No es casualidad que en la de diciembre se rememore el nacimiento de Jesús (el que viene y da la vida, según el Cristianismo) y justo seis meses después, en la mitad del ciclo anual, se recuerde a San Juan Bautista, su predecesor, el que se instaura el bautismo como sacramento. Dos figuras claves de esta creencia posicionadas en otras dos posiciones claves del año astronómico. Baños, danzas, sacrificios... acompañan a estas actividades para que los próximos seis meses nos sean benignos. Sobre estas liturgias hablamos con Domingo Barbolla, sociólogo y antropólogo de la Universidad de Extremadura. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 25 de junio de 2025 en el “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escúchala.
Hace unas semanas falleció el matemático Peter Lax, nacido en Hungría en 1926. Debido a la llegada del nazismo alemán, se vio obligado a huir de su país siendo un adolescente hacia los Estados Unidos, donde prosperó y se convirtió en una de las mentes más brillantes en el campo de las Matemáticas de la segunda mitad del siglo XX. Sus contribuciones han alcanzado grandes dimensiones en todas las ramas científicas, como la Meteorología. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 18 de junio de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.
Decía el filósofo Rober Bacon que “Las Matemáticas son la puerta y las llaves de la Ciencia”. Y no es para menos. Todo el conocimiento científico está basado en ellas en mayor o menor medida. Entre las que más, posiblemente la que más, la Física y todas sus especializaciones, como el caso de la Meteorología y Ciencias Atmosféricas.
Hace unas semanas falleció el matemático Peter Lax, nacido en Hungría en 1926. Debido a la llegada del nazismo alemán, se vio obligado a huir de su país siendo un adolescente hacia los Estados Unidos, donde prosperó y se convirtió en una de las mentes más brillantes en el campo de las Matemáticas de la segunda mitad del siglo XX.
Su labor investigadora se centró en las ecuaciones en derivadas parciales, unas ecuaciones en las que no se busca un valor exacto, como hacíamos en el colegio o en el instituto; sino que se busca una relación matemática (una función, ¿te suena?) que reproduzca con la mayor exactitud posible el fenómeno que queremos estudiar. Para ello, hay que darle muchas vueltas a la cabeza, buscar teoremas y probar aproximaciones hasta que todo encaje con la precisión que queremos.
En este sentido, las contribuciones de Lax han alcanzado grandes dimensiones en todas las ramas científicas, como la Meteorología. Gracias a ellas se ha podido estudiar las ondas que se transmiten en la atmósfera y que son la base de los modelos climáticos. Hablamos con Manuel de León, del Instituto de Ciencias Matemáticas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 18 de junio de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.

Jornada complicada la de este martes para los efectivos del Plan INFOEX. Hasta nueve incendios forestales se han registrado en las últimas horas. En Valdecañas de Tajo, una localidad de 160 habitantes cercana al incendio, un helicóptero de los bomberos derribó accidentalmente el tendido eléctrico, dejando sin luz a toda la zona.
El corte duró cuatro horas
El corte duró cuatro horas y afectó especialmente a los usuarios de una residencia de mayores, ya que algunos dependen de máquinas de oxígeno para respirar. Afortunadamente, el incidente no pasó de un susto.
También se registraron cortes de luz en Higuera de Albalat y Campillo de Deleitosa. En la zona de Valdecañas de Tajo permanece un retén de extinción de incendios, y la evolución del fuego es favorable.

Cerca de 1.000 hectáreas afectadas en el fuego declarado cerca de Plasenzuela. Son los cálculos provisionales facilitados por la Junta. El Plan INFOEX ha desactivado a las 13.15 horas el nivel 1 de peligrosidad del incendio forestal localizado en el término municipal de Cáceres, próximo a Plasenzuela.
Según informa la Junta, permanecen actuando en la zona en trabajos de remate y liquidación cuatro unidades de bomberos forestales, un equipo de maquinaria pesada, dos agentes del medio natural y un técnico de extinción, además de Guardia Civil.
El incendio se declaró a las 6.00 horas de ayer martes, activándose el nivel 1 posteriormente a las 12.15 horas y desactivándose este miércoles, encontrándose en situación de estabilizado con evolución favorable.
El incendio está afectando a dehesa y pastizal y, a falta de mediciones oficiales, ha dañado 998 hectáreas.

Ha sido uno de los plenos más broncos y de alto voltaje. El cara a cara en el Congreso de los Diputados entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición ha estado lleno de reproches tras el caso Koldo o los audios de la UCO que implican en casos de corrupción entre otros a Santos Cerdán, el ya ex-secretario del organización del Psoe.
"Atrapado en una trama de corrupción"
Alberto Núñez Feijóo ha acusado a Sánchez de estar “atrapado en una trama de corrupción” y de no ser una víctima, sino el “máximo responsable”. Sobre una posible moción de censura, el líder del PP ha asegurado que no le faltan ganas, sino “cuatro votos” para presentarla.
"Enciclopedia de corrupción"
Pedro Sánchez ha acusado al Partido Popular de ser una “enciclopedia de corrupción” y ha anticipado “sentencias” contra ellos tras el verano. El presidente del Gobierno ha afirmado que en su partido se expulsa a los corruptos y no a quienes los denuncian, en alusión a Pablo Casado.
Mientras la bancada popular interrumpía con gritos de “dimisión”, los socialistas arropaban a su líder. En medio del alboroto, la presidenta del Congreso ha tenido que llamar al orden en varias ocasiones.
"Corrupto y traidor"
Santiago Abascal, líder de Vox, ha elevado el tono de la sesión, llamando a Sánchez “corrupto” y “traidor”, y lo ha acusado de beneficiar a su entorno con dinero público.
Gabriel Rufián ha culpado directamente al PSOE: “la izquierda no puede robar”. En este pleno, SUMAR, su socio de gobierno, ha plantado a Sánchez. No han acudido al Congreso ni la vicepresidenta ni varios de sus ministros.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La bandera azul ya ondea en Orellana la Vieja. Un distintivo a la calidad de sus aguas en esta playa de interior.
Se trata, además, de la única localidad que cuenta con dos banderas, por la playa y por el puerto deportivo.
Esta mañana se ha llevado a cabo el acto oficial de izado. Una puesta de largo que supone un impulso turístico a la zona, y un buen empujón a la economía local.

El proyecto “Non plus ultra”, de la organización Concomitentes y Plataforma MAL, celebra un nuevo encuentro público contra los imaginarios de la sequía desde la práctica artística colectiva. “El agua brota sin avisar” reivindica la potencia creativa colectiva y lo inesperado para generar espacios de encuentro y generación de historias. A partir de las 18h y hasta la noche, el próximo sábado 21 de junio, en UHT (Antigua cementera, c/ Paraje La Nava s/n, Los Santos de Maimona, las personas que asistan podrán disfrutar de un programa de actividades que responde a la amenaza de la crisis climática y la despoblación desde la alegría y el encuentro. Charlamos con José Iglesias.