Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-12--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qputixmq/v/1/flavorId/1_mu02fhcn/1_qputixmq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qputixmq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ÚLTIMO APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
La llegada de un frente por el Atlántico facilita un cambio de masas de aire que nos deja en la región una bajada de temperaturas generalizada y un aumento de la nubosidad.
Cuerpo

Los termómetros bajan por el paso de un frente y una masa de aire más fresca por la península, que, si bien no trae precipitaciones a la comunidad, sí que nos proporciona un importante descenso térmico y nos da un respiro después de muchos días continuados con altas temperaturas. Esta situación durará poco tiempo y ya el miércoles las temperaturas volverán a ascender, aunque no será hasta la segunda mitad de semana cuando recuperemos valores cercanos a los 38-40 grados.  

De este modo, mañana las temperaturas mínimas se quedarán en amplias zonas de la región por debajo de los 20 grados, en las comarcas del norte, sur y suroeste de la región. Algo más altas en la mitad oriental, en comarcas como la Siberia, Vegas Altas del Guadiana o Campo Arañuelo.

 

Con respecto a las máximas, se notará el descenso en torno a 3 – 4 grados con respecto a este lunes, y los valores más altos los tendremos en el Valle del Tajo y Alagón y el Campo Arañuelo donde nos quedaremos en torno a los 34 grados. Valores algo ligeramente más bajos en el resto de la región.

En cuanto al estado del cielo, tendremos un día con alternancia de nubes y claros. Nos cruzarán nubes de tipo alto y medio, de oeste a este, que dejarán ya, en la segunda mitad del día, el cielo más abierto, sobre todo por el oeste y el sur. El viento soplará flojo del oeste y noroeste, aunque será más continuo y con rachas más fuertes, de 40- 50 km/h, en la segunda mitad del día, en el oeste y norte de la región.  

imagen destacada
Imagen
Mapa de previsión 13 de agosto
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_12082024
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vkcgsbp0
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.

Fichero multimedia
PROG00225787
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1cmfjiol
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-12--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_absa67qd/v/1/flavorId/1_36begc5s/1_absa67qd.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_absa67qd
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-12--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_suflq5nf/v/1/flavorId/1_vwsy50if/1_suflq5nf.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_suflq5nf
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Descripción

Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.

Fichero multimedia
EXD1-2024-08-12
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ip8t1red
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-12--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_iqku89rb/v/1/flavorId/1_kqdjt6l3/1_iqku89rb.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_iqku89rb
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FESTIVAL DE TEATRO DE MÉRIDA
Subtítulo
Dirige Carlota Ferrer, que también actúa, y que ha participado en el texto con Joan Espasa y José Manuel Mora
Cuerpo

Tiresias es uno de los principales oráculos de la antigua Grecia. Con él como hilo conductor, veremos un recorrido por las distintas tragedias, con un texto de Joan Espasa en colaboración con José Manuel Mora y Carlota Ferrer. “Es un espectáculo complejo y completo, porque tiene las tragedias más importantes contenidas en su haber”, explica Carlota Ferrer, que también es la directora de la obra y tiene presencia como actriz. 

El dramaturgo José Manuel Mora, por su parte, explica que “el personaje de Tiresias es el que dice lo que nadie quiere oír y eso le ocasiona fuerte soledad y dolor”.  Habla de la verdad y de la belleza.

Esta obra supone un reto interpretativo para la actriz Anabel Alonso que encarna al adivino griego. “Espero sorprenderos, yo creo que es un registro desconocido para mí, me he metido en terrenos pantanosos, pero es lo que hay que hacer, ¿no?”, afirma en rueda de prensa la actriz. 

El adivino Tiresias fue castigado y premiado a partes iguales por los dioses, tiene una larga vida que le permite servir a distintos personajes como el mismísimo Zeus, Hera, Edipo, Ulises, Antígona o Yocasta. 

Los encarnan un gran elenco de actores y actrices como Ana Fernández, Carlos Beluga, Alfredo Noval, Carlota Ferrer, Alberto Velasco, Paula Mendoza y María García Concha.  

Es un drama complejo que promete ser rítmico, inteligente y divertido. Que incluye música y baile. 

Un personaje, Tiresias, que tuvo cuerpo de hombre y de mujer, lo que le ofrece un conocimiento profundo del ser humano. Y que se enfrenta, con el paso de los siglos, a la misma situación de siempre, a los humanos cometiendo los mismos errores. Pensando en Tiresias, afirma Anabel Alonso, “él diría... ¿dos mil años para ésto? O... lo que yo decía”. 

