El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Las altas temperaturas que afectan a Extremadura, con máximas de hasta 40 ºC, no frenan la llegada de turistas a las principales localidades del interior.
En ciudades como Mérida o Cáceres, sus calles y monumentos siguen recibiendo visitantes dispuestos a descubrir su patrimonio, aunque adaptando sus rutinas al calor. “Merece la pena a pesar del calor, pero es verdad que solo para unos días”, comenta una turista. “Empezamos temprano para hacer la visita y luego nos refugiamos en la sombra”, añade otra.
La clave está en los horarios. Las visitas guiadas se adelantan por la mañana y también se programan por la noche. “En otoño hacemos las visitas sobre las 18:00 o 19:00 horas, y ahora salimos a las 21:00”, explica Raúl Sánchez, guía turístico en Cáceres.
Durante las horas centrales del día, los turistas aprovechan para hacer paradas en espacios frescos como iglesias o museos, y se desplazan siempre buscando la sombra. “Los turistas vienen a comprar souvenirs y siempre se llevan la botella de agua”, señala un comerciante local.
A pesar del calor, el turismo de interior mantiene su actividad, demostrando que Extremadura sigue siendo un destino atractivo durante todo el año.
Volvía Rafael Cerro a Las Ventas y lo hacía con las ganas de entregarse al público en tarde importante. Los toros no dieron facilidades y la firmeza se volvió percance en el primero. Tras pasar por la enfermería volvería a salir para lidiar su segundo, en una actuación donde el torero siempre quiso darlo todo
En la Plaza de Toros de Las Ventas, Rafael Cerro también realizó un quite impresionante para salvar de un percance seguro a uno de los miembros de su cuadrilla.
A la salida de un par de banderillas y a cuerpo limpio, Cerro no dudó en salir al auxilio de su compañero, mostrando como siempre donde está el toro, el extremeño sigue concentrado.
Tantos quites como director de lidia en cada calle, en cada plaza y en Las Ventas, de blanco y oro, también salvaría una cornada
En Bodonal de la Sierra se vive con pasión la fiesta de los toros. Para ello una plaza muy especial y con mucho encanto que conocemos en los últimos años por sus novilladas y clases prácticas.
Pero además, los festejos populares en encierros o capeas, forman parte de la historia más taurómaca de la localidad. Existen documentos de hace 400 años que así lo atestiguan.
Conocemos la historia de estas fiestas y nos acercamos al campo para ver las vacas que formarán parte de ellas este año tan especial.
La Plaza de Toros de Plasencia recibía a su paisano, Alejandro Mora, en su presentación como matador de toros. Un gran ambiente en un día que entra en la historia de la plaza. El nieto de Mirableño, sobrino de Juan Mora, añade su nombre a los toreros importantes de la capital del Jerte.
Muchos aficionados y profesionales se acercaron a ver al torero, en su apuesta con los toros de Adolfo Martín.
Alejandro Mora se presentaba como matador de toros en su plaza de Plasencia con un importante reto, lidiar cuatro toros en solitario de Adolfo Martín. Una apuesta que saldría ganadora gracias al buen toreo y la entrega del joven diestro y la calidad, nobleza y bravura de los toros.
Tres orejas importantes y la imagen de un torero al que apetece ver más veces.
Las altas temperaturas volverán a poner este domingo en alerta a toda Extremadura, con avisos naranja y amarillo por máximas que podrían alcanzar los 40 grados, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El nivel naranja estará activo entre las 13:00 y las 21:00 horas en La Siberia extremeña y Vegas del Guadiana (Badajoz), así como en el Tajo y Alagón, norte de Cáceres, Villuercas y Montánchez, donde se esperan temperaturas de hasta 39 ºC.
Por su parte, las comarcas de Barros y Serena, sur de Badajoz y la meseta cacereña permanecerán en alerta amarilla por valores cercanos a los 39 ºC.
Extremadura será una de las 44 provincias en aviso por calor este domingo. La mitad de ellas estarán en nivel naranja, mientras que varias islas Canarias, como Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife, seguirán en nivel rojo.
En exteriores:
Evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día
Beber abundantes líquidos, especialmente agua y zumos refrigerados, sin esperar a tener sed
Evitar comidas copiosas y no consumir alcohol
Reducir la actividad física y permanecer en lugares frescos, ventilados o climatizados
Usar ropa ligera, holgada y de colores claros, preferiblemente de tejidos naturales
Protegerse con sombrero, gafas de sol y crema solar
En casa:
Utilizar las habitaciones más frescas
Bajar persianas y cerrar ventanas durante el día; abrirlas por la noche para ventilar
Mantener los alimentos refrigerados y vigilar las medidas higiénicas de conservación
Atención especial:
Vigilar el estado de hidratación de menores y personas mayores
En caso de emergencia, contactar con el 112
La tradicional Fuga de la Diabla volvió a celebrarse en Valverde de Leganés, reviviendo una de las leyendas más emblemáticas de la localidad. La Diabla escapó de la Iglesia de San Bartolomé y, junto a su séquito, sembró el caos por las calles entre fuego, dramatismo y espectáculo. Finalmente, los ángeles de San Bartolomé lograron derrotarla y devolverla al templo, en uno de los momentos más aplaudidos por el público.
"Todo un orgullo por el trabajo que llevamos haciendo"
En esta edición, el papel de la Diabla fue interpretado por Iván Serván, quien destacó el esfuerzo colectivo detrás del evento: “Todo un orgullo por el trabajo que llevamos haciendo durante dos meses de ensayos y preparativos.”
La puesta en escena, marcada por la danza del fuego y la lucha entre ángeles blancos y negros, fue valorada muy positivamente por los asistentes.“Ha sido espectacular, lo han hecho todos muy bien, los bailes muy sincronizados”, comentaba una joven espectadora. “Sobre todo la lucha con los ángeles blancos y negros es lo que más me gusta”, añadía otra. “Todo llama la atención y está muy bien estructurado”, apuntaba una tercera.
La Fuga de la Diabla está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional y se ha consolidado como uno de los eventos culturales más singulares del verano extremeño.
Tomás Bastos se proclamó vencedor del Certamen de Novilladas de Extremadura tras una final muy reñida frente a Manuel Caballero y Jorge Hurtado. El novillero portugués brilló con dos actuaciones contundentes que le valieron cuatro orejas, demostrando madurez y un sólido concepto del toreo. El joven, de solo 18 años, fue alumno de la Escuela de Tauromaquia de Badajoz
Por su parte, Manuel Caballero cortó una oreja al primero de su lote y dio dos vueltas al ruedo tras lidiar al cuarto, mientras que Jorge Hurtado obtuvo dos orejas ante el tercero y se enfrentó al utrero más complicado del encierro. La final dejó constancia del alto nivel de los participantes y del buen momento que vive la cantera taurina en Extremadura.
El III Circuito de Novilladas de Extremadura, se celebró el pasado sábado en la localidad cacereña de Alcántara. Han sido el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, y el ganadero Victorino Martín quienes ha hecho entrega al novillero luso del referido trofeo por su "destacada actuación" en el circuito, según ha precisado la Junta en nota de prensa.
Este evento retransmitido por Canal Extremadura Televisión, ha sido impulsado por la Fundación Toro de Lidia, en colaboración con la Junta de Extremadura y las Diputaciones de Badajoz y Cáceres, para apoyar y reconocer el talento de las jóvenes promesas del toreo en la región.
Durante su intervención, el consejero ha indicado que la tauromaquia aporta a la región una "importante vertebración en el territorio", al tiempo que ha resaltado que desde el Ejecutivo regional seguirán apostando por ella con una inversión de 150.000 euros.
En este sentido, Bautista ha recordado que en Extremadura pastan alrededor de 120 ganaderías de reses bravas, que generan aproximadamente 30 millones de euros y más de 1.000 puestos de trabajo.
Del mismo modo, el consejero también ha señalado que en 2025 se prevé la celebración de 700 festejos taurinos en la región, lo que, ha considerado, "confirma que la tauromaquia goza de buena salud".