Descripción

En un mundo cada vez más digital, protegerse en Internet es más importante que nunca. La ciberseguridad ya no es solo cosa de expertos o grandes empresas: nos afecta a todos. En Extremadura, los ciberdelitos han aumentado un 800% en la última década, pasando de 700 en 2015 a más de 8.800 en 2023. Josefa Díaz Álvarez, del Centro Universitario de Mérida, nos explica cómo prevenir fraudes, suplantaciones o accesos ilícitos y qué medidas básicas debemos adoptar: usar antivirus, actualizar dispositivos o activar la verificación en dos pasos.

Fichero multimedia
CONEXION_221025_CIBERSEGURIDAD
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_26s835fp
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Subtítulo
El profesor universitario Francisco Chávez destaca el papel de la IA en la vida cotidiana, pero alerta sobre la exposición de datos personales
Cuerpo

Los expertos inciden en que la Inteligencia Artificial cuenta con importantes ventajas y otros tantos peligros para nuestro día a día. ¿Conocemos todo lo que nos puede aportar?

Con Francisco Chávez de la O, profesor del Centro Universitario de Mérida, ha explicado en Canal Extremadura cómo la Inteligencia Artificial (IA) está cada vez más presente en la vida diaria de los ciudadanos, desde funciones como la estabilización de cámaras de foto en los móviles, la ayuda a la conducción, la gestión del tráfico en ciudades inteligentes, hasta electrodomésticos como las lavadoras.

Chávez ha diferenciado entre la IA convencional y la IA generativa, esta última capaz de actuar como “superbuscadores” que permiten a los usuarios estudiar, resolver dudas o planificar viajes, entre otras muchas cosas. En Extremadura, según el docente, muchas personas ya utilizan estas herramientas, aunque persiste el miedo y la desconfianza hacia ellas.

Uno de los principales riesgos, ha señalado, es el uso masivo de datos. La IA funciona detectando patrones en grandes volúmenes de información, por lo que es crucial saber dónde se comparten los datos personales. “Los datos son un negocio”, ha advertido, y muchas empresas pueden acceder a ellos si no se toman precauciones.

También ha alertado sobre la capacidad de la IA para generar imágenes y vídeos hiperrealistas, lo que puede derivar en la creación de noticias falsas o atribuir declaraciones que nunca se han hecho. Para protegerse, Chávez recomienda acudir al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ante cualquier irregularidad, y ha destacado los esfuerzos de la Unión Europea por regular el uso de estas tecnologías.

Finalmente, ha hecho un llamamiento al uso responsable de la IA: “Lo que diga la IA hay que ponerlo en duda”, ha afirmado, recordando que estas herramientas siempre ofrecen una respuesta, pero no necesariamente correcta. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Francisco Chávez, profesor del Centro Universitario de Mérida. 

Categoria
Fichero multimedia
entrevistaciberseguridad221025
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_992yvack
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-22--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_mawgws3d/v/1/flavorId/1_596zvtsn/1_mawgws3d.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mawgws3d
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ALMARAZ
Subtítulo
El delegado del Gobierno afirma que podían haber mostrado su predisposición "hace año y medio"
Cuerpo

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, se ha preguntado por qué las empresas propietarias de la Central Nuclear de Almaraz van a esperar "al último día" para pedir la prórroga de su continuidad, cuando "lo podrían haber hecho hace año y medio" y ahorrar "ríos y ríos de tinta".

Ante ello, ha señalado que la postura del Ejecutivo central pasa por tres líneas rojas que ve "perfectamente adaptadas y entendibles por parte de todos", como la propia seguridad de la planta, ya que se deberán gestionar los residuos durante varias generaciones posteriores y "cientos de años".

Por otro lado, ha señalado que "no se puede incrementar el importe del recibo de la electricidad" y plantea que "son las empresas propietarias quienes tienen que pagar esos residuos", a la par que ha recalcado que no van a pagar los ciudadanos "para que los beneficios sean privados" y la población tenga que pagar el incremento de los residuos.

En tercer lugar, ha apuntado José Luis Quintana que las tasas para la gestión de esos residuos son tales y "no son impuestos", algo que cree que "ha quedado absolutamente claro".

Asimismo y sobre el tiempo esperado por las empresas para solicitar dicha continuidad, Quintana ha hecho hincapié en que "sí han conseguido una cosa", como que la Junta de Extremadura "les rebaje el importe" de la denominada 'ecotasa' regional, que "sirve para pagar al consejo de administración de esas empresas, 45 millones son lo que pueden cobrar el consejo de administración de esas empresas".

"Es una situación de decir a ver qué podía conseguir, era lo que yo he visto", ha agregado, para matizar que "alguien va a sufrir" que la administración autonómica vaya a tener menos ingresos.

De esta manera se ha pronunciado al ser preguntado por la reunión celebrada este martes por la junta de administradores de Centrales Nucleares de Almaraz y Trillo (CNAT) y las declaraciones realizadas al respecto por la Junta de Extremadura y algunos partidos que ponen el foco en que el Gobierno facilite la prórroga de la central extremeña.