 

imagen destacada
Imagen
Tiresias
Autor
Festival de Teatro de Mérida
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_120824_tiresias
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ollu2ynw
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
EMANCIPACIÓN JUVENIL
Subtítulo
Según un informe del Consejo de la Juventud de España, un 13'6 por ciento de la población juvenil de la región logró emanciparse en el segundo semestre de 2023.
Cuerpo

La tasa de emancipación de los jóvenes extremeños de entre 16 y 29 años no acaba de repuntar. En el segundo semestre de 2023 se situó en el 13'6 por ciento, lo que supuso un descenso de más de un punto respecto al semestre anterior (14'8%). Asimismo, en el último año y medio ha caído desde el 19. Son datos del último informe presentado por el Consejo de la Juventud de España.

La media nacional se encuentra en el 17 por ciento, después de mejorar 7 décimas en seis meses. Se trata de la mejor cifra desde mediados de 2020, pero aún está lejos de la que había antes de la pandemia (18,6%) y del pico que alcanzó en 2007 (el 26,1%).

Respecto a la media europea, España está casi 15 puntos por debajo. La tasa de emancipación juvenil alcanzó en el segundo semestre del año el 31'9 por ciento en la Unión Europea.

Casi 30 años y medio

Según el informe del Consejo de la Juventud, los jóvenes extremeños no abandonan la casa familiar hasta los 30'4 años, misma edad que en el conjunto de España. Por su parte, la media europea baja hasta poco más de los 26 años.

El aumento de los precios de la vivienda, la tasa de paro y los salarios son las principales dificultades que encuentra la población juvenil española y extremeña para emanciparse. Con un salario neto medio de 1.050 euros, los menores españoles de 30 años necesitarían toda su paga sólo para alquilar una casa y cubrir sus gastos asociados. Ni para comer ni para llevar una vida social con normalidad. Así que al final continúan con sus progenitores.

En comunidades como Extremadura, el problema se agrava. Los salarios son más bajos y la tasa de paro juvenil se encuentra actualmente en el 39 por ciento, la más alta del país.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura.
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_120824_emancipación
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2znzbwhr
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CULTURA
Subtítulo
Se celebrará este miércoles, 14 de agosto, pararecuperar y poner en valor el castillo y su entorno como piedra angular de su desarrollo turístico.
Cuerpo

La localidad pacense de Alconchel revivirá este miércoles, 14 de agosto, su pasado medieval, concretamente entre los siglos XII a XV, a través de la undécima edición de la Zaragutía Mora, una festividad que pretende recuperar y poner en valor el castillo de la localidad y su entorno como piedra angular de su desarrollo turístico.

Este evento, organizado por el ayuntamiento de la localidad y con la colaboración de la Diputación de Badajoz y la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Olivenza (Aderco), se celebra todos los años en agosto y recrea la historia medieval de la villa y su castillo durante en tiempos de la invasión islámica y posterior Reconquista.

La presentación de su undécima edición ha tenido lugar este lunes en la Diputación de Badajoz a cargo del diputado provincial Manuel Gómez Parejo, y el alcalde de la localidad, Óscar Díaz.

En palabras del diputado, se trata de una festividad que "mezcla lo festivo, lo cultural y lo popular" y que "no deja indiferente a nadie", además de destacar la implicación de los vecinos, a los cuales ha definido como "los guardianes de la leyenda".

Cabe destacar que la Zaragutía es una fábula muy arraigada en el acervo local y que alude a una supuesta sombra espectral, una figura fantasmagórica que vaga por las rocas del castillo buscando a quienes quieran profanar el tesoro moro, ya que dice ser el guardián del mismo.

Según ha aclarado el alcalde, dicha leyenda fue usada en 2012 para convertirla en "hilo conductor de la festividad", dotándola de un cuento (escrito por los autores locales Begoña Martínez Guerra y Manuela González Rodríguez) con la idea de perpetuarla y usarla para poner en valor la historia y el patrimonio del pueblo.

Como novedad para este año, se ha editado un minicuento infantil, adaptación del cuento original, que ha sido impreso con ayuda de la Diputación de Badajoz y que ya ha llegado a muchos rincones de España, ha añadido el regidor.

Como viene siendo habitual, la fiesta constará de charlas, rutas, desfiles, exhibición de vestimenta y armamento de la época, representaciones teatrales y actuaciones musicales, entre otras actividades, ha informado en nota de prensa la Diputación de Badajoz.

La escenificación de la toma de la villa por parte de las tropas musulmanas se hará en cuatro momentos: el asedio bereber al castillo; el enfrentamiento con los cristianos que finalizó en la toma de la fortaleza por parte de los almohades en 1174; una teatralización de la vida y oficios de la época en la ladera del castillo y la representación del cuento en el interior del castillo tras su reconquista.

El segundo y tercer momento serán interpretados por la Asociación Ante Bellum, de Granada, mientras que la compañía Samarkanda Teatro representará el último de ellos y Tupac Percusión pondrá ritmo a las calles del municipio.

Zaragutía Mora

 

imagen destacada
Imagen
Zaragutia
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN2_120824_zaragutia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_oagfxc0y
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación