Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
Los cinco sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación denuncian la falta de avances en la negociación con la Junta de Extremadura
Cuerpo

Los docentes de la enseñanza pública en Extremadura están llamados a secundar una nueva jornada de huelga general el próximo 7 de noviembre, convocada por los cinco sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Educación: PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT.

La movilización irá acompañada de una manifestación en Mérida, como respuesta a la falta de avances significativos en la negociación para lograr la homologación salarial con respecto al resto de comunidades autónomas. Así lo han anunciado los representantes sindicales en una comparecencia conjunta a las puertas de la Consejería de Educación, coincidiendo con la reunión de la Mesa Sectorial para abordar la convocatoria de oposiciones en 2026,  en la que no han participado, así como han vuelto a pedir la dimisión de la consejera, Mercedes Vaquera, al considerar que "no está haciendo su trabajo".

La ausencia conjunta de lo sindicatos a la reunión responde, según han explicado en un comunicado conjunto, a la falta de documentación e información necesarias para poder celebrar la reunión "con garantías, pese a haber sido solicitadas, y a la ausencia total de diálogo y negociación real" por parte de la Administración autonómica.

Cabe recordar que los sindicatos anunciaron que no van a participar en "ninguna" convocatoria de la Consejería de Educación mientras no exista "una negociación efectiva ni un acuerdo que garantice la homologación salarial del profesorado extremeño".

En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de PIDE Extremadura, José Manuel Chapado, en representación de los cinco sindicatos, ha subrayado que los 80 euros mensuales anunciados por Vaquera son una "subida salarial" pero no es una homologación y sigue dejando a los docentes extremeños "al final de la cola" respecto al resto de comunidades autónoma.

Por ello vuelven a convocar una jornada de huelga en la enseñanza pública y manifestación en Mérida el próximo 7 de noviembre, viernes, justo un mes después de la protesta del pasado 7 de octubre, al tiempo que advierte que las movilizaciones irán "in crescendo" y que llegarán "hasta donde tengan que llegar" tras un año de reivindicaciones en las que han tratado de hacer "el menor daño posible".

Sobre la negociación de las oposiciones, ha reprochado a la consejería que ha adelantado su propuesta para "intentar tapar" la jornada de huelga, así como ha argumentado que no han acudido a la Mesa Sectorial porque al no contar con la documentación necesaria no pueden realizar "ninguna propuesta ni de oposición ni de nada".

"El problema es que llevamos muchos meses es que hay una falta de diálogo y negociación por parte de la Consejería de Educación", y en este sentido ha señalado que dicha negociación, en la que no se atienden sus propuestas "técnicas", está "viciada" porque una de las partes ha incumplido el compromiso establecido, y legalmente no puede existir dicha negociación.

Cabe recordar que los sindicatos reclaman un mínimo de 150 euros mensuales a dos años, que acaban en enero de 2026, por tanto sería con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025; o 200 euros a tres años, con fin en enero de 2027.

En todo caso, ha remarcado que estas eran las propuestas "iniciales" con datos de 2024, y que desde entonces se han producido cinco acuerdos de comunidades autónomas, por lo que las cantidades podrían ser actualizadas.

"El problema es que la consejería sigue sin poner encima de la mesa una cantidad que homologue al docente extremeño", ha remarcado Chapado, quien subraya que las cantidades ofrecidas por Vaquera "van con trampas" y, por tanto, los docentes seguirían siendo "los últimos de la cola".

 

.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_211025_HUELGAEDUCACION
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_n33ssmh7
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

En estos meses postreros, un diario británico advertía de la futura desaparición del típico "menú del día". Un invento muy español vigente desde finales de los años 60 del pasado siglo que el franquismo instauró como obligatorio. Se dice de él que es el menú que mejor define este país. Cierto que ya no es tan económico por que los productos suben, pero aún nos permite comer fuera por un precio razonable. ¿Va a desaparecer el menú del día?. Quien sabe. Hoy nos fuimos a charlar de este asunto con Miguel Valdés del Restaurante VII Sillas de Mérida. Aún no lo tiene, pero está en ello. 

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_21102025_MENUDELDIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_caqibczc/v/1/flavorId/1_gchuml1b/1_caqibczc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_caqibczc
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
625.00
Fecha de emisión
Antetítulo
RESERVA DE LA BIOSFERA
Subtítulo
Este nombramiento certifica la calidad de sus cielos nocturnos y su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente
Cuerpo

La Reserva de la Biosfera de La Siberia ha obtenido el reconocimiento que le acredita como 'Destino Turístico Starlight', un distintivo otorgado por la Fundación Starlight que certifica la calidad de sus cielos nocturnos y su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente.

Este reconocimiento ha sido posible gracias al impulso del Centro de Desarrollo Rural (Ceder) La Siberia, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística de la Reserva de la Biosfera de La Siberia, con el apoyo de los 11 municipios que la integran y el respaldo de la Diputación de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo y el Área de Transición Ecológica, y posiciona a la reserva como un "referente" en el astroturismo.

Así, en nota de prensa la Diputación de Badajoz apunta que convertirse en Destino Turístico Starlight implica mucho más que disfrutar de cielos estrellados, ya que significa apostar por un turismo "responsable" y de "calidad", impulsar el desarrollo local y económico, y obtener un reconocimiento internacional por la protección "activa" del cielo nocturno.

La certificación pone en valor los cielos limpios y oscuros de La Siberia como un recurso natural, cultural y turístico de primer orden, ideal para la observación astronómica y el fomento del astroturismo.

Desde el Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de la Diputación de Badajoz también se ha llevado a cabo una intensa labor de impulso y promoción del astroturismo como motor de desarrollo sostenible en la provincia. Destacando la certificación Starlight transfronteriza en los municipios del embalse de Alqueva y la Sierra Suroeste.

Miradores celestes

Además, la Diputación de Badajoz ha financiado una serie de miradores celestes en municipios como Alconchel, Olivenza, La Cocosa, Fuentes de León y Castuera, que se han adherido a la Red de Miradores de la Estrategia Regional 'Extremadura Buenas Noches'.

Recientemente se ha inaugurado el Mirador Celeste de Magacela, enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Paisaje Cultural La Serena, gestionado por el Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de la Institución Provincial.

La Estrategia 'Extremadura Buenas Noches' tiene como objetivo poner en valor el cielo nocturno estrellado extremeño ofreciendo este recurso diferencial a todo el mundo e invitando a conocerlo y disfrutarlo.

El Centro de Promoción y Protección del Cielo La Cocosa, impulsado por el Área de Transición Ecológica de la Diputación de Badajoz, ha apoyado el proceso para obtener la certificación. Este espacio se ha consolidado como referente en la lucha contra la contaminación lumínica y en la promoción del cielo nocturno como patrimonio natural.

Con el apoyo a este reconocimiento, la Diputación de Badajoz reafirma su compromiso con la preservación del cielo nocturno en toda la provincia, liderando proyectos que integran la sostenibilidad ambiental, el turismo verde y la educación en valores.

La Siberia se suma ahora a esta estrategia con la responsabilidad de proteger su cielo estrellado y de proyectarlo como un recurso que beneficia tanto a la comunidad local como a los visitantes.

imagen destacada
Imagen
Dolmen de Valdecaballeros
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Dolmen de Valdecaballeros

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Hoy se celebra el Día Mundial del Ahorro Energético, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el uso que hacemos de la energía, cómo podemos reducir nuestro consumo y qué impacto tiene tanto en nuestras economías como en el medio ambiente. Daniel Encinas, coordinador del área técnica de la Agencia Extremeña de la Energía, ha destacado en Primera Hora que Extremadura ha avanzado en eficiencia energética, especialmente a raiz de la guerra de Ucrania, cuando se dispararon los costes energéticos. Y ha asegurado que con pequeños gestos, como colocar luces led, no ventilar durante mucho tiempo la casa o controlar la temperatura de la calefacción, se consiguen importantes ahorros.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH211025_ENTREVISTA_ENERGIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yiwpdebh/v/1/flavorId/1_mytj1zao/1_yiwpdebh.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yiwpdebh
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
652.00
Fecha de emisión
Descripción

El presidente del comité de empresa Central Nuclear de Almaraz ha pedido a Iberdrola, Naturgy y Endesa que soliciten formalmente la prórroga de la central, y al gobierno que la acepte y velore su continuidad. En este sentido Borja Romero ha avanzado en nuestro informativo Primera Hora que están hablando con los trabajadoras de otras plantas nucleares españolas para reclamar entre todos que se modifique el Plan Nacional de Energía y Clima. En caso de no obtener respuesta favorable, se plantean movilizaciones.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH211025_ENTREVISTA_ALMARAZ
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_x20fj3e7/v/1/flavorId/1_6ts4mhn1/1_x20fj3e7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x20fj3e7
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
616.00
Fecha de emisión
Descripción

El parque López de Ayala, también conocido como parque De los Enamorados, está siendo reformado desde hace meses. Entre las modificaciones que está experimentando este céntrico espacio es la eliminación de varios árboles, algunos de ellos centenarios y sanos, según critican algunos vecinos de la capital extremeña. Dicen que se han talado sin justificación y que se están sustituyendo por otros con menor porte que se estarían secando. Aseguran que el parque de los enamorados ha perdido todo el romanticismo que desprendía. 

 

 

Fichero multimedia
parqueenamorados
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xdizahl8
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-21--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ywymg8dz/v/1/flavorId/1_2u4yc2f7/1_ywymg8dz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ywymg8dz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-21--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_09e29o2r/v/1/flavorId/1_qf69vp1a/1_09e29o2r.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_09e29o2r
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción

Conexión Extremadura es el gran punto de encuentro donde la región se mira y se escucha. Un programa donde la actualidad se mezcla con la emoción y el entretenimiento.

Cada tarde Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez nos guían por las historias que laten en nuestros pueblos y ciudades. Desde cada rincón de la comunidad, un completo equipo de reporteros nos cuenta en directo todo lo que ocurre. Manuel Aldeguer nos descubre, con cercanía y claridad, los secretos del tiempo y el clima de nuestra región. Y, además, no faltarán divertidos concursos, información práctica sobre consumo, nutrición o cuestiones legales y espacio para la gastronomía y la música en plató.

Un formato participativo y optimista, que celebra nuestro talento y la identidad extremeña cada día.

Fichero multimedia
PROG00240213
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cqwt51c7
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ACUICULTURA
Subtítulo
Las subvenciones cubrirán hasta el 60% de la inversión
Cuerpo

La Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural ha puesto en marcha un paquete de ayudas destinadas a modernizar las explotaciones acuícolas de Extremadura, mejorar su sostenibilidad ambiental y fortalecer la viabilidad económica de las empresas del sector.

Las subvenciones cubrirán hasta el 60% de la inversión, con un límite individual de 36.000 euros, y podrán solicitarse para proyectos de construcción, ampliación, equipamiento y modernización de instalaciones, así como para medidas de digitalización, automatización de procesos y protección frente a fenómenos climáticos o depredadores.

En concreto, se financiarán inversiones destinadas a modernizar los centros acuícolas, como obras de mejora en las infraestructuras, incorporación de nuevos equipos productivos y sistemas que optimicen las condiciones de trabajo, la higiene, la seguridad alimentaria y la sanidad animal.

También se apoyarán proyectos orientados a reducir el impacto ambiental de la actividad, favoreciendo el uso eficiente del agua, la energía y el control de residuos, detalla la Junta en una nota de prensa.

Asimismo, serán subvencionables las actuaciones dirigidas a reforzar la resiliencia de las explotaciones frente a riesgos externos, como la instalación de sistemas de protección frente a depredadores, medidas de adaptación al cambio climático y tecnologías de automatización y digitalización de procesos productivos, que permitan incrementar la eficiencia y competitividad de las empresas del sector.

El programa, cuyo objetivo es subvencionar actuaciones de una docena de empresas, está cofinanciado por la Unión Europea a través del FEMPA 2021-2027, que aporta el 70% de la financiación, y se enmarca en la estrategia europea para garantizar la seguridad alimentaria, promover la innovación y facilitar el relevo generacional en el sector. En total, repartirá 100.000 euros.

Podrán optar a estas ayudas las microempresas y pymes que cuenten con explotaciones de acuicultura autorizadas en Extremadura e inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas. Las solicitudes deberán presentarse en un plazo de 15 días hábiles a partir de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura.

Con esta medida, el Gobierno de María Guardiola refuerza su "apuesta" por un sector que combina tradición y modernización, y que juega "un papel clave en el desarrollo rural, la sostenibilidad ambiental y la generación de empleo" en la región.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación