El concierto de Badajoz será el tercero de su gira europea. Brothers in Band es una de las más potentes bandas internacionales que rinde homenaje a Dire Straits. Llevan casi 500 conciertos en pocos años. Vienen este sábado al Palacio de Congresos para poner sobre escena 'The very best of Dire Straits'. El baterista de la banda, Miguel Queixas, nos cuenta cómo será el show que ya ha arrasado, hace unos días, en Zaragoza. Y desgranamos con él la historia de Mark Knopfler y el resto de miembros y exmiembros de la banda británica.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Chico y César, padre e hijo respectivamente, juegan juntos en la UD Campillo por segunda temporada consecutiva.
Los partidos para ellos, admiten, no acaban tras el pitido final, pues siguen en las conversaciones domésticas de la familia Tamayo.
Curiosa historia en el equipo de Campillo de Llerena, que milita en Segunda División Extremeña.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
La cesta de alimentos sin gluten supone un sobrecoste mensual que puede superar los 80 euros, y en casos extremos, alcanzar los 500 euros.
Así lo explica Noelia Cid, diagnosticada de celiaquía con solo 9 años. Ahora, como estudiante universitaria, comparte piso y su compra semanal no se parece en nada a la de sus compañeras. “Una barra de pan normal cuesta un euro, pero a mí me cuesta casi cuatro”, explica Noelia. “Solo en mi alimentación, puedo gastar más de 500 euros al mes”.
Esta semana, el Congreso de los Diputados ha comenzado a tramitar una propuesta del Partido Popular que plantea una deducción de hasta 600 euros en el IRPF para personas con celiaquía. La medida ha sido respaldada por todos los partidos, salvo Podemos, aunque formaciones como PSOE, Sumar o PNV han solicitado que la ayuda sea progresiva y vinculada al nivel de renta.
La iniciativa, que ahora emprende su recorrido parlamentario, está abierta a enmiendas que podrían modificar su alcance y aplicación. Mientras tanto, miles de familias esperan que esta medida alivie el impacto económico de una enfermedad crónica que afecta a medio millón de personas en España.
La rebaja se aplicaría en el IRPF por cada miembro de la unidad familiar diagnosticado. Calculan un coste de 300 millones de euros para el Estado.
Con la llegada de noviembre y el esperado Black Friday, que cada vez se extiende más días, las ventas se disparan, y también lo hacen las compras compulsivas. En medio de esta marea de descuentos, crece el fenómeno de la oniomanía, un trastorno que afecta ya al 5 % de la población y que se caracteriza por una necesidad irresistible de adquirir objetos, muchos de ellos innecesarios, que acaban olvidados en cajones y armarios.
¿Compramos por necesidad o por capricho? Es la pregunta que pocos se hacen antes de pulsar el botón de compra. Las rebajas y descuentos a través del móvil hacen que la tentación esté a solo un clic, y muchas personas reconocen que compran habitualmente por internet, especialmente ropa, cosmética, accesorios y perfumes.
“Lo vemos, lo queremos y lo compramos”, comentan varias usuarias. El problema surge cuando ese deseo se convierte en adicción. Los psicólogos explican que la compra compulsiva genera un pico de dopamina, una sensación de placer inmediata, pero que luego puede derivar en frustración y pérdida de control.
La oniomanía, término técnico para este trastorno, se manifiesta como una conducta repetitiva e impulsiva que puede tener consecuencias económicas y emocionales. Los especialistas destacan que es importante aprender a identificar el impulso y frenarlo antes de que se convierta en un problema.
Entre las recomendaciones para evitar caer en esta espiral están reflexionar antes de comprar, evitar las compras por impulso y establecer límites claros. Porque, a veces aprender a no comprar también es una forma de ganancia.
Las compras compulsivas pueden derivar en un trastorno llamado oniomanía, una necesidad irresistible de comprar constantemente.
Nuestros agricultores emeritenses nos muestran cómo sacan provecho a la cáscara de sus almendras, que resulta ser una delicia para el ganado ovino.
En Casar de Cáceres, Esther y su padre, Chema, comienzan la jornada muy bien acompañados, con una tarea por delante: dar el biberón a dos chivos muy especiales que apenas tienen unos días de vida.
Alberto y Jorge deciden renovar los ponederos de sus gallinas para hacerlos más prácticos.
Siempre que hay época de paridera en la ganadería de Manchita, aumenta también el número de borregos mamantones. Hoy, Chabeli tiene que dar de mamar a una decena de ellos con la leche de sus cabras.