Paula González, terapeuta ocupacional, nos explica cómo podemos prevenir el deterioro cognitivo trabajando el lenguaje, la memoria o la atención.
Luna Calderón, entrenadora personal, nos enseña una serie de ejercicios dirigidos a aliviar el dolor lumbar y fortalecer la zona baja de la espalda.
Si padeces hipertensión o diabetes, cuidar tu salud a través de la alimentación es muy importante. Desy Montero, nutricionista, nos enseña a preparar menús semanales para personas diabéticas o hipertensas.
Desy Montero, nutricionista, nos explica cómo podemos organizar correctamente un menú semanal dirigido a nuestros mayores teniendo en cuenta diversos factores como los diferentes problemas dentales, la hidratación o la masticación.
Alicia Rodríguez, Tecnóloga de Alimentos, nos da las claves para ordenar de forma óptima nuestra nevera para favorecer la conservación y propiedades de los alimentos.
¿Sabías que los huevos y la leche no deben ir en la puerta? Elena Sánchez, nutricionista, nos explica por qué.
¿Cansados de no saber qué menú semanal preparar? ¿Dudan sobre qué alimentos elegir si tienen diabetes o hipertensión? No se pierdan el programa de hoy, en el que les ayudaremos a seleccionar las mejores opciones y a evitar aquellas que no convienen. También aprenderemos a organizar correctamente la nevera para conservar mejor los alimentos. Nuestra entrenadora personal mostrará una serie de ejercicios ideales para aliviar el dolor lumbar, mientras varios de nuestros especialistas responderán a las preguntas que nos envían los espectadores. Además, conoceremos el importante trabajo que realizan los terapeutas ocupacionales. Porque ayudarles a mejorar su salud es nuestro principal objetivo.
Con Noelia López Boluda.
Todas las semanas, empresarios extremeños que forman parte de BNI Fuerza Badajoz, se pasan por aquí para contarnos lo que hacen en BNI y en sus negocios. ¿Que no sabes lo que es BNI? Pues ponte el podcast. Hoy han estado con nosotros Iván Moreno de SOLWED y Felipe Cendrero de CINFEX.
El IES San Fernando, centro de enseñanza de referencia de las especialidades de Hostelería y Turismo en Extremadura, presentó el Proyecto Innovapymes con el que se persigue conectar, a través de una plataforma digital única, las pymes e Instituciones de nuestro entorno en el marco de la Formación Profesional Dual. A la presentación no han faltado algunos de los mejores chefs de la región
La jornada del sábado arranca desde las 15:55 horas con David Ruiz narrando el duelo entre el Guadalajara y el Mérida AD, en una nueva cita de Primera Federación. En paralelo, Juan Carlos Ramos pondrá voz al encuentro entre el Coria CF y el Real Madrid C, con los comentarios de Fernando Pino, correspondiente a Segunda Federación.
El fútbol continuará en Tercera Federación con el enfrentamiento Llerenense – Pueblonuevo, narrado por Gabri Mancera. El cierre del sábado llegará con el baloncesto femenino, con el choque Al-Qázeres – Paterna en Liga Femenina Challenge, narrado por Pablo Talavera.
La mañana del domingo, desde las 11:05 horas, promete intensidad con el duelo de Primera Federación Femenina entre Cacereño y Tenerife B, con narración de Víctor Molano. Desde Melilla, Miguel Rivas narrará en directo el Melilla – Extremadura, encuentro clave de Segunda Federación. Además, el carrusel incluirá hasta cinco partidos de Tercera Federación, ofreciendo un seguimiento completo de los equipos de la región.
La tarde culminará con uno de los grandes choques del fin de semana: Ponferradina – Cacereño, narrado por Pablo Muñoz dentro de la Primera Federación, a partir de las 16:05 horas. A la vez, continuará la cobertura con tres encuentros más de Tercera Federación, completando un fin de semana de retransmisiones en directo desde todos los puntos del mapa extremeño.
La semana continuará con una cita especial en la Copa de la Reina el miércoles 5 de octubre a partir de las 18:30 horas. Carlos Gata narrará el Sport Extremadura – Alhama, con Edu Amador a pie de campo y Fernando Gastón en los comentarios.
Canal Extremadura, Ahora +.
Las propietarias de la Central Nuclear de Almaraz (iberdrola, Endesa y Naturgy) han solicitado formalmente al Ministerio para la Transición Ecológica la prórroga de su actividad hasta el año 2030. Una petición que han remitido esta misma mañana y que supone un paso clave en el futuro energético de Extremadura.
Con esta solicitud, las eléctricas buscan ampliar la vida útil de la planta, cuyo primer reactor tiene previsto su cierre en 2027 y el segundo en 2028, según el calendario vigente de desmantelamiento nuclear en España. Argumentan que la central sigue siendo segura y esencial para garantizar el suministro eléctrico. Aseguran que cumple con todos los requisitos de la Revisión Periódica de Seguridad aprobada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en 2020, vigente hasta el final de la década.
Destacan que Almaraz es una infraestructura esencial para el sistema eléctrico español, ya que suministra más del 7 % de la electricidad que se consume en el país, el equivalente a la energía utilizada por cuatro millones de hogares. Además, recalcan su papel como motor socioeconómico de la comarca de Campo Arañuelo, con unas 4.000 personas trabajando de forma directa o indirecta en la central y 1.200 adicionales que se incorporan en cada recarga de combustible.
Semanas intensas
El movimiento llega después de que las empresas comunicaran hace unas semanas su intención de pedir esta prórroga, y de que el Ministerio señalara que no bastaba con una declaración de intenciones, sino con una solicitud formal acompañada de informes técnicos que acrediten la seguridad y viabilidad económica de la medida.
La Junta de Extremadura ha defendido en varias ocasiones la continuidad de Almaraz La planta genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos y representa un peso importante en la economía de la comarca de Campo Arañuelo.
Si se aprueba, Almaraz se convertiría en la primera central española en obtener una prórroga dentro del actual plan de cierre nuclear.