Antetítulo
SEGUNDA FEB
Subtítulo
Los de Jacinto Carbajal perdieron ante Caja 87 (52-68)
Cuerpo

Silbidos en el Multiusos tras la derrota del Cáceres contra  el Caja 87. Malas sensaciones de un equipo que volvió a arrancar mal el partido y en el primer cuarto ya llegó ir a 14 abajo. Después, no hubo tiempo de reacción para un conjunto verdinegro que es décimo con una sola victoria en cuatro partidos.

El equipo no da con la solución. No frena la caída el equipo de Carbajal que, contra el conjunto sevillano, poco pudo hacer. Ya en el primer cuarto quedó el partido prácticamente sentenciado. Ni a los diez puntos llegó el Cáceres tras esos primeros minutos.

Mucha diferencia

A partir de ahí, pocas opciones más contra un rival que se marchó hasta 20 arriba en el descanso. Con la mitad del partido por disputarse, a los verdinegros no les quedaba otra que maquillar el resultado. Tras la cuarta derrota consecutiva entre liga y Copa, el equipo no parece encontrar el camino de la victoria. "Necesitamos trabajo, cariño y paciencia", asegura el técnico".

Uno de los alicientes del partido era ver el regreso de Adriá Alonso al Pabellón Multiusos, la que fuera su casa hasta la pasada temporada. El ahora entrenador del Caja 87 ha sido recibido con un aplauso de su antigua afición. Con Alonso, el Cáceres estuvo a solo un paso de conseguir el ascenso a Primera FEB el pasado curso tras terminar primeros de su grupo la liga regular. "A los que tenemos sentimiento hacia el Cáceres, esto no nos gusta", explica el entrenador rival sobre la situación de los verdinegros.

imagen destacada
Fichero multimedia
EXN1_271025_caceres
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ori0yrvw
Fecha de publicación
Antetítulo
ACCIDENTE LABORAL
Subtítulo
l accidente se ha producido esta mañana y, según informa el Centro de Emergencias 112 de Extremadura, el hombre sufre policontusiones
Cuerpo

Un trabajador de 64 años ha resultado herido grave tras caer desde una grúa a unos dos metros de altura mientras realizaba labores en el Ayuntamiento de Cabeza del Buey. El accidente se ha producido esta mañana y, según informa el Centro de Emergencias 112 de Extremadura, el hombre sufre policontusiones como consecuencia del golpe.

Hasta el lugar se desplazó una Unidad Medicalizada del SES, además de efectivos de la Guardia Civil. El herido fue trasladado en estado grave al Hospital Siberia-Serena.

imagen destacada
Imagen
Un joven de 32 años ha fallecido en un accidente de tráfico en cabeza del Buey
Autor
Canal Extremadura
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Grave un trabajador de 64 años tras caer de una grúa en Cabeza del Buey
Descripción

San Martín de Trevejo está declarado como uno de los pueblos más bonitos. Sus 700 habitantes conservan el mañegu, una variedad de la fala. Considerado uno de los legados más importantes. Su ubicación en plena sierra de Gata cuenta con un entorno natural privilegiado y una arquitectura única. El agua corre por sus calles durante todo el año provenientes de las montañas. Un lugar ideal para visitar en cualquier época del año. 

Fichero multimedia
sanmartin
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t3z7andu
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
SALVAR VIDAS
Subtítulo
Los sanitarios comenzaron las maniobras de reanimación cardiopulmonar mientras otros pedían ayuda al 112
Cuerpo

Una noche de fiesta en la zona de la Madrila cacereña terminó con un gesto heroico. Un grupo de enfermeros fuera de servicio salvó la vida de un vecino de Cáceres que entró en parada cardiorrespiratoria dentro de un bar.

Todo ocurrió en cuestión de segundos. Los presentes escucharon un golpe seco y al girarse vieron al hombre desplomado en el suelo. Inmediatamente, los sanitarios comenzaron las maniobras de reanimación cardiopulmonar mientras otros pedían ayuda al 112.

La ambulancia tardó quince minutos en llegar, un tiempo en el que cada minuto sin atención reduce las probabilidades de supervivencia en un 10 %. Gracias a su intervención, la víctima recuperó el pulso antes de ser trasladada al hospital.

Una actuación que demuestra la importancia de formar a la población en primeros auxilios, porque cada minuto y cada gesto cuentan. En España, más de 30.000 personas sufren cada año una parada cardiorrespiratoria fuera del hospital, y la mayoría de ellas podrían salvarse si se actúa a tiempo.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_2471025_enfermeros
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b22cyqw0
Fecha de publicación
Descripción

El legado cultural de San Martín de Trevejo es muy amplio y variado. Tanto es así que podemos viajar al pasado y realizar pintura corporal aborígenes. Los pigmentos se extraen de las piedras de arcilla y pizarra. Al frotarlas se consiguen tonos rojizos, marrones, ocre y una gama del azulado que va del blanco al azul. Todo el que quiera puede explorar su creatividad al estilo indio. 

Fichero multimedia
aborigenes
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l4769431
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ROBO DE ACEITUNAS
Subtítulo
La coordinación con el Gobierno central y la GNR portuguesa pretende luchar contra la sustracción del producto y velar por su correcta trazabilidad
Cuerpo

El Delegado del Gobierno en Extremadura, el Jefe de la Zona de la Guardia Civil  y varios mandos de la Comandancia de Badajoz, han mantenido una reunión centrada en la exposición detallada del llamado ‘Plan de actuación para la seguridad de explotaciones agrícolas durante la presente campaña de recogida de aceitunas 2025/2026’

Desde el inicio de la campaña el pasado mes de septiembre, la Guardia Civil ha activado el citado Plan con el objetivo de garantizar la seguridad y protección del sector olivarero

Las actuaciones se centran principalmente en vigilar olivares y velar por la correcta trazabilidad del fruto desde su origen, y transporte hasta sus destinos intermedios o finales, como almazaras, cooperativas o puntos y puestos de compra. 

Varios grupos de trabajo

Como en años anteriores, se despliegan efectivos de diversas Unidades de la Comandancia. Además de las ya dedicadas en mayor exclusividad como son los Equipos ROCA (en labores de investigación) y RACE (especializados en la prevención de robos en el campo), se cuenta con el apoyo del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), el Subsector de Tráfico, agentes especialistas en Gestión Aeronáutica y de Seguridad Operacional (PEGASO), la Unidad Orgánica de Policía Judicial y los Puestos de Seguridad Ciudadana. 

Para garantizar una mayor cobertura del territorio, se han solicitado unidades especializadas, no presentes habitualmente en Extremadura, como el Servicio Aéreo y el Escuadrón de Caballería de la Guardia Civil. Estos efectivos, equipados con medios avanzados, serán esenciales para patrullar las zonas más remotas y de difícil acceso a los cultivos. 

Además, como novedad en la presente campaña, el operativo se verá reforzado con el apoyo de la Guardia Nacional Republicana (GNR) de Portugal, estableciendo dispositivos de servicios conjuntos en zonas transfronterizas, cuya coordinación y operatividad quedará determinada a través del Centro de Coordinación Policial Aduanera (CCPA) de Caya en Badajoz. 

Con este despliegue y colaboración con otras Administraciones como la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, se pretende aumentar la eficacia en la vigilancia de los campos, y responder de manera más rápida ante cualquier indicio de actividad ilícita en las fincas, y también durante el transporte, manipulación y comercialización fraudulenta de la aceituna. 

Posibles irregularidades

Se continúa con la colaboración de Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante posibles delitos contra los derechos de los trabajadores y otras irregularidades en la contratación. 

La Guardia Civil recuerda que es fundamental informar por el medio más rápido a su alcance, teléfonos de urgencias (Guardia Civil 062 o Centro de Emergencias 112), de cualquier robo o hurto, así como de la presencia de personas o vehículos que por su actitud pueda inducirle sospechas, con el objetivo de garantizar la seguridad y protección, pudiendo hacer uso también de la aplicación ALERTCOPS, una herramienta que permite a los ciudadanos enviar alertas en tiempo real a las autoridades, incluyendo ubicación, imágenes y videos. 

Además, aconseja denunciar cualquier acción delictiva lo antes posible, aportando tanto información de los hechos como del material sustraído o dañado. Esto servirá, no solo para el esclarecimiento de los hechos y descubrimiento de los autores de la sustracción o la receptación ilegal del fruto, también para enfocar los servicios preventivos en zonas de mayor incidencia. 

imagen destacada
Imagen
Actuaciones contra el robo de aceitunas
Autor
Guardia Civil
Pie de imagen

Actuaciones contra el robo de aceitunas

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_2471025_roboaceituna
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_h99vax4d
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
PGEX
Subtítulo
El consejero de Presidencia dice que no puede haber diálogo con las enmiendas presentadas y asegura que el problema no es la capacidad de negociación del Gobierno: “no depende de nosotros, sino de ellos”
Cuerpo

A pocas horas de la votación decisiva sobre los presupuestos autonómicos de 2026, el consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha lanzado un mensaje directo a los grupos de la oposición: si realmente quieren negociar, "aún están a tiempo de retirar las enmiendas a la totalidad" registradas en la Asamblea.

“No damos por hecho nada”, ha afirmado Bautista, “pero lo cierto es que a esta hora están a tiempo de retirar las enmiendas para hacer honor y concordar", ha dicho, con sus intenciones, según lo que han declarado, de seguir negociando. Para el consejero, mantener esas enmiendas es incompatible con el diálogo: “No hay diálogo con enmiendas a la totalidad presentadas, por mucho que digan que hay diálogo”.

Bautista ha insistido en que la responsabilidad no recae en el Gobierno, sino en los grupos de la oposición: “No depende de nosotros, sino de ellos”. Según el consejero, el Ejecutivo ha cumplido con su parte al presentar el proyecto de presupuestos y al intentar abrir vías de diálogo. En este sentido, el consejero ha defendido la capacidad negociadora del Gobierno: “¿Cómo es posible que el Gobierno de la Junta sea capaz de poner de acuerdo a sindicatos y patronal con posiciones tan distantes, y haya grupos en la Asamblea que, diciendo que quieren lo mismo para Extremadura, no sean capaces de renunciar a una parte para que Extremadura siga creciendo?”, se ha preguntado.

Recordando la experiencia del año pasado, cuando el Gobierno estuvo al borde de alcanzar un acuerdo con el PSOE que se rompió en el último momento, Bautista ha señalado que “no hay una situación de confianza en la palabra del PSOE de Gallardo", por lo tanto, ha añadido, "todo lo que no sea retirar las enmiendas a tiempo, ya veremos".

Para Bautista, la única explicación es el “cálculo electoral” y el “tacticismo político” de PSOE y Vox, que buscarían llegar a un año electoral con un gobierno debilitado y "una presidenta pidiendo la hora". “Esa es la estrategia de Vox y el PSOE, y me atrevo a decir que hasta acuerdan las votaciones antes de los plenos, porque no es normal lo que está ocurriendo en la Asamblea”, ha denunciado.

Sobre la posibilidad de presentar unas segundas cuentas si las actuales son rechazadas, Bautista ha sido tajante: “Nada hace prever que unas segundas cuentas cambien el resultado. Que renuncien a sus posiciones. Ante la falta de garantías, me atrevo a decir que es perder el tiempo, y Extremadura no está para perder el tiempo”.

Finalmente, ha subrayado que la presidenta María Guardiola “ha sido siempre honesta” y que la decisión sobre un posible adelanto electoral “está en su cabeza”.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Abel Bautista, consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social.

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_2471025_bautista
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_j5qk7s6u
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

En Burguillos del Cerro, Badajoz, se han encontrado enterramientos excepcionales de templarios que rompen con las costumbres habituales de la época. Mientras que hasta la Edad Media era común orientar a los difuntos con los pies hacia el este, simbolizando la luz del amanecer y la resurrección, algunos soldados de la Orden han aparecido boca abajo, como señal de humillación o castigo póstumo.

Esta singular forma de sepultura, documentados en el castillo de Burguillos del Cerro y la iglesia de Santa María de la Encina, reflejan la tensión tras la disolución de la Orden del Temple en 1312 y la acusación de herejía contra algunos de sus miembros.

Fichero multimedia
estetemplariosbocabajo
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9bxz0e0g/v/1/flavorId/1_pb6pxycr/1_9bxz0e0g.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9bxz0e0g
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
53.00
Fecha de emisión
Descripción

Una de las curiosidades de este instrumento, es que únicamente es tocado por mujeres. Se toca levantándolo y golpeándolo con las manos. Se trata de un pandero artesanal doble de marco cuadrado, de piel de cabra y relleno de semillas, cascabeles o piedras pequeñas.  Tiene origen árabe.

Fichero multimedia
adufe
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_aeeersar
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En la antigua Grecia y Roma, los muertos eran enterrados con una moneda bajo la lengua. Era el óbolo para Caronte, el barquero del inframundo, quien cobraba por cruzar las almas al más allá. Sin ese pago, se decía, el difunto vagaría cien años por la orilla del río de los muertos.

Con la llegada del cristianismo, aquella práctica pagana fue desapareciendo... o casi. En Extremadura, el eco de esa antigua costumbre siguió resonando durante siglos.

El antropólogo extremeño José Mª Domínguez Moreno cuenta que en el pueblo de Ahigal se mantuvo una curiosa versión de este rito: la moneda ya no era para Caronte, sino para engatusar a San Pedro. Sí, el guardián de las llaves del cielo. Una especie de “soborno celestial” para asegurarse de que el alma encontrara el camino correcto al más allá.

Un gesto pequeño, casi supersticioso, que une el mundo pagano con la fe cristiana… y que nos recuerda que, incluso frente a la muerte, el ser humano siempre ha buscado asegurarse un buen destino.

Fichero multimedia
obolo
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_r0yfat1p/v/1/flavorId/1_khk2soh7/1_r0yfat1p.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r0yfat1p
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
134.00
Fecha de emisión