Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-29--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_g4jr03ve/v/1/flavorId/1_7y91o8z3/1_g4jr03ve.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g4jr03ve
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
COMERCIO
Subtítulo
Además, el empleo en el sector creció un 0,6%
Cuerpo

Las ventas del comercio minorista han subido un 6,4 por ciento en septiembre en Extremadura con respecto al mismo mes del año anterior, dos décimas por encima de la media nacional, donde el incremento se ha situado en el 6,2 por ciento.

Así, entre enero y septiembre de 2025, las ventas minoristas subieron un 2,4 por ciento en Extremadura con respecto al mismo periodo del año anterior, por debajo de la media nacional, que está en el 4 por ciento.

En cuanto al empleo en el sector, ha aumentado un 0,6 por ciento interanual en septiembre en Extremadura, frente al 1,3 por ciento de incremento en el conjunto del país, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Datos nacionales

En el conjunto del país, las ventas del comercio al por menor registraron un avance interanual del 6,2% en septiembre, tasa 3,1 puntos superior a la del mes anterior y la más elevada desde el pasado mes de junio, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este repunte interanual, la facturación del comercio minorista acumula 15 meses consecutivos de alzas.

Dentro del sector del comercio al por menor, las ventas de productos de alimentación y del resto de productos aumentaron un 6,8% interanual en ambos casos, con avances del 6,7%, del 7,3% y del 8,6% en equipo personal, salud y equipo del hogar, respectivamente. Asimismo, las ventas en las estaciones de servicio aumentaron un 3,1% en el noveno mes del ejercicio en comparación con igual mes del año pasado.

Por modos de distribución, se registraron ascensos interanuales en todos ellos. Los repuntes más pronunciados de las ventas los presentaron las grandes cadenas (+9,5%) y el comercio electrónico (+8,6%), seguido de las empresas unilocalizadas (+6,4%), las pequeñas cadenas (+4%) y las grandes superficies (+0,6%).

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó un 4,2% en septiembre en relación al mismo mes de 2024, tasa cinco décimas inferior a la de agosto. Con el avance de septiembre, se encadenan ya 34 meses consecutivos de tasas positivas en la serie desestacionalizada.

En cuanto el empleo, el comercio minorista elevó su ocupación un 1,3% en septiembre respecto a igual mes del año pasado, tasa siete décimas por debajo de la registrada en agosto. Con el repunte de septiembre, el empleo en el comercio minorista suma 49 meses de incrementos interanuales consecutivos.

En tasa mensual (septiembre sobre agosto) y eliminado el efecto estacional y de calendario, las ventas del comercio minorista subieron un 0,5%, lo mismo que en el mes previo. Dentro de la serie corregida, el mayor avance mensual se lo anotaron las grandes cadenas, con un aumento de su facturación mensual del 1%.

En septiembre, y dentro de la serie corregida, las ventas de los productos alimenticios subieron un 0,6%, mientras que las del resto de productos se incrementaron un 0,2%. En las estaciones de servicio, las ventas disminuyeron un 0,4% en el noveno mes del año.

En los nueve primeros meses del año, las ventas del comercio minorista se han incrementado una media del 4% respecto al mismo periodo de 2024 (+4,3% en la serie corregida), destacando los avances de las grandes cadenas (+6,2%) y del comercio electrónico (+4,2%).

El empleo desacelera su ritmo de avance al 1,3%

En cuanto el empleo, el comercio minorista elevó su ocupación un 1,3% en septiembre respecto a igual mes del año pasado, tasa que se situó siete décimas por debajo de la registrada en agosto. Con el repunte de septiembre, el empleo en el comercio minorista suma 49 meses de incrementos interanuales consecutivos.

Por modos de distribución, los mayores aumentos interanuales de la ocupación en septiembre se observan en las grandes cadenas (+2,5%) y en las grandes superficies (+1,4%), seguido de las empresas unilocalizadas (+0,8%) y las pequeñas cadenas (+0,5%). En términos mensuales, el empleo en el sector del comercio minorista retrocedió un 2,4%, destacando el descenso de las grandes superficies (-4,2%) y de las pequeñas cadenas (-5,1%).

Suben las ventas en todas las Comunidades Autónomas

En septiembre, las ventas minoristas mostraron avances interanuales en todas las comunidades autónomas. Los mayores repuntes se dieron en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (+11,8% y +8,4%, en cada caso) y País Vasco (+8,3%), mientras que los más moderados se los anotaron Navarra (+1,7%) y Asturias (+3,2%).

En lo que respecta al empleo, se registraron ascensos interanuales en todas las regiones, menos en País Vasco (-1,2%). Las mayores subidas se dieron en Cataluña y en la ciudad autónoma de Ceuta, con alzas del 3,3% en ambos casos.

imagen destacada
Imagen
Subida de las ventas del comercio minorista
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Subida de las ventas del comercio minorista

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El psicólogo extremeño afincado en Valencia, Mario Castaños, sufrió de lleno la DANA de hace ahora un año, cuando perdió su casa, su moto, y su coche. Recuerda aquellos días con un nudo en la garganta, y destaca la marea solidaria que se vivió entonces. Un año después, ha recuperado una normalidad "relativa", aunque cree que siempre quedarán secuelas emocionales.
 

Categoria
Temas
Fichero multimedia
PH291025_ENTREVISTA_VALENCIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_z7ud4acf/v/1/flavorId/1_pb013mzo/1_z7ud4acf.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_z7ud4acf
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
321.00
Fecha de emisión
Descripción

Un año después de la DANA que golpeó con fuerza la Comunidad Valenciana, recordamos las iniciativas solidarias con las zonas afectadas.  Maribel Martín, responsable de Transportes Transfrigomar, llevó varios camiones con ayuda a Valencia, donde le impactó la magnitud de la tragedia
 

Categoria
Temas
Fichero multimedia
PH291025_ENTREVISTA_TRANSFRIGOMER
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_nfxd6u1b/v/1/flavorId/1_ec3ybstw/1_nfxd6u1b.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nfxd6u1b
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
359.00
Fecha de emisión
Descripción

Extremadura registra cada año unos 2.500 casos de ictus, una cifra ligeramente por encima de la media nacional, y el 90% se podría evitar. El director del Hospital Casaverde de  Mérida, Francisco Rubio Blanco, insiste en la importancia de la prevención, y sobre todo, en un diagnóstico precoz para que llegado el caso los daños sean menores.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH291025_ENTREVISTA_ICTUS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dy1x5gnv/v/1/flavorId/1_bfc65e6q/1_dy1x5gnv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dy1x5gnv
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
543.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-29--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_koakekc7/v/1/flavorId/1_2e6giol3/1_koakekc7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_koakekc7
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-29--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3x6nxqmb/v/1/flavorId/1_67r82axn/1_3x6nxqmb.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3x6nxqmb
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CAMPAÑA DE LA ACEITUNA
Subtítulo
Según la organización agraria, esto se debe a la sequía de septiembre y octubre
Cuerpo

La organización agraria APAG Extremadura Asaja alerta de que la próxima campaña de aceituna en la región sufrirá una reducción "notable" como consecuencia directa de la "fuerte" sequía que ha afectado al olivar durante los meses de septiembre y octubre.

Asimismo, ha señalado que la falta de precipitaciones y las altas temperaturas registradas en este periodo han provocado un "fuerte estrés hídrico" en los árboles.

Según explica la organización, el olivo, ante la ausencia de agua, ha desarrollado un proceso de autoconsumo del propio fruto para garantizar su supervivencia, lo que ha llevado a que "mucha" aceituna se haya secado antes de completar su ciclo de maduración. En "numerosos" casos, el fruto ha terminado cayendo al suelo de manera "prematura", lo que afectará "directamente" al volumen final recogido por los productores.

A este respecto, APAG Extremadura Asaja recuerda que el último aforo estimado de producción para la región situaba la campaña en torno a las 77.000 toneladas de aceite. Sin embargo, la organización considera que esta previsión se verá reducida "con toda seguridad".

"El daño está hecho"

Aunque las lluvias previstas para los próximos días (que ya han empezado) puedan "mejorar" el estado general del arbolado, "el daño ya está hecho", y la aceituna que ha sufrido desecación "no se recuperará", sentencia APAG Extremadura Asaja, que añade que ahora queda por ver cómo evolucionan los olivares que han resistido "mejor" este estrés hídrico y si las precipitaciones pueden ayudar a "estabilizar" el rendimiento del fruto restante.

Por otro lado, APAG Extremadura Asaja señala que el stock actual de aceite en España se sitúa en torno a 280.000 toneladas, una cifra que se considera "ligeramente a la baja".

Con una previsión de producción ajustada en Extremadura y en otras regiones productoras, la relación entre producción y consumo podría situarse este año en un "equilibrio muy estrecho", lo que generará un mercado "más sensible" y "dependiente" de la evolución climatológica de los próximos meses.

imagen destacada
Imagen
Recogida de aceitunas
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Recogida de aceitunas

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
ENTREVISTA
Subtítulo
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha defendido este miércoles en una entrevista en Herrera en COPE, desde Cáceres, los motivos por los que ha convocado elecciones
Cuerpo

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha defendido este miércoles en una entrevista en Herrera en COPE, desde Cáceres, que la convocatoria de elecciones autonómicas para el 21 de diciembre responde a una “decisión coherente y responsable” ante la falta de apoyos para aprobar los Presupuestos de 2026. “Le damos la palabra a los extremeños y extremeñas para que puedan decidir su futuro”, ha afirmado en conversación con Alberto Herrera.

Guardiola ha insistido en que “no ha venido a ocupar el poder”, sino “a gestionarlo de la mejor forma posible” para que Extremadura “ocupe el lugar en España que debería haber tenido hace mucho tiempo”.

“Un Gobierno coherente y transparente”

La presidenta ha defendido que su Ejecutivo ha actuado “con coherencia y transparencia” frente a una oposición que, a su juicio, ha mantenido una actitud de “bloqueo absoluto”. “Hemos hablado con todos los grupos con el único objetivo de sacar adelante los presupuestos más altos de la historia de Extremadura. Había dos caminos: construir o bloquear, y en caso de bloqueo, habría elecciones”, ha recordado.

Sobre la relación con Vox, Guardiola ha señalado que “han tenido tiempo de demostrar si querían ser parte de la solución o del problema”, acusando al partido de “votar más de 40 veces junto al PSOE para frenar iniciativas del Gobierno”. “No hago cordones sanitarios, pero Vox está más cómodo en la gresca, en el lio y en el más irresponsable de los populismos. No quieren o no saben gestionar”, ha añadido.

“Nuestros socios preferentes son los extremeños”

Guardiola ha reivindicado un proyecto “centrado en los extremeños”, alejado de la crispación y el partidismo. “Nuestros socios preferentes han sido y van a seguir siendo los extremeños. Aspiro a la confianza mayoritaria de los extremeños y extremeñas”, ha dicho.

La presidenta ha recalcado los logros de su Ejecutivo: “Extremadura está arrojando los mejores datos de empleo de su historia, los servicios públicos están mejorando. Cuando se gobierna con seriedad y rigor, los resultados acaban llegando”. 

"El 21 de diciembre lo que se vota es que si Extremadura puede seguir avanzando o no. Se vota en clave regional"

"Animo a Sánchez a que haga lo mismo"

Preguntada por la situación del líder socialista Miguel Ángel Gallardo, Guardiola ha afirmado que “ha utilizado la Diputación de Badajoz como agencia de colocación del hermano de Sánchez” y ha acusado al secretario general del PSOE en la región de “aforarse de forma exprés”.

También ha lanzado duras críticas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegurando que está “rodeado por la corrupción” y que “más pronto que tarde se le acabarán las carcajadas”. “A Sánchez Extremadura no le importa nada”, ha dicho, animándole a convocar elecciones generales: “Animaría a Sánchez a que haga lo mismo que hemos hecho en Extremadura, que de la voz a los españoles para que se pronuncien sobre su futuro. No sé qué miedo tiene a escuchar a la gente".

Almaraz, el tren y Cáceres 2031

En clave regional, Guardiola ha expresado su confianza en que se prorrogue la vida útil de la central nuclear de Almaraz, “una de las más seguras y eficientes del mundo”, y ha exigido que el AVE esté finalizado en 2030.

También ha mostrado su apoyo a la candidatura de Cáceres como Capital Europea de la Cultura 2031, calificándola como “un proyecto que ilusiona a toda la sociedad extremeña”.

imagen destacada
Imagen
María Guardiola durante la entrevista en el programa "Herrera en Cope", en Cáceres
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

María Guardiola durante la entrevista en el programa "Herrera en Cope", en Cáceres

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_2971025_guardiola
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_obtlsaar
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
“Animaría a Sánchez que haga lo mismo que hemos hecho en Extremadura"
Descripción

Conexión Extremadura es el gran punto de encuentro donde la región se mira y se escucha. Un programa donde la actualidad se mezcla con la emoción y el entretenimiento.

Cada tarde Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez nos guían por las historias que laten en nuestros pueblos y ciudades. Desde cada rincón de la comunidad, un completo equipo de reporteros nos cuenta en directo todo lo que ocurre. Manuel Aldeguer nos descubre, con cercanía y claridad, los secretos del tiempo y el clima de nuestra región. Y, además, no faltarán divertidos concursos, información práctica sobre consumo, nutrición o cuestiones legales y espacio para la gastronomía y la música en plató.

Un formato participativo y optimista, que celebra nuestro talento y la identidad extremeña cada día.

Fichero multimedia
PROG00240219
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nxq43tg0
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión