Descripción

Si eres padre o madre esto te interesa. Gloria Rodríguez, graduada en CAFD, nos enseña una serie de ejercicios de fuerza y estiramientos para hacer mientras paseamos a nuestro bebé. 

Fichero multimedia
ANSALUD_29102025_EJERCICIOSCONCARRITODEBEBE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xlcvogv9
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

¿Alguna vez han sufrido vértigos? Esa sensación de que todo se mueve, aunque en realidad nada lo esté haciendo. Hoy hablamos de esta alteración del sistema vestibular con el otorrinolaringólogo Alfonso Ambel.
También conversaremos con el cardiólogo Rafael Fernández de Soria sobre las precauciones que deben tener las personas con marcapasos y ofreceremos los mejores consejos para mejorar la circulación sanguínea.
Además, responderemos a una de las dudas más frecuentes entre los padres: qué hacer cuando un hijo se da un golpe en la cabeza y cuándo es realmente necesario acudir a urgencias.

Con Noelia López Boluda.

Fichero multimedia
PROG00239672
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b653yxaj
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
PROTESTAS EMPLEADOS PÚBLICOS
Subtítulo
La concentración será a las 12:00 frente a la Delegación del Gobierno
Cuerpo

Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF inician este jueves, día 30, con una concentración a las puertas de la Delegación de Gobierno en Badajoz, a las 12,00 horas, las movilizaciones para exigir el inicio de la negociación colectiva y un nuevo acuerdo salarial para los empleados públicos.

De esta forma, los sindicatos en la región se unen a las protestas en todo el país con el mismo objetivo y que podrían incluir una huelga general en el sector público en el mes de diciembre si el Gobierno de España no atiende sus demandas.

El secretario general de UGT Servicios Públicos de Extremadura, Manuel Fernández Colomo; el coordinador del Área Pública de CCOO Extremadura, Manuel Nicolás Molina, y el presidente de CSIF Extremadura, Benito Román, han insistido en la necesidad de acabar con el "bloqueo" en la negociación que afecta a 3,5 millones de trabajadores públicos en España, de los que más de 100.000 son extremeños.

Acabar con la congelación

El secretario general de UGT Servicios Públicos de Extremadura, Manuel Fernández Colomo, ha explicado que la concentración busca condenar el "bloqueo" de la Mesa General de Negociación e intentar acabar con la congelación salarial.

"No entendemos ninguna de las dos cosas, ni que haya un bloqueo de la Mesa de Negociación, no entendemos por qué no se nos convoca para poder negociar, y, por otra parte, tampoco entendemos que dada la situación económica, que según el Gobierno la economía va como un tiro, que el propio ministro de Economía reconocía que han subido la recaudación vía impuesto un 7 por ciento, que no se pueda ahora mismo acordar una subida salarial para el 2025", ha señalado.

Al respecto, ha indicado que en el ámbito privado se están negociando los convenios colectivos con una media, a día de hoy, de un 3,5 por ciento de subida salarial, que es del 3,1 por ciento en Extremadura. "Mientras, los empleados públicos estamos congelados en el año 2025", ha expuesto, lo que ha considerado que es una "indecencia" y un "maltrato por parte del Gobierno a las empleadas y a los empleados públicos de toda España".

Mesa General de Negociación

Por tanto, ha asegurado que los tres sindicatos van a "sostener en el tiempo" las movilizaciones que obliguen al Gobierno a convocar la Mesa General de Negociación y se acabe con la congelación salarial que los empleados públicos padecen este año.

Por su parte, el coordinador del Área Pública de CCOO Extremadura, Manuel Nicolás Molina, ha puesto en valor que las tres organizaciones sindicales coincidan en la exigencia de una cuestión que les parece "más que justa".

Manuel Nicolás Molina ha animado a los trabajadores públicos a acudir a la concentración de este jueves en Badajoz ya que las demandas son "de justicia" y aún quedan pendientes por cumplir aspectos del anterior acuerdo.

"Emplazamos al Gobierno a una negociación, no hay ningún tipo de argumento para eludirla y entendemos que es el momento de una vez por todas de devolver a los trabajadores públicos y públicas todo el trabajo que hacen en el día a día", ha puesto en valor.

Defensa de la dignidad

Finalmente, el presidente de CSIF Extremadura, Benito Román, ha detallado que no solamente está en juego la subida salarial de los empleados públicos sino también la defensa de su "dignidad".

"Hay que decir que esta subida salarial del 2025 se une a la pérdida de poder adquisitivo de más del 20 por ciento que llevan ya desde que Zapatero en el 2010 nos redujo los salarios en las nóminas de los empleados públicos. De tal manera que hay que decir bien alto y bien claro que basta ya de hipocresía y basta ya de excusas", ha incidido.

Así, ha instado al Gobierno de España a convocar "cuanto antes" las mesas generales de negociación correspondientes para que se puedan negociar la subida salarial de los empleados públicos, ya que "no hay que olvidar que el Gobierno de España es el mayor empleador de este país".

"Por ello, exigimos una subida salarial automática de nuestro salario vinculada al IPC, como ocurre con las pensiones y, además, reclamamos un porcentaje pactado con los sindicatos para empezar a recuperar parte de ese más del 20 por ciento que llevamos perdido desde el 2010, porque tenemos claro que no vamos a tolerar más maltrato ni desprecio a los empleados públicos", ha incidido, además de considerar que el Gobierno no puede seguir utilizando a estos trabajadores "como rehenes".

imagen destacada
Imagen
Nuevas protestas de los empleados públicos
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Nuevas protestas de los empleados públicos

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_2971025_funcionarios
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nexyageq
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ELECCIONES
Subtítulo
Las solicitudes podrán presentarse hasta el 11 de diciembre
Cuerpo

Desde este miércoles los extremeños ya pueden solicitar el voto por correo para las elecciones autonómicas del próximo 21 de diciembre. Así lo ha informado Correos, que ha abierto el plazo tanto para hacerlo de forma telemática, a través de su página web, como presencialmente en cualquier oficina postal.

Las solicitudes podrán presentarse hasta el 11 de diciembre, y en el caso de acudir en persona, se podrá hacer con cita previa para evitar esperas. Una vez recibida la documentación electoral, los votantes podrán depositar su voto por correo hasta el 17 de diciembre, fecha en la que finaliza el plazo establecido.

imagen destacada
Imagen
Extremeños preparando su voto por correo
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Extremeños preparando su voto por correo - Imagen de archivo

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_2971025_votoporcorreo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5v196wvo
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-29--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_29cqnrhr/v/1/flavorId/1_555tm51a/1_29cqnrhr.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_29cqnrhr
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-29--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2pf78e7m/v/1/flavorId/1_wc5dkymk/1_2pf78e7m.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2pf78e7m
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TRÁFICO DE DROGAS
Subtítulo
Durante la operación han sido detenidas siete personas
Cuerpo

Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Comisaría Provincial de Badajoz, llevaron a cabo, el pasado día 20 de octubre, la fase de explotación de una investigación que se seguía por delito contra la salud pública, concretamente por tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal.

La investigación fue dirigida por la Brigada Provincial de Policía Judicial de Badajoz, colaborando las Brigadas de Seguridad Ciudadana, Policía Científica, la unidad especial GOIT - Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas de Madrid y Policía Judicial de Cáceres.

Con este operativo, se procedió a la desarticulación de un entramado que se dedicaba a la introducción de importantes cantidades de sustancia estupefaciente en la Provincia de Badajoz, droga que posteriormente era distribuida a traficantes de menor entidad tanto en Badajoz como en Portugal.

La organización estaba perfectamente jerarquizada, con el reparto de funciones de cada miembro, empleando distintas medidas de seguridad con el fin de obstaculizar las posibles acciones policiales, disponiendo de vehículos con sistemas de ocultación especialmente habilitados para el transporte de sustancia estupefaciente u otros objetos prohibidos, que precisaran ser ocultos.

Ocultación sofisticada

Cabe reseñar que se trataba de sistemas de ocultación altamente sofisticados y elaborados, utilizando productos que enmascaraban los olores que pudiera desprender la sustancia y así evitar ser detectado por los canes de la Unidad de Guías Caninos, especializados en la detección de droga, armas y explosivos.

Una vez disponían de la droga, la escondían en parajes a las afueras de Badajoz, ocultándola en zonas con difícil acceso, enterrándola en caletas y aprovechando la maleza del campo, reseñar que para la localización de dichas caletas, además fue necesario el empleo de medios especializados del GOIT y Guías Caninos.

La coordinación con las autoridades judiciales y fiscales permitió la práctica de tres registros simultáneos, uno en la zona de los Rostros de Badajoz, en Villanueva del Fresno y en la calle Miguel Ángel Ortiz Belmonte de Cáceres, procediendo a la detención de siete miembros del entramado, la incautación de una cantidad importante de sustancias estupefacientes, numerosas joyas y dinero en efectivo.

En los distintos registros llevados a cabo se intervinieron más de 4´192 kilogramos de cocaína, casi 860 gramos de heroína, 2´9 kilogramos de marihuana, 12´2 kilogramos de hachís, más de 40.000 € en efectivo, cuatro vehículos de alta gama, diversas joyas y diferentes útiles para el prensado y envasado de sustancias estupefacientes, significando que la investigación sigue abierta.

Los detenidos son cuatro hombres y tres mujeres de entre 37 y 62 años de edad, con antecedentes por hechos similares, quienes tras la instrucción del pertinente atestado fueron puestos a disposición de la autoridad judicial, decretando el ingreso en prisión de cuatro de ellos.

imagen destacada
Imagen
Parte de la cantidad incautada
Autor
Policía Nacional
Pie de imagen

Parte de la cantidad incautada

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_2971025_traficodrogas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_z4ly2x3g
Fecha de publicación
Descripción

Lo que durante siglos fue leyenda, hoy lo confirman los archivos de la Inquisición. En el siglo XVII, Dominga Rodríguez usaba ladrillos de tumbas de hombres muertos, mezclados con agua bendita, para romper amores. En Llerena, Agustina González preparaba polvos mágicos con huesos de difuntos y canillas humanas molidas, un brebaje tan siniestro como sus intenciones.

Se cuenta que el enterrador del pueblo, desesperado por su impotencia, acudió a ella en busca de remedio. Agustina le pidió un brazo de un difunto recién enterrado y unas canillas frescas para extraerles el tuétano. Aquella mezcla debía devolverle la fuerza perdida.

Dos siglos después, ya en el XIX, Ana la Casareña, la bruja más famosa de Cáceres, seguía frecuentando los cementerios. Decían que desenterraba cuerpos de niños para extraerles las vísceras y preparar ungüentos prohibidos. Su figura, envuelta en miedo y superstición, quedó grabada en la memoria popular.

Pero más allá del mito, había ciencia. Estas mujeres conocían el poder de las plantas, los efectos de los alcaloides y la química de la naturaleza. Sabían que el cementerio era el lugar más nitrogenado del pueblo, donde las hierbas crecían más fuertes. Allí recogían sus ingredientes, entre tumbas y susurros.

Así, entre la superstición y la botánica, entre el conjuro y el conocimiento, las brujas extremeñas transformaron los cementerios en espacios de poder, magia y ciencia oculta.

Fichero multimedia
brujasycementerios
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_k2csmaum/v/1/flavorId/1_6uy3zuxk/1_k2csmaum.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k2csmaum
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
112.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TABACO
Subtítulo
Extremadura concentra el 98% de la producción nacional de tabaco y es la mayor productora de la Unión Europea, según el informe de la Mesa del Tabaco
Cuerpo

Extremadura concentra el 98% de la producción nacional de tabaco y es la mayor productora de la Unión Europea. Su contribución anual al PIB español asciende a 126 millones de euros, según el informe de la Mesa del Tabaco presentado este miércoles en Madrid, que subraya además el fuerte arraigo económico y social del sector en la región.

