Descripción

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.

Con Lucía Semedo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-22--TURNODETARDE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ie771hqf/v/1/flavorId/1_4oyae5zb/1_ie771hqf.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ie771hqf
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3112.00
Fecha de emisión
Antetítulo
AYUDAS CELIACOS
Subtítulo
La propuesta, impulsada por el PP, ha sido aceptada por todos los grupos salvo Podemos, y podría beneficiar a medio millón de personas en España
Cuerpo

La cesta de alimentos sin gluten supone un sobrecoste mensual que puede superar los 80 euros, y en casos extremos, alcanzar los 500 euros. 

Así lo explica Noelia Cid, diagnosticada de celiaquía con solo 9 años. Ahora, como estudiante universitaria, comparte piso y su compra semanal no se parece en nada a la de sus compañeras. “Una barra de pan normal cuesta un euro, pero a mí me cuesta casi cuatro”, explica Noelia. “Solo en mi alimentación, puedo gastar más de 500 euros al mes”. 

Esta semana, el Congreso de los Diputados ha comenzado a tramitar una propuesta del Partido Popular que plantea una deducción de hasta 600 euros en el IRPF para personas con celiaquía. La medida ha sido respaldada por todos los partidos, salvo Podemos, aunque formaciones como PSOE, Sumar o PNV han solicitado que la ayuda sea progresiva y vinculada al nivel de renta.

La iniciativa, que ahora emprende su recorrido parlamentario, está abierta a enmiendas que podrían modificar su alcance y aplicación. Mientras tanto, miles de familias esperan que esta medida alivie el impacto económico de una enfermedad crónica que afecta a medio millón de personas en España.

imagen destacada
Imagen
Autor
Julia Metkalova
Pie de imagen

La rebaja se aplicaría en el IRPF por cada miembro de la unidad familiar diagnosticado. Calculan un coste de 300 millones de euros para el Estado.

Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_211025_celiacos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xrcm0ips
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CONSUMO RESPONSABLE
Subtítulo
La adicción a comprar se intensifica con las ofertas online, especialmente en ropa, cosmética y accesorios
Cuerpo

Con la llegada de noviembre y el esperado Black Friday, que cada vez se extiende más días, las ventas se disparan, y también lo hacen las compras compulsivas. En medio de esta marea de descuentos, crece el fenómeno de la oniomanía, un trastorno que afecta ya al 5 % de la población y que se caracteriza por una necesidad irresistible de adquirir objetos, muchos de ellos innecesarios, que acaban olvidados en cajones y armarios.

¿Compramos por necesidad o por capricho? Es la pregunta que pocos se hacen antes de pulsar el botón de compra. Las rebajas y descuentos a través del móvil hacen que la tentación esté a solo un clic, y muchas personas reconocen que compran habitualmente por internet, especialmente ropa, cosmética, accesorios y perfumes.

“Lo vemos, lo queremos y lo compramos”, comentan varias usuarias. El problema surge cuando ese deseo se convierte en adicción. Los psicólogos explican que la compra compulsiva genera un pico de dopamina, una sensación de placer inmediata, pero que luego puede derivar en frustración y pérdida de control.

La oniomanía, término técnico para este trastorno, se manifiesta como una conducta repetitiva e impulsiva que puede tener consecuencias económicas y emocionales. Los especialistas destacan que es importante aprender a identificar el impulso y frenarlo antes de que se convierta en un problema.

Entre las recomendaciones para evitar caer en esta espiral están reflexionar antes de comprar, evitar las compras por impulso y establecer límites claros. Porque, a veces aprender a no comprar también es una forma de ganancia.

imagen destacada
Imagen
Autor
Getty Images Signature
Pie de imagen

Las compras compulsivas pueden derivar en un trastorno llamado oniomanía, una necesidad irresistible de comprar constantemente.

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_211025_compras_compulsivas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_18myizjn
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Nuestros agricultores emeritenses nos muestran cómo sacan provecho a la cáscara de sus almendras, que resulta ser una delicia para el ganado ovino.

En Casar de Cáceres, Esther y su padre, Chema, comienzan la jornada muy bien acompañados, con una tarea por delante: dar el biberón a dos chivos muy especiales que apenas tienen unos días de vida.

Alberto y Jorge deciden renovar los ponederos de sus gallinas para hacerlos más prácticos.

Siempre que hay época de paridera en la ganadería de Manchita, aumenta también el número de borregos mamantones. Hoy, Chabeli tiene que dar de mamar a una decena de ellos con la leche de sus cabras.

Fichero multimedia
PROG00239123
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dbu7krq0
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Los triángulos de emergencia serán sustituidos por las nuevas balizas V16 con geolocalización obligatoria, una medida con la que Tráfico busca reducir atropellos y mejorar la seguridad en carretera. En Badajoz está nuestro compañero Ramón, para contarnos cómo se preparan los conductores ante este cambio.
Fichero multimedia
CONEXION_221025_TRIANGULOS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_syvor7zz
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.

Con Lucía Semedo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-22--TURNODETARDE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7njiarwc/v/1/flavorId/1_gp7ky4df/1_7njiarwc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7njiarwc
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3144.00
Fecha de emisión
Descripción
El 22 de octubre de 1965, España vivió su mayor tragedia laboral. En la construcción del Salto de Torrejón, en Cáceres, el derrumbe de una galería sepultó a más de cincuenta obreros que trabajaban en la presa. Sesenta años después, el recuerdo sigue vivo entre las rocas y el agua del Tajo. Por eso, como homenaje a quienes perdieron la vida construyendo el futuro del país, nosotros hemos querido dedicar este reportaje de la mano de sus hijos, los Niños del Salto.
Fichero multimedia
CONEXION_221025_TORREJON
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0daihslx
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Nos vamos ahora hasta Zarza la Mayor, un pequeño municipio cacereño donde la convivencia se ha vuelto complicada en una de sus calles por el exceso de animales, que hay en una vivienda. Los vecinos aseguran que los animales ladran sin descanso, tanto de día como de noche, y que algunos incluso deambulan sueltos por la calle. Denuncian que la situación es insostenible y piden una solución urgente a las autoridades
Fichero multimedia
CONEXION_221025_ZARZA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_f8vb88ll
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
VI BIENAL VARGAS LLOSA
Subtítulo
La ciudad acoge el evento literario internacional con un emotivo tributo póstumo y seis finalistas que compiten por el prestigioso galardón
Cuerpo

La VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa ha arrancado esta tarde en el Gran Teatro de Cáceres, marcando un hito: es la primera vez que se celebra en España y también la primera edición sin la presencia del escritor peruano, fallecido en el mes de abril. El acto inaugural, presentado por la periodista Marta Fernández, ha reunido a autoridades, escritores y público en un homenaje cargado de emoción y literatura.

El alcalde de Cáceres, Rafa Mateos, ha destacado el papel de la ciudad como “puente real y sólido entre España y América”, y ha vinculado la Bienal al proyecto para que Cáceres sea Capital Europea de la Cultura en 2031. “La colección de arte contemporáneo del Museo Helga de Alvear es pura inspiración, y nuestra ciudad monumental, pura poesía”, ha afirmado.

La consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Victoria Bazaga, ha subrayado el carácter abierto y participativo del evento, con casi 30 experiencias literarias para la ciudadanía. “Hacemos esta Bienal porque también somos cuna de la hispanidad. Somos mestizos, y estamos muy orgullosos de ello”, ha dicho.

El momento más emotivo ha llegado con las palabras de Álvaro Vargas Llosa, presidente de la Cátedra que lleva el nombre de su padre. Ha recordado los últimos días del autor, cuando sus hijos le leían fragmentos de novelas y poemas: “Me dejó helado con una frase hermosa: me acordaba del ritmo, no de las palabras”, así que, asegura, "se fue de este mundo con una sensibilidad auditiva y musical poblada de poesía y de literatura".

Álvaro Vargas Llosa

La apertura ha incluido una conversación entre los seis finalistas del premio, cuyas obras abordan temas como la memoria histórica, el feminismo, la imaginación, la política y la familia.

La escritora Gioconda Belli, autora de Un silencio lleno de murmullos, reflexionó sobre la perspectiva femenina en la literatura: “No es lo mismo la vida para una mujer que para un hombre, sea madre, amante o ejecutiva. Esa diferencia se enmarca en el libro".

Por su parte, el peruano Gustavo Faverón, con Minimosca, explicó cómo su novela evolucionó inesperadamente: “Cuando terminé la novela me di cuenta de que no era la historia íntima que había planeado, sino una obra mucho más geopolítica. Decidí entonces escribir nuevas historias, bastante desconectadas, sobre relaciones extrañas dentro de familias extrañas”.

El español Ignacio Martínez de Pisón, autor de Castillos de fuego, abordó la necesidad de entender el pasado reciente: “A través de la literatura intento comprender cómo fue la transición. Para ello hay que entender el franquismo y la guerra, pero la posguerra sigue siendo una etapa poco narrada, a pesar de su dureza”.

La argentina Pola Oloixarac, con Bad Hombre, compartió la raíz personal de su obra: “Es la primera vez que trabajo con historias reales". Concretamente, en esta novela, decía la autora, "cuento como mi propia tía abuela fue asesinada a golpes por el que era su amante a la vista de todos en el barrio ene l que vivía en Lima". "La revolución de las mujeres es la más importante que vivimos en esta época y por eso mi libro es un libro feminista", apuntaba. 

El nicaragüense Sergio Ramírez, con El caballo dorado, apostó por la imaginación como motor narrativo. A través de un vídeo, explicó que siempre escribe para divertirse, por eso "este libro es un homenaje a la imaginación y al gusto de escribir con libertad". En él, la protagonista es "una princesa de segunda categoría" que se fuga con un peluquero ambicioso y viven múltiples aventuras. 

Finalmente, el español David Uclés, autor de La península de las casas vacías, explicó que su objetivo era "contar la historia de la guerra civil en clave de realismo mágico" y "narrar todo lo que sucedió como un fotógrafo", basándose en la objetividad. Además, asegura que leer La Fiesta del Chivo, de Mario Vargas Llosa, fue su inspiración para escribir una novela "en la que hubiera profusión de datos históricos mezclados con una ficción".  

charla finalistas vargas llosa

Extremadura, epicentro de la literatura

A continuación, se ha podido disfrutar de un paseo por la memoria del escritor peruano fallecido el pasado mes de abril, con el espectáculo titulado 'Mario, un pez en el agua', dirigido y adaptado por Edu Galán, que ha contado con la participación de personalidades como Ana Belén, Ángeles Mastretta, Magüi Mira, Ayanta Barilli, Juan Cruz, Juan Gabriel Vásquez, Raúl Tola, Pilar Reyes, Karina Sainz Borgo y la intervención grabada de Joaquín Sabina y Aitana Sánchez-Gijón.

De esta forma ha dado comienzo esta bienal literaria que ha viajado por primera vez fuera de Hispanoamérica hasta las ciudades extremeñas de Cáceres, Badajoz y Trujillo, que se convierten hasta el próximo sábado en el epicentro de la literatura en español, en este evento que reunirá a escritores, editores, periodistas, académicos y artistas en torno a más de treinta actividades abiertas al público.

imagen destacada
Imagen
Autor
Junta de Extremadura
Pie de imagen

Foto de Familia en la Bienal Vargas Llosa. De izquierda a derecha: Ignacio Martínez de Pisón, David Uclés, Pola Oloixarac, Victoria Bazaga, Álvaro Vargas Llosa, Rafael Mateos, Gustavo Faverón y Gioconda Belli.

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_211025_bienal
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_trf8nd1j
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Inaugurado en Cáceres este evento literario internacional con un emotivo tributo póstumo
Descripción
Shara Pablos es una cantante cacereña que ha sabido unir su raíz flamenca con la frescura del pop contemporáneo. Fundadora de la agencia MIA Music, ha construido una carrera independiente y autogestionada, demostrando que desde Extremadura se pueden crear proyectos con impacto nacional e internacional. Su música, con millones de reproducciones en redes y plataformas, se ha convertido en tendencia digital gracias a temas como “Me das la vida” o “Si me ves riendo”. En 2025 lanza su nuevo disco, Entre Costuras, y prepara la Gira Extremadura 2026, donde presentará su canción-homenaje “Extremadura”, un verdadero himno a la identidad regional.
Fichero multimedia
CONEXION_221025_SARA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ctk7jmiz
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión