Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
¡Visitamos las remozadas instalaciones del centro canino 'Guau!' gestionado por personas con discapacidad, pertenecientes al centro especial de empleo de la asociación APTO en Navalmoral de la Mata. Asistimos al simulacro de evacuación de Plena Inclusión Mérida, dirigido y supervisado por el servicio “Plena Prevención” de Plena Inclusión Extremadura, para que personas con discapacidad intelectual y del desarrollo sepan cómo tienen que actuar en caso de incendio. Nos interesamos por el caso de un joven pacense con síndrome de Down que ha logrado conseguir un puesto de trabajo estable en una importante compañía del sector sanitario. Nuestro experto en contenidos digitales nos sugiere diferentes recursos para disfrutar de unas vacaciones 100% inclusivas. Y en nuestra sección “Me gustaría” conocemos el lado más personal del escritor y articulista, Juan Manuel de Prada.
Con Mamen Arroyo.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
Ya han pasado a disposición judicial los siete detenidos por la gran operación antidroga llevada a cabo en Badajoz. El caso ha sido asumido por el Juzgado de Instrucción número 4 de la capital pacense, donde se está tomando declaración a los arrestados.
La operación se desarrolló el jueves en la urbanización Malasañadas, en la carretera de Valverde de Leganés, y fue realizada de forma conjunta con la policía portuguesa. En el marco de esta intervención, se ha desmantelado un laboratorio de cocaína.

La Feria de San Juan de Badajoz ya ha comenzado. Lo hizo anoche con el encendido de su portada, una réplica de la emblemática Puerta de Palmas. El alcalde, Ignacio Gragera, acompañado de representantes municipales y rodeado de niños y niñas, fue el encargado de pulsar el botón que inauguró oficialmente la fiesta.
Minutos después, la Asociación de Coros y Danzas de Badajoz ofreció un homenaje al folclore local en el escenario de la plaza de las casetas, donde se celebrarán espectáculos durante las principales noches de la feria. El público respondió con entusiasmo, disfrutando de un despliegue de jotas, fandangos y danzas típicamente locales.

Cruz Roja ha realizado un total de 18 asistencias en la primera jornada de la Feria de San Juan de Badajoz, siendo todas ellas de carácter leve.
Concretamente, han sido atendidos cuatro traumatismos y otros cuatro casos de heridas accidentales, dos esguinces, una intoxicación por consumo de alcohol, un caso de enfermedad común, otro de picaduras, otro de quemaduras, un síncope, una lipotimia, un episodio de dolor muscular y otro caso catalogado como "otras patologías".
Según ha señalado en nota de prensa Cruz Roja, esta jornada ha sido "tranquila" para sus equipos, requiriéndose únicamente de dos derivaciones a centro hospitalario por la necesidad de realizar pruebas diagnósticas complementarias.
Para esta primera jornada, el dispositivo que Cruz Roja pone en marcha en coordinación con el Ayuntamiento de Badajoz se han movilizado cinco unidades móviles y 23 efectivos, además del puesto médico instalado en el Recinto Ferial.

La Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural comunica que el Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX) ha dado por estabilizado en las últimas horas un incendio forestal declarado este viernes en el término municipal de Talarrubias y que, a falta de mediciones oficiales, ha afectado a 800 hectáreas.
El incendio, de pasto y matorral, se declaró a las 16.34 horas, activándose el nivel 1 a las 17.05 por afección a infraestructuras. La virulencia del incidente obligó a movilizar a 12 unidades de bomberos forestales, 13 medios aéreos, 2 equipos de maquinaria pesada, 3 agentes del medio natural, 5 técnicos de extinción, bomberos de la Diputación de Badajoz y efectivos del Miteco, Infocam y Cruz Roja.
A la 1.30 de la madrugada conseguía desactivarse el nivel 1. Se ha dado por estabilizado y permanecen en la zona 4 retenes de bomberos forestales y dos agentes del medio natural.

Hoy, miércoles para sorpresa de nadie, hablamos de algunos temas: cafés absolutamente innecesarios y modas en Madrid que no tienen sentido; descubrimos que Yoko Ono también tenía sus cosas buenas y que el algoritmo de youtube está reguleras.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Las oposiciones del Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria y algunos sectores singulares de Formación Profesional en Extremadura, en las cuales se ofertan 279 plazas, han arrancado en la mañana de este sábado sin incidencias y transcurren con normalidad en las sedes de Badajoz, Cáceres y Plasencia.
A estas pruebas, para las que han sido admitidas un total de 4.002 solicitudes, se han presentado cerca de 3.600 aspirantes. Los exámenes se han celebrado en diez sedes extremeñas, de las cuales cinco se encuentran en Badajoz, cuatro en Cáceres y una en Plasencia, según ha precisado en declaraciones a los medios en el IES Zurbarán de la capital pacense la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera.
Para estas oposiciones docentes que, según ha asegurado Vaquera, son las "más inclusivas que ha habido desde que se están llevando a cabo", han sido formados 69 tribunales, con un total de 345 miembros.
En este sentido, la consejera ha señalado que han sido nueve las madres lactantes que han solicitado realizar las pruebas, contando para ello en todos los centros con una sala de lactancia. Del mismo modo, se ha recibido una veintena de solicitudes para la adaptación en forma y tiempo por causa de alguna discapacidad.
"Lo que hoy queremos es que todo el mundo pueda realizar las pruebas en las mismas condiciones de igualdad, de mérito y de capacidad", ha insistido Vaquera para, a renglón seguido, agradecer la colaboración del personal docente y no docente que ha ayudado a que pueda celebrarse esta convocatoria.
