Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Importantes novedades sobre el incendio de Jarilla. El flanco norte de ese fuego "está completamente desbocado", según acaba de reconocer la presidenta de la Junta, María Guardiola, tras la reunión del CECOPI en el puesto de mando avanzado.
Por ello, se ha ordenado la evacuación de Gargantilla (unos 360 habitantes), y el confinamiento en sus domicilios de los vecinos de Hervás (3.900 habitantes según el censo, aunque son muchos más debido al turismo, sobre todo en verano).
Guardiola ha lanzado a estos municipios "un mensaje de tranquilidad", y pide "que por favor sigan atendiendo las indicaciones de la autoridad", igual que ayer se hizo en la "evacuación ejemplar" de Rebollar.
Sí hay buenas noticias acerca del flanco sur del incendio, que "está bastante controlado", ha dicho Guardiola.
En total, este fuego de Jarilla afecta a unas 9.000 hectáreas. A lo largo de la jornada trabajarán sobre el terreno entre 300 y 350 efectivos, incluyendo 17 aeronaves, 10 unidades de bomberos forestales y dos secciones de la UME.
El consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha precisado que la lucha contra este fuego ya no depende de las condiciones meteorológicas generales, porque "tiene vida propia". Según ha explicado Bautista, el calor y la energía que produce genera sus propios vientos, lo que dificulta diseñar una estrategia en función de la previsión meteorológica.
Las llamas se encuentran ahora a 7 kilómetros del límite provincial con Castilla y León, comunidad a la que se ha cursado aviso. Bautista admite que "con toda probabilidad", el fuego alcanzará la región vecina.
El resto de incendios en la región muestran una evolución favorable, ha indicado la presidenta de la Junta. Sumados todos los grandes incendios de las últimas semanas, han ardido 25.000 hectáreas.
La presidenta de la Junta, María Guardiola ha informado de que el Gobierno ya ha respondido a la petición de medios adicionales que había hecho Extremadura, comunicando que "no tiene capacidad para poder mandarnos medios y poder abordar un incendio como éste, que tiene 100 kilómetros de perímetro".
El consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha recordado que la solicitud de efectivos al Mecanismo Europeo de Protección Civil debe realizarse a través del Gobierno, y advierte de que "si no lo hace, debería estar justificado técnicamente y jurídicamente".
"No creo que se pueda rechazar mediante silencio administrativo una solicitud cursada formalmente por Extremadura, y que no se justifique en una situación de absoluta emergencia".
"Si hay silencio administrativo, sin duda alguna hay negligencia política", ha aseverado.
Hervás.
La asociación Ecologistas en Acción asegura que, a raíz de la "gran magnitud" de los incendios en Extremadura este verano, "los daños sobre la flora y la fauna han sido de gran importancia". Los efectos negativos pueden ser aún mayores, advierte, "si no se llevan a cabo actuaciones de emergencia".
Esas actuaciones, indica, deben encaminarse a "minimizar los procesos erosivos" que producirán las lluvias de otoño e invierno, por la pérdida de la cubierta vegetal.
Por ello, este colectivo solicita que las áreas afectadas por el fuego sean declaradas como Zona de Actuación Urgente, y que en esos terrenos se suspenda la caza durante "al menos un año".
Ecologistas en Acción argumenta que la Ley de Caza de Extremadura establece la prohibición de esta práctica durante los llamados "días de fortuna", en los que como consecuencia de incendios, inundaciones, niebla u otros fenómenos, los animales "se vean privados de sus facultades normales de defensa u obligados a concentrarse en determinados lugares".
Esta asociación insta a la Junta a "mitigar, en la medida de lo posible, la situación de desventaja para las especies cinegéticas". Para ello, cree que también se debe suspender la media veda mientras haya alertas por incendios y calor.
Además recuerda que la emergencia por los incendios y las alertas meteorológicas "hacen desaconsejable cualquier actividad en el campo, poniendo en peligro no sólo a la fauna sino también a las personas que estos días realizan actividades en el campo".
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
La población cacereña de Rebollar, en el Valle del Jerte, ha sido evacuada como medida preventiva ante el avance del fuego de Jarilla.
Los vecinos han recibido esta tarde-noche un mensaje para dirigirse a la entrada del pueblo, donde se halla la cooperativa, con el fin de que los dispositivos de emergencias los trasladen a un lugar seguro. Además se les ha pedido que recojan medicinas, documentos, bolsa de aseo y ropa.
Según acaba de informar el consejero de Presidencia, Abel Bautista, son unas 250 las personas que han abandonado el pueblo en apenas 20 minutos, la mayoría en sus propios vehículos y una veintena en un autobús del dispositivo de evacuación. Los evacuados han sido conducidos al polideportivo La Bombonera, en Plasencia.
Bautista explica que la decisión se ha tomado de forma urgente, sin tiempo siquiera a convocar el CECOPI, porque se ha producido "un cambio excepcional, instantáneo, no previsto de la dirección del viento".
A causa del mismo incendio, siguen confinados en sus domicilios los habitantes de dos localidades: Casas del Monte y Segura de Toro. En esta última población se va a evacuar a las personas vulnerables y se va a avisar al resto de los vecinos por si también "quieren hacerlo ahora, con tranquilidad".
A quien prefiera quedarse, se le ha pedido que tenga una maleta preparada por si acaso.
También se ha avisado a los clientes del balneario Valle del Jerte, por si quieren abandonarlo de manera preventiva o, si no, tengan el equipaje listo por si es necesario hacerlo a lo largo de la noche.
El incendio, reconoce Bautista, "está descontrolado totalmente" y "en este momento en un 70% ni siquiera hay capacidad de extinción". El consejero asevera que "hasta que cambien las condiciones meteorológicas, no vamos a poder dar buenas noticias".
Al menos sí hay buenas noticias en el flanco sur del fuego, el que se dirigía hacia Plasencia, donde se ha podido completar una "relativa consolidación".
Esta tarde ha sido necesario volver a evacuar la urbanización Cuartos del Baño. Unas 25 personas han tenido que dejar nuevamente sus casas, como medida de precaución, según apunta la Guardia Civil.
Bautista señala que se ha hecho para mayor tranquilidad, y que a primera hora de la mañana se evaluará si pueden volver.
Ese incendio, ha resumido el consejero, "está activo, está feo".
En estos momentos son siete los grandes incendios activos en Extremadura, ha informado Bautista. Durante la tarde además se han producido reactivaciones "que no esperábamos", en Burguillos o Llerena, y algunos nuevos fuegos "de escasa entidad" pero que obligan a destinar recursos.
Ya han ardido 25.000 hectáreas en la región, con un perímetro de 310 kilómetros, con lo que "los extremeños pueden hacerse una idea de lo que supone estirar los medios que tenemos", ha dicho.
Y ha aprovechado para volver a reclamar al Gobierno que envíe más medios materiales y humanos y que despliegue efectivos del Ejército de Tierra, además de solicitar más ayuda del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
Por ahora, apunta Bautista, ni siquiera se ha recibido respuesta a esta petición.