Descripción

Ángel Tirado, uno de los fundadores del grupo Manantial Folk con más de 42 años de trayectoria, nos ayuda a través de un viaje sonoro a conocer nuestro folclore extremeño, los diferentes  géneros, el significado de las letras y las diferentes versiones que se han ido realizando y que reflejan la evolución de nuestra tierra. 

Hoy aprendemos más sobre las rondas que se cantaban con motivo de una boda y escuchamos las canciones " A la tu ventana" y " Verdeguea y grana". 

Categoria
Fichero multimedia
SONESDELATIERRA7
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_u1aqvisj/v/1/flavorId/1_t4relr7l/1_u1aqvisj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u1aqvisj
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1082.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
“Sin la decisión de hacer una reducción de la ecotasa, la solicitud de prórroga nunca se hubiera producido", ha asegurado
Cuerpo

El consejero de presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha defendido este viernes que la administración autonómica ha hecho “el máximo esfuerzo” para que la central nuclear de Almaraz siga siendo una realidad y evitar su cierre. Bautista ha señalado que la reducción de la ecotasa hasta un 50% en tres años, condicionada a que la central permanezca abierta, ha sido una medida clave para facilitar que las empresas propietarias de Almaraz presentaran la solicitud de prórroga.

Reclama apoyos al Gobierno

“Sin la decisión de hacer una reducción de la ecotasa, la solicitud de prórroga nunca se hubiera producido. Evidentemente, este esfuerzo no puede recaer únicamente en la Junta de Extremadura”, ha subrayado Bautista, quien ha reclamado que el Gobierno de España acompañe a la comunidad autónoma en este proceso.

Según Bautista, “no se trata de poner palos en las ruedas a una comunidad autónoma para que le vaya peor”. Ha recordado que con un alivio fiscal por parte del Estado también habría sido posible que las eléctricas adoptaran la prórroga, frente, ha asegurado, a las cinco subidas de impuestos aplicadas por el Gobierno central en relación con las nucleares.

Bautista ha insistido en que “en todas las centrales nucleares para su continuidad siempre se ha hablado de que tenían que tener mejores condiciones”, señalando que en Cataluña el Gobierno central sí ofrecía facilidades, mientras que en Extremadura no. Por último, Bautista ha destacado que Almaraz es una cuestión de soberanía energética de todo el país.

 

imagen destacada
Imagen
Abel Bautista, consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Abel Bautista, consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_3171025_almaraz
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e9ai69dd
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-31--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_krffijal/v/1/flavorId/1_0dn4neqq/1_krffijal.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_krffijal
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-31--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_92w4i4o0/v/1/flavorId/1_ao8f6oat/1_92w4i4o0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_92w4i4o0
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SEGURIDAD AÉREA
Subtítulo
El infractor carecía de autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea para volar aeronaves no tripuladas
Cuerpo

La Guardia Civil ha instruido expedientes sancionadores al piloto de un dron que sobrevoló la zona restringidas del aeropuerto de Badajoz y carecía de autorizaciones preceptivas de vuelo para esta clase de aeronaves no tripuladas mientras realizaba tareas de tratamientos de cultivos.

Agentes pertenecientes al Equipo Policía Especialista en Gestión Aeronáutica y de Seguridad Operacional (PEGASO) de la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz, tuvieron conocimiento de las posibles operaciones de vuelos con drones en zonas restringida de Control de Tráfico Aéreo próximas a las instalaciones del Aeropuerto de Badajoz.

Con los dispositivos de servicios establecidos orientados a su detección en las inmediaciones del recinto aeroportuario, este pasado martes sorprendieron a una persona que sobrevolaba un dron en aplicación de tareas agrícolas para el tratamiento de cultivos en una finca ubicada dentro de la pedanía pacense de Alvarado. Zona considerada restringida para la seguridad del tráfico aéreo en toma y despegue de aeronaves.

Sin autorización

Realizadas las correspondientes averiguaciones tras la identificación del piloto, se pudo constatar que carecía de autorización para la operativa de vuelo, con el consiguiente riesgo que conlleva, además de no cumplir los requisitos para volar UAS.

Por todo ello, se le informó de la gravedad de su acción al operar en espacio aéreo controlado, y se ha dado cuenta a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) de las supuestas infracciones cometidas a la Ley 21/2003 de Seguridad Aérea.

El Equipo PEGASO de la Guardia Civil con sede en el Aeropuerto de Badajoz, tiene como misión principal la seguridad ciudadana, detectando posibles amenazas dentro del espacio aéreo provincial.

Realizan control sobre instalaciones como aeródromos, campos de vuelo, helipuertos o pistas de emergencia, así como prevención e investigación de incidentes relacionados con el uso profesional y recreativo de drones.

imagen destacada
Imagen
Dron interceptado cerca del aeropuerto
Autor
Guardia Civil
Pie de imagen

Dron interceptado cerca del aeropuerto

Categoria
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Sorprendido sobrevolando un dron en la zona restringida del aeropuerto de Badajoz
Antetítulo
ELECCIONES AUTONÓMICAS
Subtítulo
Los países con mayor número de electores extremeños en el extranjero son Francia (7.877), Alemania (4.854), Argentina (4.177), Brasil (1.875) y Suiza (1.822)
Cuerpo

Un total de 887.400 personas están llamadas a las urnas en las elecciones a la Asamblea de Extremadura que se celebrarán el próximo 21 de diciembre, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Hay 2.777 votantes menos que en 2023. Del total de electores, 26.695 votarán por primera vez, tras cumplir 18 años desde los anteriores comicios, celebrados el 28 de mayo de 2023.

