Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Mucho calor tenemos estos días, un calor persistente que mantienen las temperaturas altas, tanto las diurnas como las nocturnas, con la entrada de aire cálido desde el sur y, además, la elevada insolación, que favorece el recalentamiento del aire en capas medias. Una situación que mantiene, como decimos las temperaturas muy altas, por lo que, para este martes, la Agencia Estatal de Meteorología emite de nuevo avisos de nivel naranja en toda la comunidad, excepto el sur de Badajoz, que mantiene el nivel amarillo.
Así esta noche será de nuevo cálida, y a las temperaturas les costará bajar, en las primeras horas de la madrugada de los 30 grados, e incluso, en las primeras horas del martes, se quedarán fácilmente por encima de los 23-24 grados. Incluso algunos puntos de la zona baja del Valle del Jerte, la Vera, el Alagón, o municipios de la Siberia o La Serena, estas temperaturas se pueden quedar por encima de los 25.
En cuanto a las temperaturas máximas, de nuevo se espera que los 40 grados se alcancen o superen en más municipios de la región, e incluso en zonas como el Valle del Tajo o las Vegas del Guadiana, pueden repuntar hasta los 41-42 grados.
Calor, como decimos, en un día además con cielo despejado, con algunos cúmulos dispersos que pueden crecer a lo largo de la tarde, principalmente por sectores de sierra del Sistema Central y en el tercio sur, y con viento flojo del suroeste.

El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX) ha activado a las 15:20 horas el nivel 1 por un incendio de pasto y matorral en el término municipal de Oliva de Mérida, debido a la proximidad del fuego a edificaciones aisladas.
Se suman más efectivos
En las labores de extinción participan actualmente, nueve unidades de bomberos forestales, diez medios aéreos, un equipo de maquinaria pesada, un agente del medio natural, un técnico de extinción, efectivos del MITECO y bomberos de la Diputación de Badajoz. La presencia de varios focos en el incendio ha complicado las labores de extinción.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
La Diputación de Badajoz, a través del Área de Transición Ecológica, celebrará el próximo 14 de agosto una actividad de observación astronómica en la finca La Cocosa, coincidiendo con el máximo de las Perseidas, una de las lluvias de estrellas más esperadas del verano.
Divulgación astronómica
La jornada se enmarca en el programa 2025-2026 del Centro de Promoción y Protección del Cielo (CPPC), que incluye 13 actividades de divulgación astronómica, con propuestas tanto nocturnas como solares dirigidas a distintos públicos.
El evento comenzará con una observación solar guiada y continuará con la observación del planeta Mercurio, que estará en su máxima elongación respecto al Sol, lo que facilitará su visibilidad. Al caer la noche, se centrará en las Perseidas, guiada por astrónomos profesionales y con telescopios especializados.
Plazas limitadas a 50 personas
Para facilitar la participación y reducir el impacto ambiental, se ofrecerá transporte gratuito desde Badajoz. Las plazas están limitadas a 50 personas y las inscripciones se abrirán este 5 de agosto a través de la web de la Diputación.
Las Perseidas, también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, alcanzan su punto álgido entre el 12 y el 14 de agosto, cuando la Tierra atraviesa la nube de partículas del cometa Swift-Tuttle, generando destellos luminosos visibles a simple vista.
El CPPC, ubicado en La Cocosa, combina astronomía, educación ambiental y divulgación científica. Forma parte de la estrategia “Extremadura, Buenas Noches”, que promueve el cielo nocturno como recurso de desarrollo rural sostenible y fomenta una cultura científica accesible y participativa.
