Antetítulo
TRÁFICO DE DROGAS
Subtítulo
Durante la operación han sido detenidas siete personas
Cuerpo

Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Comisaría Provincial de Badajoz, llevaron a cabo, el pasado día 20 de octubre, la fase de explotación de una investigación que se seguía por delito contra la salud pública, concretamente por tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal.

La investigación fue dirigida por la Brigada Provincial de Policía Judicial de Badajoz, colaborando las Brigadas de Seguridad Ciudadana, Policía Científica, la unidad especial GOIT - Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas de Madrid y Policía Judicial de Cáceres.

Con este operativo, se procedió a la desarticulación de un entramado que se dedicaba a la introducción de importantes cantidades de sustancia estupefaciente en la Provincia de Badajoz, droga que posteriormente era distribuida a traficantes de menor entidad tanto en Badajoz como en Portugal.

La organización estaba perfectamente jerarquizada, con el reparto de funciones de cada miembro, empleando distintas medidas de seguridad con el fin de obstaculizar las posibles acciones policiales, disponiendo de vehículos con sistemas de ocultación especialmente habilitados para el transporte de sustancia estupefaciente u otros objetos prohibidos, que precisaran ser ocultos.

Ocultación sofisticada

Cabe reseñar que se trataba de sistemas de ocultación altamente sofisticados y elaborados, utilizando productos que enmascaraban los olores que pudiera desprender la sustancia y así evitar ser detectado por los canes de la Unidad de Guías Caninos, especializados en la detección de droga, armas y explosivos.

Una vez disponían de la droga, la escondían en parajes a las afueras de Badajoz, ocultándola en zonas con difícil acceso, enterrándola en caletas y aprovechando la maleza del campo, reseñar que para la localización de dichas caletas, además fue necesario el empleo de medios especializados del GOIT y Guías Caninos.

La coordinación con las autoridades judiciales y fiscales permitió la práctica de tres registros simultáneos, uno en la zona de los Rostros de Badajoz, en Villanueva del Fresno y en la calle Miguel Ángel Ortiz Belmonte de Cáceres, procediendo a la detención de siete miembros del entramado, la incautación de una cantidad importante de sustancias estupefacientes, numerosas joyas y dinero en efectivo.

En los distintos registros llevados a cabo se intervinieron más de 4´192 kilogramos de cocaína, casi 860 gramos de heroína, 2´9 kilogramos de marihuana, 12´2 kilogramos de hachís, más de 40.000 € en efectivo, cuatro vehículos de alta gama, diversas joyas y diferentes útiles para el prensado y envasado de sustancias estupefacientes, significando que la investigación sigue abierta.

Los detenidos son cuatro hombres y tres mujeres de entre 37 y 62 años de edad, con antecedentes por hechos similares, quienes tras la instrucción del pertinente atestado fueron puestos a disposición de la autoridad judicial, decretando el ingreso en prisión de cuatro de ellos.

imagen destacada
Imagen
Parte de la cantidad incautada
Autor
Policía Nacional
Pie de imagen

Parte de la cantidad incautada

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_2971025_traficodrogas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_z4ly2x3g
Fecha de publicación
Descripción

Lo que durante siglos fue leyenda, hoy lo confirman los archivos de la Inquisición. En el siglo XVII, Dominga Rodríguez usaba ladrillos de tumbas de hombres muertos, mezclados con agua bendita, para romper amores. En Llerena, Agustina González preparaba polvos mágicos con huesos de difuntos y canillas humanas molidas, un brebaje tan siniestro como sus intenciones.

Se cuenta que el enterrador del pueblo, desesperado por su impotencia, acudió a ella en busca de remedio. Agustina le pidió un brazo de un difunto recién enterrado y unas canillas frescas para extraerles el tuétano. Aquella mezcla debía devolverle la fuerza perdida.

Dos siglos después, ya en el XIX, Ana la Casareña, la bruja más famosa de Cáceres, seguía frecuentando los cementerios. Decían que desenterraba cuerpos de niños para extraerles las vísceras y preparar ungüentos prohibidos. Su figura, envuelta en miedo y superstición, quedó grabada en la memoria popular.

Pero más allá del mito, había ciencia. Estas mujeres conocían el poder de las plantas, los efectos de los alcaloides y la química de la naturaleza. Sabían que el cementerio era el lugar más nitrogenado del pueblo, donde las hierbas crecían más fuertes. Allí recogían sus ingredientes, entre tumbas y susurros.

Así, entre la superstición y la botánica, entre el conjuro y el conocimiento, las brujas extremeñas transformaron los cementerios en espacios de poder, magia y ciencia oculta.

Fichero multimedia
brujasycementerios
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_k2csmaum/v/1/flavorId/1_6uy3zuxk/1_k2csmaum.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k2csmaum
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
112.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TABACO
Subtítulo
Extremadura concentra el 98% de la producción nacional de tabaco y es la mayor productora de la Unión Europea, según el informe de la Mesa del Tabaco
Cuerpo

Extremadura concentra el 98% de la producción nacional de tabaco y es la mayor productora de la Unión Europea. Su contribución anual al PIB español asciende a 126 millones de euros, según el informe de la Mesa del Tabaco presentado este miércoles en Madrid, que subraya además el fuerte arraigo económico y social del sector en la región.

El cultivo y la primera transformación del tabaco generan empleo estable y salarios superiores a la media agrícola, según ha explicado la directora general de la Mesa del Tabaco, Águeda García-Agulló, quien ha destacado también el papel de la mujer en el sector: “Los salarios están por encima de la media y cabe destacar el empleo femenino”.

Datos de exportación

Más de la mitad de las 2.000 personas que trabajan en este ámbito en Extremadura son mujeres. El sector exporta 80 millones de euros anuales, con un rendimiento medio de 12.000 euros por hectárea cultivada, una de las cifras más altas del campo extremeño.

El responsable del informe, Diego Vizcaíno, ha destacado el valor internacional de esta producción: “Son distintas multinacionales extranjeras quienes acuden a Extremadura para adquirir hoja de tabaco y los productos derivados de la primera transformación, que se distribuyen a todo el mundo. Se está siendo capaz de ofrecer una oferta local a una demanda global”.

Además de su peso económico, el tabaco es uno de los sectores que más contribuye a la recaudación fiscal del Estado. Sin embargo, afronta un reto: el comercio ilícito. Aun así, España se mantiene como uno de los países europeos con menor incidencia de contrabando y falsificaciones, apenas un 3% del total.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_2971025_tabaco
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_y897uicg
Fecha de publicación
Antetítulo
ELECCIONES AUTONÓMICAS
Subtítulo
La organización se marca como objetivo obtener representación en la Asamblea
Cuerpo

El Partido Animalista Con el Medio Ambiente (Pacma) ha confirmado este miércoles su presentación a las próximas elecciones autonómicas anticipadas en Extremadura, concurriendo por las circunscripciones de Badajoz y Cáceres.

La formación se posiciona como la "única" opción política "genuinamente animalista y medioambientalista" que competirá en estos comicios, a los que concurriá con el objetivo "claro" de conseguir representación en la Asamblea extremeña.

"Extremadura necesita una voz que apueste firmemente por la conservación de la naturaleza y por políticas de bienestar animal", ha afirmado el presidente nacional del partido, Javier Luna, quien incide en que son "la única garantía de que estas problemáticas, a menudo ignoradas, sean puestas en el centro del debate político".

Retorno a las urnas

El presidente de la formación animalista subraya la importancia "estratégica" de este retorno a las urnas tras la ausencia en 2023, ante un escenario político en el que consideran que los derechos de los animales y la protección ambiental han sido "relegados".

"Extremadura es una tierra de gran riqueza natural que está en riesgo. Que Pacma obtenga representación es fundamental para una región que apueste por la vida, por el bienestar animal y por una gestión sostenible. No hay futuro posible sin respeto por los animales y el planeta", ha sostenido Luna. "Nuestro compromiso es poner en el foco los grandes problemas de maltrato animal y medioambiente, y hacerlo además con una fuerte apuesta por políticas sociales como contraposición a las políticas del odio que proponen otras formaciones", ha declarado.

La formación espera superar los resultados obtenidos en 2019, cuando ya consiguieron un 0,56 por ciento de los votos en la región. El partido recuerda que su ausencia en las elecciones autonómicas de 2023 se debió a un "problema en la subsanación de documentación" con la Junta Electoral, una situación que aseguran haber "corregido por completo" para esta nueva convocatoria.

Finalmente, Pacma insiste en que su presencia es "vital" para asegurar que la agenda política extremeña "no se olvide de la protección animal y ecológica", ofreciendo una perspectiva "progresista" y "necesaria" para el futuro de la Comunidad Autónoma.

imagen destacada
Imagen
Pacma se presenta a las elecciones
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Pacma se presenta a las elecciones

Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_2971025_pacma
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cv03p9z1
Fecha de publicación
Subtítulo
El congreso celebra su tercera edición en Cáceres bajo el lema “Ruralidad, Municipio y Digitalización"
Descripción

El próximo jueves, 30 de octubre a las 19:05 horas, el programa ‘Palabras Mayores’ presentado por Guadalupe Jerez, ofrecerá una edición especial desde el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, con motivo de la tercera edición del Congreso de Economía Plateada, que se celebra los días 30 y 31 de octubre.
El encuentro reunirá a expertos, profesionales y representantes institucionales para analizar los retos y oportunidades del envejecimiento de la población, con especial atención al ámbito rural y a los procesos de transformación digital.
Durante la jornada, diferentes especialistas pasarán por los micrófonos de ‘Palabras Mayores’ para abordar cuestiones clave como el papel de las farmacias en la economía plateada, la adaptación de las viviendas y el urbanismo para crear entornos más amigables con las personas mayores, o el desarrollo de nuevos productos y mercados dirigidos al público sénior. Se pondrá el acento en el valor de la experiencia, la innovación en servicios de atención y bienestar y el papel de la economía plateada como motor de desarrollo sostenible en el territorio extremeño.
Uno de los temas centrales será la transformación digital inclusiva, un desafío que busca garantizar la participación plena de las personas mayores en una sociedad cada vez más digitalizada, ofreciendo el testimonio de expertos y agentes sociales comprometidos con la reducción de la brecha digital y la promoción de la autonomía personal mediante la tecnología.

Canal Extremadura, Ahora +

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
ELECCIONES
Subtítulo
Miguel Ángel Gallardo, ha sido ratificado como candidato, Irene de Miguel buscará repetir como candidata al frente de Unidas por Extremadura y Vox dará a conocer su decisión en breve
Cuerpo

El PSOE extremeño confía en alzarse con la victoria en las elecciones del 21 de diciembre. Su secretario regional, Miguel Ángel Gallardo, ha sido ratificado como candidato por la Ejecutiva regional sin primarias, dada la premura de los plazos. Pese a estar a un paso de sentarse en el banquillo de los acusados, su candidatura será refrendada esta tarde por el Comité Regional.

Irene de Miguel buscará repetir como candidata al frente de Unidas por Extremadura, coalición que integra a Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde. La coalición debe registrarse antes del 7 de noviembre y la candidatura será ratificada mediante primarias. En este bloque, Sumar se limita a ofrecer apoyo externo.

Por su parte, Vox aún no ha anunciado oficialmente su candidato regional. Se especula si repetirá Ángel Pelayo Gordillo o si el testigo pasará a Óscar Fernández, portavoz del partido en la Asamblea. La dirección asegura que dará a conocer su decisión en breve.

imagen destacada
Imagen
Miguel Ángel Gallardo, del PSOE, Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura, y Ángel Pelayo Gordillo y Óscar Fernández, de Vox
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Miguel Ángel Gallardo, del PSOE, Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura, y Ángel Pelayo Gordillo y Óscar Fernández, de Vox

