Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El proyecto Motor Verde, de la Fundación Repsol y Sylvestris, está reforestando más de 1.000 hectáreas de los términos de Caminomorisco, Nuñomoral y Piornal en Las Hurdes. Hablamos con ellos en su día y hoy queríamos conocer si el trabajo que están realizando está dando sus frutos. Se lo hemos preguntado a Enrique Enciso Encinas, ingeniero forestal, socio fundador y CEO del Grupo Sylvestris.
César Castro ha vuelto a casa tras disputar sus primeros Juegos Olímpicos. 8 después de su mínima para los Juegos de Río de Janeiro y tener que renunciar por lesión, el placentino ha disputado este año su primera competición olímpica con los equipos de relevos de 4x100 y 4x220.
Inexplicable, grandioso, incomparable son algunos de los adjetivos que utiliza para definir la experiencia. Se muestra satisfecho por su papel individual aunque queda esa espina de haberse perdido la final de 4x100 por 4 centésimas. Esos momentos fueron duros para un equipo que logró batir el Récord de España. 3 días después compitieron en un 4x200 en el que se quedaron más lejos de meterse entre los 8 primeros y conseguir plaza de finalista.
Durante 20 minutos, charlamos con él sobre toda la experiencia, sobre todo lo que se sintió, los eventos a los que asistió, los momentos especiales y también cómo valora su participación.
También aprovechamos para hablar él sobre la necesidad de más apoyos y estabilidad al deportista para ampliar los objetivos y sobre el futuro. Los Ángeles 2028 está en el horizonte, en un ciclo de 4 años que comienza ahora con paciencia y paso corto. Lo primero será el paso por el quirófano mañana para solucionar la lesión que arrastra desde el año pasado en la cadera.
Los huracanes son potentes centros de bajas presiones con una gran cantidad de energía, capaz de arrastrar grandes masas de agua y de sedimentos marinos que se depositan en las costas. Y así, un año tras otro a lo largo de la historia. Basándose en estos restos, un grupo de científicos de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey ha sido capaz de estudiar los huracanes más importantes de los últimos 500 años, cuando no de disponía de registros instrumentales. Sobre este tema hablamos con Nahúm Méndez, geólogo y divulgador en redes sociales bajo el pseudónimo ungeólogoenapuros . Esta entrevista se emitió el pasado martes 13 de agosto de 2024 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.
Los huracanes son potentes centros de bajas presiones que nacen en las latitudes tropicales. Surgen debido a las ondas del este, que son unas estructuras algo inestables, no mucho, pero lo suficiente para generar estos monstruos meteorológicos.
De hecho, en sus inicios los huracanes y los ciclones en general son poca cosa. Apenas un grumo nuboso y amorfo, que se va fortaleciendo según sobrevuelan el cálido océano. A lo largo de los días van absorbiendo el calor procedente del mar como fuente de energía, organizando los vientos e intensificando los aguaceros, al tiempo que se profundiza el mínimo de presión y las nubes se retuercen adquiriendo su característica forma espiral con el ojo central.
Los que se forman en el Atlántico tienen su origen frente a las costas de Cabo Verde. Muchos de ellos se dirigen hacia el noreste, en dirección al Caribe, donde impactan con todo su esplendor y ocasionan los daños que todos hemos visto en televisión.
Esta organización nubosa lleva asociada una gran cantidad de energía, capaz de arrastrar grandes masas de agua y de sedimentos marinos que se depositan en las costas. Y así, un año tras otro a lo largo de la historia. Basándose en estos restos, un grupo de científicos de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey ha sido capaz de estudiar los huracanes más importantes de los últimos 500 años, cuando no de disponía de registros instrumentales.
Comparando el tamaño de los granos de arena, las conchas de los crustáceos y el tipo de algas se puede estimar la fuerza y la ruta que siguió el huracán. Además, la prueba del carbono-14 permite datar la fecha de esas muestras con gran precisión.
Sobre este tema hablamos con Nahúm Méndez, geólogo y divulgador en redes sociales bajo el pseudónimo @ungeólogoenapuros . Esta entrevista se emitió el pasado martes 13 de agosto de 2024 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.

WowPodcast es la conversación que todas las semanas Patty Gruart y Lawrock mantienen con Antonio León y Mané Bañegil en El Sol sale por el Oeste, en Canal Extremadura Radio. Aquí se habla de todo un poco: life style, tendencias, outfits, consejitos prácticos para el día a día, curiosidades de todo tipo... Hoy en WowPodcast hemos hablado de Islandia y de los Juegos Olímpicos.
WowPodcast es el podcast para gente guapa que llevabas mucho tiempo esperando. O no.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil