Descripción

Angelines Vicente, enfermera, responde a algunas de las preguntas recibidas en la redacción. ¿Cómo saber si una persona mayor padece el síndrome de fragilidad?, ¿qué vacunas son importantes ponerse a partir de los 65 años? o ¿cómo establecer una rutina de higiene con una persona mayor? Conoce las respuestas a estas preguntas y muchas más. 

Fichero multimedia
ANSALUD_16042025_ENTREVISTA_ANGELINESVICENTE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_40ccj2ty
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Ana Sánchez, nutricionista, nos habla sobre los beneficios del coco y es que se trata de un alimento rico en grasas saturadas y magnesio. Junto a la cocinera Mamen Cano aprendemos a preparar un arroz basmati al curry con leche de coco. 

Fichero multimedia
ANSALUD_16042025_COCO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_33ce8g56
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Tiene más de 5.000 años y sigue siendo un punto de controversia entre historiadores, arqueólogos y creyentes. El relato del Diluvio Universal es, cuanto menos, fascinante. Este mito no es propio sólo de la tradición judeo-cristiana, sino que encontramos textos similares en la antigua Mesopotamia. No son pocos los arqueólogos que han puesto empeño en la búsqueda de resto del arca, todos ellos en vano. Sobre este tema hablamos con Jordi Vidal, catedrático de Historia Antigua de la Universidad Autónoma de Barcelona, experto en Historia de Mesopotamia. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 16 de abril de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.  

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_DILUVIOUNIVERSAL_AUDIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5ibph9ht/v/1/flavorId/1_qwzayc89/1_5ibph9ht.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5ibph9ht
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
720.00
Fecha de emisión
Antetítulo
METEOROLOGÍA POPULAR
Subtítulo
Este relato aparece en multitud de religiones de todo el planeta
Cuerpo

Tiene más de 5.000 años y sigue siendo un punto de controversia entre historiadores, arqueólogos y creyentes. El relato del Diluvio Universal es, cuanto menos, fascinante. Una hecatombe a lo Roland Emmerich en la que Dios, viendo la degeneración generada por la Humanidad, decide erradicarla, con el fin de hacer borrón y cuenta nueva de las criaturas por Él creadas.  

Este mito no es propio sólo de la tradición judeo-cristiana, sino que encontramos textos similares en la antigua Mesopotamia. Una en lengua sumeria en la cual el superviviente fue Ziusudra. El motivo del castigo fue el elevado ruido que hacían los hombres y que molestaban a los dioses, como Enlil, uno de los “mandamás” de esa mitología. Después está versión en lengua acadia, en la Mesopotamia del II milenio antes de Cristo, similar a la anterior. Y luego está la nuestra, en la que Noé y su familia son los elegidos por Dios para perpetuar la especie vista la degeneración moral y ética de entonces y que fue iniciada, entre otros, por el fraticidio de Caín sobre Abel y por las lujurias de Sodoma y Gomorra. 

No son pocos los arqueólogos que han puesto empeño en la búsqueda de resto del arca, todos ellos en vano. La documentación escrita que ha llegado a nuestros días son unas tablillas descubiertas en el norte de Irak a finales del siglo XIX, además del conocido poema de Gilmamesh. Por otro lado, también se han podido datar estratos de légamos y de cienos en las vegas del Tigris y del Éufrates de aquellas épocas.  

La tradición popular sitúa la embarcación en el interior de Turquía, en el monte Ararat, uno de los más elevados y con cierto halo sagrado. Todos, esfuerzos en vano. Posiblemente se esté buscando algo que sólo existió en la mente de una persona y que se fue popularizando hasta llegar a nosotros.  

Sobre este tema hablamos con Jordi Vidal, catedrático de Historia Antigua de la Universidad Autónoma de Barcelona, experto en Historia de Mesopotamia. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 16 de abril de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.  

imagen destacada
Imagen
Autor
.
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_DILUVIOUNIVERSAL_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gkdeqxvx
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Hacía tiempo que queríamos hablar de boxeo y hoy lo hemos hecho con Ivo Tanase, presidente de la federación extremeña de este deporte. 

Categoria
Fichero multimedia
ELSOL_160425_BOXEO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_8zni9c8j/v/1/flavorId/1_oc898cjy/1_8zni9c8j.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8zni9c8j
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1449.00
Fecha de emisión
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
Más de 1.000 hectáreas de frutales y otros cultivos afectados por la tormenta
Cuerpo

Las zonas de Villanueva de la Serena y Entrerríos sufrieron en la tarde de ayer el impacto de una granizada que afectó a más de 1.000 hectáreas de cultivos. Una tormenta seca, sin apenas agua, que duró unos 20 minutos y que ha arrasado los cultivos en plena campaña sobre todo frutales; especialmente nectarina, melocotón o ciruela. A eso se suman daños en almendros, olivares, trigo y tomates.

Se perderá parte de la mano de obra prevista, aunque el trabajo se concentrará en las fincas que han resistido. Pero lo más preocupante es que no se podrá cumplir con los compromisos de venta: la fruta no se podrá comercializar y eso afectará también al mercado. Por ahora, se intenta salvar lo que queda, tratando los árboles para prevenir la aparición de enfermedades.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-16--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_w1j3qjxn/v/1/flavorId/1_1qr5l4m6/1_w1j3qjxn.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w1j3qjxn
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-16--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jyactrlj/v/1/flavorId/1_k3khb8cc/1_jyactrlj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jyactrlj
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción
Cesar Silva Montaña, es el primer joven de etnia gitana en Cáceres graduado en derecho, que acaba de culminar el Máster de Abogacía y Procura, de 27 años, estudió primaria en el colegio Gabriel y Galán de Aldea Moret y después pasó por el IES García Téllez para cursar ESO y Bachillerato. En Cáceres de momento es el único de etnia gitana graduado en derecho pero en Extremadura afortunadamente, dice, son unos cuantos.
Fichero multimedia
CONEXION_160425_GITANO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2dew1ygt
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESO
Subtítulo
Los hechos se produjeron a raíz de una inspección a una montería que se desarrollaba dentro del término municipal de Casa de Millán
Cuerpo

Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de Cáceres, han llevado a cabo diferentes actuaciones en el marco de la operación IN-POSTOR, que se han saldado con la investigación de diez hombres, de edades comprendidas entre los 23 y los 61 años, por la presunta comisión de un delito de falsedad documental y otro de pertenencia a grupo criminal, al modificar un documento oficial para recurrir una sanción administrativa y realizarlo de forma coordinada.

Origen de los hechos:

A finales del mes de octubre de 2024, los agentes inspeccionaron una montería que se desarrollaba dentro del término municipal de Casas de Millán, en la provincia de Cáceres.

Al solicitar al organizador del evento la documentación obligatoria para el desarrollo de la actividad, incluido el listado en el que deben figurar los datos personales de los participantes, observaron que en este no constaban los datos de los postores.

En principio, las funciones principales de estos postores, conforme a las indicaciones del organizador de la montería, consistían en ubicar a los cazadores en sus respectivos puestos y retirar las reses abatidas, entre otras tareas. Sin embargo, los agentes comprobaron que estas personas portaban armas de fuego sin justificación, ya que no participaban en la actividad como cazadores. Por este motivo, se les atribuyó la comisión de una infracción administrativa por el porte injustificado de armas.

Los infractores recurrieron la sanción falseando presuntamente un documento

Tras ser informados de la apertura del correspondiente expediente sancionador, los presuntos infractores presentaron un pliego de alegaciones ante la autoridad competente, aportando para ello el listado de participantes en el evento, que había sido modificado y falseado, en el que figuraban ya sus datos personales, justificando de este modo su presencia armada en la montería.

 

.

imagen destacada
Imagen
Autor
Prensa Guardia Civil
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Investigadas diez personas por falsedad documental y pertenencia a grupo criminal, tras una montería en Casas de Millán