El cultivo y la primera transformación del tabaco generan empleo estable y salarios superiores a la media agrícola, según ha explicado la directora general de la Mesa del Tabaco, Águeda García-Agulló, quien ha destacado también el papel de la mujer en el sector: “Los salarios están por encima de la media y cabe destacar el empleo femenino”.

Datos de exportación

Más de la mitad de las 2.000 personas que trabajan en este ámbito en Extremadura son mujeres. El sector exporta 80 millones de euros anuales, con un rendimiento medio de 12.000 euros por hectárea cultivada, una de las cifras más altas del campo extremeño.

El responsable del informe, Diego Vizcaíno, ha destacado el valor internacional de esta producción: “Son distintas multinacionales extranjeras quienes acuden a Extremadura para adquirir hoja de tabaco y los productos derivados de la primera transformación, que se distribuyen a todo el mundo. Se está siendo capaz de ofrecer una oferta local a una demanda global”.

Además de su peso económico, el tabaco es uno de los sectores que más contribuye a la recaudación fiscal del Estado. Sin embargo, afronta un reto: el comercio ilícito. Aun así, España se mantiene como uno de los países europeos con menor incidencia de contrabando y falsificaciones, apenas un 3% del total.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_2971025_tabaco
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_y897uicg
Fecha de publicación
Antetítulo
ELECCIONES AUTONÓMICAS
Subtítulo
La organización se marca como objetivo obtener representación en la Asamblea
Cuerpo

El Partido Animalista Con el Medio Ambiente (Pacma) ha confirmado este miércoles su presentación a las próximas elecciones autonómicas anticipadas en Extremadura, concurriendo por las circunscripciones de Badajoz y Cáceres.

La formación se posiciona como la "única" opción política "genuinamente animalista y medioambientalista" que competirá en estos comicios, a los que concurriá con el objetivo "claro" de conseguir representación en la Asamblea extremeña.

"Extremadura necesita una voz que apueste firmemente por la conservación de la naturaleza y por políticas de bienestar animal", ha afirmado el presidente nacional del partido, Javier Luna, quien incide en que son "la única garantía de que estas problemáticas, a menudo ignoradas, sean puestas en el centro del debate político".

Retorno a las urnas

El presidente de la formación animalista subraya la importancia "estratégica" de este retorno a las urnas tras la ausencia en 2023, ante un escenario político en el que consideran que los derechos de los animales y la protección ambiental han sido "relegados".

"Extremadura es una tierra de gran riqueza natural que está en riesgo. Que Pacma obtenga representación es fundamental para una región que apueste por la vida, por el bienestar animal y por una gestión sostenible. No hay futuro posible sin respeto por los animales y el planeta", ha sostenido Luna. "Nuestro compromiso es poner en el foco los grandes problemas de maltrato animal y medioambiente, y hacerlo además con una fuerte apuesta por políticas sociales como contraposición a las políticas del odio que proponen otras formaciones", ha declarado.

La formación espera superar los resultados obtenidos en 2019, cuando ya consiguieron un 0,56 por ciento de los votos en la región. El partido recuerda que su ausencia en las elecciones autonómicas de 2023 se debió a un "problema en la subsanación de documentación" con la Junta Electoral, una situación que aseguran haber "corregido por completo" para esta nueva convocatoria.

Finalmente, Pacma insiste en que su presencia es "vital" para asegurar que la agenda política extremeña "no se olvide de la protección animal y ecológica", ofreciendo una perspectiva "progresista" y "necesaria" para el futuro de la Comunidad Autónoma.

imagen destacada
Imagen
Pacma se presenta a las elecciones
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Pacma se presenta a las elecciones

Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_2971025_pacma
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cv03p9z1
Fecha de publicación