A este respecto, ha reiterado que, como ha dicho en anteriores ocasiones, "ya por fin se reconoce que son las empresas quienes tienen que pedir o la prórroga o el cierre" y ha matizado que son empresas privadas "100 por cien" con "récord" de beneficios y la valoración de las acciones "más alta de su historia".

De este modo, "son ellos quienes van a decidir si quieren continuar o no quieren continuar, nadie va a decir otra cosa" y cree que han estado "alargando en exceso toda esta cuestión", dado que "si ahora resulta que van a pedir la ampliación del tiempo y resulta que aceptando las tasas y aceptando los impuestos, ¿por qué hemos retrasado tanto tiempo esta cuestión?", como también se ha preguntado "por qué se ha generado tantísimo ruido para ahora solicitarlo?".

En todo caso, ha reconocido que "sinceramente" se alegra de que las empresas hayan sido capaces de sentarse, y ha insistido en que es una comunidad de bienes y ahora tienen que hacer sus trámites oportunos, por lo que "no es una cuestión del Gobierno" sino de las empresas que, en una comunidad de bienes, tienen que tomar una decisión "al 100 por cien" y previamente lo tienen que aprobar en sus consejos de administración.

Nenúfar mejicano

Por otro lado y sobre las obras para el control del nenúfar mejicano en el río Guadiana a su paso por Badajoz, José Luis Quintana ha fijado en el próximo día 28 la fecha en la que tendrá lugar una junta de seguimiento con la presencia de las instituciones involucradas y de un representante de los fondos europeos, en la que primero tendrá lugar un comité de seguimiento y una posterior visita a estos trabajos que "probablemente" comiencen antes.

Unos trabajos en relación a los cuales ha abundado en que sobre este tema se han vertido "ríos y ríos de tinta", pero que cuando la Delegación del Gobierno consiguió que se llegase a un acuerdo "luego ya prácticamente no existe esta noticia". Asimismo, ha recordado que será una obra "compleja, complicada" y que a medida que avance verán cómo se va desarrollando.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Abusar de la bollería industrial hace que aumenten las posibilidades de padecer obesidad o diabetes por la cantidad de azúcar e hidratos de carbono que poseen. Nos lo explica Cecilia Gómez, pediatra, y Manuela Valero, médica de Atención Primaria.

Junto a Belén Pagador, nutricionista, aprendemos a sustituir el azúcar por otras alternativas más sanas como la fruta madura, la miel cruda o los dátiles. 

Felipe Ibarra, cocinero en el Hotel Gran Sol de Extremadura, nos enseña a preparar unas deliciosas y saludables tortitas. 

Fichero multimedia
ANSALUD_22102025_REPOSTERIASALUDABLE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u37pdrmx
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Armando Rodríguez, fisioterapeuta en el Centro de neuro-rehabilitación Emérita Neuro, nos explica qué es un inspirómetro, cómo se utiliza y para qué sirve. 

Fichero multimedia
ANSALUD_22102025_INSPIROMETROCOMOSEUTILIZA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a1t06rk8
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Luna Calderón, entrenadora personal, nos muestra una serie de ejercicios que nos permitirán fortalecer los músculos de nuestra cadera y mejorar el equilibrio. 

Fichero multimedia
ANSALUD_22102025_EJERCICIOSFORTALECERCADERA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pzheukw1
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hoy en el programa nos acompaña Carmen S. Alegría, que nos enseñará a gestionar el miedo para que no nos paralice ni nos angustie, y a afrontar las fobias de manera efectiva, evitando que condicionen nuestro día a día.

Si les gusta el dulce, atentos: exploramos el mundo de la repostería saludable, descubriendo cómo disfrutar de un capricho dulce sin renunciar a una alimentación equilibrada.

Conoceremos el inspirómetro, un dispositivo utilizado en fisioterapia respiratoria, de la mano del experto Armando Rodríguez.

La entrenadora personal Luna Calderón nos guiará en una rutina para fortalecer los músculos de la cadera, claves para mantener la movilidad, prevenir lesiones y mejorar la estabilidad y la postura en la vida diaria.

También hablaremos sobre las alteraciones cromáticas, una alteración de la visión que provoca ceguera parcial a los colores y puede ser de origen hereditario o adquirida, explicando sus causas y cómo afecta la percepción visual.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00239667
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_la43gaju
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

The Room Where It Happens invita a reflexionar sobre el poder, la toma de decisiones y lo que ocurre en esos espacios ocultos donde se definen destinos colectivos. A través de la danza contemporánea, Iker Carrera construye un lenguaje físico intenso y expresivo que desvela tensiones, silencios y pactos invisibles. Una pieza que combina movimiento, emoción y crítica social y convierte el escenario en un territorio donde la intimidad se hace pública. Su creador es Iker Karrera y la pueden ver en el Festival Internacional de Teatro Contemporáneo de Badajoz.
 

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_221025_IKER
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jgxu6k6x/v/1/flavorId/1_8fdync4a/1_jgxu6k6x.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jgxu6k6x
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
492.00
Fecha de emisión