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_2971025_candidatos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wdm9xd92
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Fichero multimedia
2025-10-29--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hsqo4eoc/v/1/flavorId/1_ipeyw3gj/1_hsqo4eoc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hsqo4eoc
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-29--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_cs26d7df/v/1/flavorId/1_cqawsjrk/1_cs26d7df.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cs26d7df
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TRIBUNALES
Subtítulo
Los acusados, que en el momento de los hechos tenían entre 14 y 17 años, se enfrentan a penas de entre cinco y ocho años de internamiento en régimen cerrado
Cuerpo

El juicio por la muerte de una educadora social, presuntamente a manos de tres menores tutelados, ha comenzado este miércoles en el Juzgado de Menores de Badajoz, en la primera de las tres sesiones previstas hasta el viernes 31 de octubre.

Los acusados, que en el momento de los hechos tenían entre 14 y 17 años, se enfrentan a penas de entre cinco y ocho años de internamiento en régimen cerrado por los delitos de asesinato, robo con violencia en casa habitada y conducción sin permiso, según la acusación de la Fiscalía.

El caso se juzga a puerta cerrada, dado que los implicados eran menores de edad cuando ocurrió el crimen, el pasado 9 de marzo, en un piso tutelado de Badajoz donde vivían bajo medidas judiciales y donde trabajaba la víctima.

La acusación mantiene la petición de condena por asesinato para los tres menores, con las penas máximas que permite la ley del menor, que varían en función de la edad: seis años de internamiento para dos de ellos y ocho años para la joven de 17 años.

imagen destacada
Imagen
Llegada a los juzgados de los acusados por la muerte de una educadora social en Badajoz
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Llegada a los juzgados de los acusados por la muerte de una educadora social en Badajoz

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_291025_bloquejuiciotarde
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_h42o4r1o
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Arranca en Badajoz el juicio por la muerte de una educadora social
Antetítulo
SUCESO
Subtítulo
Se trata de un hombre de 42 años y una mujer de 38
Cuerpo

Agentes de la Guardia Civil han detenido a un hombre de 42 años y a una mujer de 38, que fueron sorprendidos mientras robaban en la iglesia de la localidad cacereña de Navas del Madroño.

Los hechos ocurrieron en la madrugada del 17 de octubre, cuando un vecino de Navas del Madroño alertó a la Guardia Civil por la presencia de dos personas deambulando por los alrededores de la iglesia, tras lo que se acercaron dos patrullas al lugar.

A su llegada, los agentes inspeccionaron los accesos a la iglesia y observaron que la puerta trasera se encontraba forzada y entreabierta, por lo que entraron a su interior para comprobar que nadie estuviese dentro.

Fue entonces cuando los agentes encontraron a un hombre con el rostro y las manos cubiertas, quien emprendió su huida corriendo hacia el exterior, pero fue rápidamente interceptado por una patrulla, según informa la Guardia Civil.

Herramientas empleadas

Acto seguido, regresaron al interior de la iglesia donde localizaron las herramientas empleadas para cometer el robo, y tras aprehender el botín, que constaba de aportaciones de billetes y de multitud de monedas ofrecidas como donativo, así como las herramientas, el hombre fue detenido.

De nuevo en el exterior, mientras permanecían con el ya detenido, los agentes percibieron la presencia de un vehículo que era conducido por una mujer, que al ser identififcada, comprobaron que ambos mantenían una relación sentimental, por lo que inspeccionaron el turismo en búsqueda de indicios que la relacionasen con los hechos.

En el maletero del vehículo encontraron una caja de herramientas y cableado de cobre junto al que se hallaba una palanca de similares características a la empleada para fracturar la puerta de acceso a la iglesia.

Con las pruebas recabadas durante la intervención, los agentes detuvieron a ambas personas por la supuesta comisión de un robo con fuerza al sustraer el dinero en efectivo procedente de las donaciones a la iglesia de Navas del Madroño.

imagen destacada
Imagen
Material incautado por un robo en la iglesia de Navas del Madroño
Autor
Guardia Civil
Pie de imagen

Material incautado por un robo en la iglesia de Navas del Madroño

Categoria
Fecha de publicación