José Rodríguez Carballo afronta su primera Semana Santa como Arzobispo de Mérida - Badajoz, aunque ya pudo vivir la del año pasado como coadjutor. En una entrevista en Primera Hora, asegura que le ha llamado la atención el fervor popular en la región, y en este sentido, incide en que la Semana Santa es una expresión de fe, y que sin ella "se reduce a un carnaval religioso".
La Semana Santa de Jerez de los Caballeros, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, es reconocida por la intensidad de sus procesiones y la singularidad de sus tradiciones.
Uno de los momentos más sobrecogedores es el Vía Crucis del Lunes Santo, protagonizado por los llamados "Empalaos". Este año, tres mujeres y once hombres penitentes recorrieron bajo la lluvia las calles del casco histórico.
Los "Empalaos" procesionaron a pesar de la lluvia.
Procesionaron al Santísimo Cristo de la Vera Cruz, que tuvo que volver a su iglesia debido a la lluvia, sin embargo, ellos resignados continuaron cargando con su promesa.
Como es tradición, durante el recorrido los empalaos vistieron una túnica sencilla y una corona de espinas. Descalzos, portan una cruz o mástil de madera atado a la espalda, en señal de penitencia. Las mujeres están "envueltas" en 20 metros de cuerda, los hombres en 30.
El anonimato es absoluto; procesionan con el rostro cubierto y el silencio es obligatorio, reforzando así el carácter íntimo y espiritual de este Lunes Santo.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El Colegio Oficial de Podólogos de Extremadura ha solicitado la creación de la categoría profesional de podólogo dentro de la cartera del SES. Esta medida mejoraría la calidad de vida de los pacientes y sería, según su presidente Eduardo Aranda, el paso previo a la puesta en marcha de una Unidad del Pie Diabético en Atención Primaria y Atención Especializada, que reduciría las amputaciones en más de un 60%. Trasladaron la propuesta a la consejera de Salud, Sara García Espada, al poco de llegar al cargo aseguran y el 24 de abril se reunirán con el director general de Asistencia Sanitaria, Félix Miranda.
Uno de cada tres diabéticos puede desarrollar úlceras en los pies
Uno de cada tres diabéticos puede desarrollar úlceras en los pies. Además, cuatro de cada diez lesiones de pies por diabetes son evitables con un diagnóstico temprano. La categoría profesional de podólogo ya existe en Cantabria, que fue pionera, Baleares, Madrid, Comunidad Valenciana y, desde hace dos semanas, en Castilla-La Mancha.

Patrimonio Nacional amplía el recorrido turístico del Monasterio de San Jerónimo de Yuste. A partir del próximo martes 15 de abril, el público podrá acceder al coro de la iglesia y tendrá así la oportunidad de descubrir su sillería, una de las piezas artísticas más relevantes del monasterio por la calidad de su confección, su rica iconografía y su buen estado de conservación.
Esta obra del siglo XVI está formado por 61 sitiales
Esta obra maestra, realizada en madera de nogal durante el primer tercio del siglo XVI, está formada por un total de 61 sitiales—31 altos y 30 bajos— y se ajusta al milímetro a la estructura arquitectónica del coro de la iglesia, lo que demuestra que fue diseñada específicamente para este espacio. En el coro se puede ver también un facistol, atril giratorio que servía para colocar los cantorales y que los monjes pudiesen seguir la lectura de los oficios divinos, datado en 1564.
Los respaldos representan animales como perros, ciervos o monos
La relevancia del coro se debe a las extraordinarias tallas de los respaldos y misericordias, que representan animales como perros, ciervos, monos, castores o pelícanos y criaturas fantásticas como dragones, grifos o basiliscos. También reseñable es el águila bicéfala de uno de los respaldos de la sillería alta, una clara alusión a la coronación de Carlos V como emperador del sacro Imperio Romano-Germánico.
El Monasterio recoge la ceremonia de los Premios Europeos Carlos V
El Monasterio de San Jerónimo de Yuste, ubicado en la comarca de la Vera, en el norte cacereño, recibió en 2023 el Sello de Patrimonio Europeo, que reconoce el valor simbólico y el papel histórico del Monasterio en la creación de la Europa actual. El Monasterio acoge cada año la ceremonia de entrega del Premio Europeo Carlos V y es sede de actividades culturales y académicas que permiten comprender mejor la Europa contemporánea. Además, el monasterio fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931 y Patrimonio Europeo en 2007.

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Hoy madrugó con nosotros Jorge Caldera y nos contó asuntos muy interesantes. Jorge es el delegado en Extremadura de la asociación referente en los derechos al final de la vida. Organizan cinco actos informativos sobre el testamento vital en Cáceres, Almendralejo, Badajoz, Plasencia y Mérida en los próximos dias.
“El testamento vital debe convertirse en una herramienta habitual, una forma clara de expresar a nuestras familias y al personal sanitario cómo queremos vivir, qué cuidados deseamos y hasta qué punto estamos dispuestos a afrontar el sufrimiento”, explica Jorge Caldera, portavoz de DMD en Extremadura
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Las cesáreas acompañadas llegarán a todos los hospitales extremeños. Hasta ahora, solo se permitían en el San Pedro de Alcántara de Cáceres desde 2022. Lo anunciaba en una comisión en la Asamblea la secretaria general de Igualdad, Ara Sánchez, en respuesta a una pregunta del PSOE sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres: "Genera múltiples beneficios, se va a implementar en el resto de hospitales del SES".
Sánchez también añadió que se trabaja en el registro de objetores al aborto; no se ha dado, dice, ni un paso atrás y subrayó que se garantiza el acceso legal, seguro y gratuito a la interrupción voluntaria del embarazo mediante una clínica acreditada en Badajoz y, en casos puntuales, en Sevilla.
El cribado de cáncer de mama llegará a mujeres de 45 años en 2028
Además, el cribado del cáncer de mama se amplía este año a mujeres de 48 años: el SES citará a 15.319 extremeñas de esa edad, y de forma progresiva llegará a las mujeres de 45 años en 2028.