860.359 residen en Extremadura y 30.608 en el extranjero .La provincia de Badajoz tiene mucho más peso que la de Cáceres en este censo (536.323 frente a 320.587), de ahí que se elijan más diputados por Badajoz que por Cáceres. En comparación con comicios anteriores, en 2019 fueron más de 900.000 electores y en 2023 unos 867.000.

Desde fuera de España

El INE destaca que los electores residentes en el extranjero podrán votar sin necesidad de solicitarlo previamente. La Oficina del Censo Electoral (OCE) enviará a todos los votantes la documentación necesaria en dos envíos independientes, que también podrá recogerse en los centros de votación habilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores del 13 al 18 de diciembre, fechas destinadas al depósito del voto en urna.

Los países con mayor número de electores extremeños en el extranjero son Francia (7.877), Alemania (4.854), Argentina (4.177), Brasil (1.875) y Suiza (1.822).

imagen destacada
Imagen
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_311025_DATOSELECCIONES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_z64adjby
Fecha de publicación
Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
“¿Es este el futuro que queremos?”, se ha preguntado la portavoz de Unidas por Extremadura
Cuerpo

La líder de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha calificado de “prórroga de la prórroga” la solicitud que las propietarias de la Central Nuclear de Almaraz han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica para extender su funcionamiento hasta 2030. Según ha dicho, esta decisión supone “prolongar unos pocos años más la agonía”, ya que considera que la vida útil de la instalación “ha expirado”.

"Tiene que cerrar"

“Almaraz, tarde o temprano, tiene que cerrar”, ha insistido De Miguel, que ha cuestionado que esta extensión pueda considerarse una solución de futuro para la comarca de Campo Arañuelo. “¿Es este el futuro que queremos?”, se ha preguntado, al tiempo que ha acusado a los gobiernos, tanto estatal como autonómico, de utilizar esta “mini prórroga” como “una excusa más para no trabajar en alternativas económicas y sociales reales para la zona”.

La portavoz de Unidas por Extremadura ha asegurado que las empresas propietarias de la central han pedido oficialmente ampliar su vida útil justo después de que la presidenta de la Junta, María Guardiola, anunciara su intención de “perdonarles los pocos impuestos que dejan aquí”.

imagen destacada
Imagen
Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_3171025_almaraz
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e9ai69dd
Fecha de publicación
Antetítulo
HOMICIDIO EDUCADORA SOCIAL
Subtítulo
Los abogados de al menos dos de los menores han ratificado su petición de absolución
Cuerpo

Después de tres días de juicio y con las conclusiones finales de acusaciones y defensas, finalizaba la vista por el crimen de Belén Cortes. Al menos dos de los abogados de los menores han reclamado su absolución. 

El abogado de unos de los menores, José Duarte ha explicado que han pedido la absolución "porque entendemos que no ha quedado demostrado su autoría y hay contradicciones entre lo q dicen tanto los agentes como los peritos" como también en algunas pruebas que se han practicado, dice, sin su letrado.

La acusación particular por su parte, sigue defendiendo que el crimen de la educadora fue un asesinato, aunque modifica el grado de participación de los acusados. "Entendemos q hay dos autores y la tercera solo cómplice, pero en cuanto al delito seguimos pensando que es asesinato", señala el abogado de la acusación particular, Raúl Montaño.

La calificación de la chica como cómplice rebaja su petición de internamiento en régimen cerrado de 8 a 6 años, mientras que para los dos varones se mantienen los 6 años, peticiones similares a las de la fiscalía. El otro asunto que deberá aclarar la sentencia es la responsabilidad civil por la muerte de la cuidadora. La Junta de Extremadura ha planteado desde el inicio que no tenía la tutela de uno de los menores, pero todas las partes coinciden en que la administración es la única responsable de los hechos. 

Según Fernando Cumbres, abogado del padre de un menor: "Ha quedado demostrada la negligencia de la Junta que es la que debería haber vigilado y son ellos los responsables directos y los que deben pagar" una cantidad superior a los 600.000 euros, que es lo que pide la familia de la educadora.

El juicio ha quedado ya visto para sentencia. 

imagen destacada
Imagen
José Duarte pide la absolución de su defendido
Autor
Sergio de los Ríos
Pie de imagen

José Duarte pide la absolución de su defendido

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_311025_JUICIOBADAJOZ
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fur4jn42
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-31--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ohnk4tys/v/1/flavorId/1_jj69uu7z/1_ohnk4tys.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ohnk4tys
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-31--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_e4dfpnos/v/1/flavorId/1_t86li79m/1_e4dfpnos.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e4dfpnos
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión