23 Abril 2025, 10:56
Actualizado 23 Abril 2025, 10:56

En vísperas del 39º aniversario del accidente de Chernóbil, Ecologistas en Acción de Extremadura ha lanzado el siguiente mensaje: “Que no sea necesario otro Chernobyl para cerrar las nucleares”. Señalan que, tras más de 70 años de funcionamiento, la energía nuclear sigue siendo una de las tecnologías más peligrosas, opacas y costosas, tanto en términos humanos como económicos y medioambientales. En España, recuerdan casos como el accidente de Vandellós I en 1989 o las reiteradas incidencias en Almaraz, Ascó y Vandellós II, algunos de ellos aún poco divulgados o clasificados como secretos de Estado, aseguran.

El apagón de Almaraz

La parada de los reactores de la central de Almaraz hace apenas unos días, que no ha tenido consecuencias para la red eléctrica, ha reforzado los argumentos del movimiento antinuclear. “No hubo apagones ni fluctuaciones peligrosas”, subrayan, para defender que la transición energética es viable con renovables, autoconsumo y sistemas de almacenamiento. Además, denuncian que ni la central ha generado el desarrollo económico prometido en la comarca del Campo Arañuelo, ni las administraciones han planificado alternativas sostenibles ante su cierre programado.