con acciones furtivas de caza, se dispusieron a inspeccionar el terreno donde hallaron oculto un rifle municionado, montado con mira telescópica de visión nocturna, según explica la Guardia Civil en nota de prensa.

Poco después, uno de los ocupantes del vehículo avistado con anterioridad, tras regresar al paraje manifestaba la propiedad del arma intervenida, y que supuestamente la habría dejado abandonada al observar la presencia de los agentes por la zona.

Tras su identificación, un vecino del mismo municipio, se pudo constatar que carecía de la preceptiva autorización del titular del coto, por lo que se le instruyeron diligencias como investigado por un supuesto delito contra la flora y la fauna al practicar la caza en un coto privado sin el permiso correspondiente del titular utilizando, además, medios prohibidos.

Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción de Jerez de los Caballeros.

imagen destacada
Imagen
Autor
Guardia Civil
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SORTEOS
Subtítulo
Son tres cupones del número 44.958 vendidos en estas dos localidades de la provincia de Badajoz.
Cuerpo

El Cupón Diario de la ONCE ha repartido este pasado lunes 105.000 euros en tres cupones del número 44.958 vendidos en dos localidades de la provincia de Badajoz.

En concreto, dos de los cupones, premiados con 35.000 euros cada uno, se han vendido en Santa Amalia, mientras que el tercer cupón, también premiado con 35.000 euros se ha vendido en la zona de Alburquerque y San Vicente de Alcántara, según informa la ONCE en nota de prensa.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FESTIVALES
Subtítulo
Daddy Wilson, Dirty Deep o Travellin' Brothers serán algunos de los artistas que tocarán entre los días 26 a 29 de septiembre
Cuerpo

El Festival Internacional de Blues vuelve a Cáceres del 26 al 29 de septiembre con diez conciertos gratuitos con grandes figuras nacionales e internacionales como Daddy Wilson, Dirty Deep o Travellin' Brothers, que harán sonar sus ritmos en la plaza de Santa María y en otros espacios como El Corral de las Cigüeñas de la capital cacereña.

El primer concierto será el jueves, a las 20,00 horas, a cargo de la banda americana Josh Hoyer & Soul Colossal. El cantante soul de Lincoln, Nebraska, y su banda de alegres soulsters, Soul Colossal, ofrecen un funk ruidoso y un soul suave que emanan del escenario para rendir homenaje a los gigantes del soul del pasado.

Dos horas más tarde, a las 22,00 horas, se subirán al escenario de la plaza de Santa María, Ito Soto & The Bluesdrivers. Manuel 'Ito' Soto crece escuchando discos de sus hermanos mayores, predominantemente música afroamericana, prestándole especial a la armónica. Llega a Cáceres con The Bluesdrivers, un cuarteto eléctrico con influencias directas del sonido sureño y su deriva californiana, así como de bandas de la denominada Escuela de San Francisco.

Ya el viernes, día 17, los conciertos comenzarán a las 20,30 horas con Los Gumbo '2 Man Band'. La suma de Alberto Gulias (voz, percusión, armónica) y Reinaldo Rivero (guitarra, coros), es resultado de la simbiosis y química musical que se aprecia en sus directos después de 13 años compartiendo escenarios.

A las 22,20 horas le llega el turno a Big Daddy Wilson, un respetado bluesman nacido en Carolina del Norte, que se hizo un nombre en la escena europea. A través de su repertorio, Big Daddy Wilson & The Goosebumps Bros llevarán al público en un viaje musical único que abarca los muchos matices de la música negra, desde el blues de raíces hasta el soul clásico, desde el folk hasta los ritmos urbanos contemporáneos.

La jornada del viernes se cerrará pasada la media noche con el concierto de Dirty Deep. Heredero de los grandes bluesmen del Delta, Victor Sbrovazzo creó su proyecto Dirty Deep en 2010, tomando ejemplo de artistas como Scott H. Biram. Salió de gira con su guitarra, su armónica y una voluntad feroz de hacer de su viaje un camino hacia la verdad, rítmico por un sentido instintivo y crudo del blues.

Blues

El sábado, día 28, la primera cita musical será en El Corral de las Cigüeñas con Anna Dukke, una cantante manchega del sur, del valle de Alcudia, desde donde saltó durante varios meses a México y los Estados Unidos sumergiéndose en las raíces de la música a través de las rutas míticas como la 66 y la Great River Road 61.

La música sonará después en la plaza de Santa María, a las 20,30 horas con Kiko & The Blues Refugees, que ofrece conciertos llenos de blues, rock'n'roll, funk y soul con equilibrio, madurez y humor. A las 22,20 horas sonará Travellin' Brothers. Formados a finales del año 2003 junto a las orillas de la ría de Bilbao, en la localidad bizkaina de Leioa, reciben una gran inspiración del río Nervión.

La jornada concluirá con la actuación de Dorrey Lyles & Marcos Coll Band que presentarán un repertorio lleno de los estilos de música propios de la cultura de Dorrey como el blues, soul y gospel y que Marcos lleva tocando desde su juventud, creando un electrizante binomio que va desde las plegarias gospel a las invocaciones al mismísimo diablo con los blues más calientes y que han paseado por festivales, teatros y clubes de todo el mundo.

El Festival Internacional de Blues de Cáceres se despedirá el domingo, día 29, con la tradicional sesión en El Corral de las Cigüeñas donde, a las 13,30 horas, actuará Sadia, artista independiente de rock clásico en español. Apasionado, elegante y adictivo, son algunos de los adjetivos más repetidos para calificar su estilo, donde se dan cita el rock and roll, el blues, y el rock sureño.

Cabe recordar que el certamen está organizado por la Asociación Amigos del Blues de Cáceres que nació como fruto de las inquietudes y sensibilidad hacia otro tipo de músicas, como es el blues.

El carácter que pretende impregnar esta asociación a sus actividades es que sean públicas y alcancen al conjunto de la sociedad, tratando de conjugar calidad musical, patrimonio y dotar al entorno de sus actividades de un turismo de calidad.

imagen destacada
Imagen
Autor
EUROPAPRESS
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación