Esta temporada de "Con mucho gusto" aborda las múltiples aristas que están presentes en la cultura gastronómica extremeña. De la mano de Ana Gragera, un buen grupo de amantes de la gastronomía extremeña, como la periodista gastronómica Beatriz Hernández, el divulgador gastronómico Javier Llanos y el equipo de estudiosos y estudiosas de la Cofradía Extremeña de la Gastronomía, nos descubren los ángulos más sabrosos de nuestro patrimonio: Desde el "como comemos" más antropológico, hasta las huellas que dejan en nuestra alimentación la historia, la cultura,los modos de consumo, las posibilidades económicas, el mundo en movimiento, la psicología o el arte. Todo a través de una escucha atenta a las intervenciones de comensales-oyentes (notas de voz en el 699804130), y al poder evocador de sus cocinas, esos lugares mágicos que nos encanta habitar...partiendo de la certeza de que las mejores conversaciones, rara vez se desarrollan lejos de los fogones.
La pediatra María Gascón nos habla de su libro Pediatra de pueblo, una guía práctica para familias con dudas y niños con mocos eternos. Desde su experiencia en el entorno rural, reivindica una pediatría cercana, empática y basada en la evidencia. La entrevista desmonta mitos como el de la fiebre por los dientes o el uso indiscriminado de antibióticos. Gascón apuesta por divulgar con humor y sentido común, alejándose del lenguaje médico tradicional. Además, reflexiona sobre la conciliación y el papel de las redes sociales en la crianza. Una conversación imprescindible para ayudar a criar con calma y criterio de la mano de una pediatra de provincias.
Han comenzado las oposiciones del Servicio Extremeño de Salud, una convocatoria que ofrece 2.037 plazas distribuidas en 38 categorías profesionales.
Las pruebas han arrancado este sábado y continuarán mañana domingo y el próximo fin de semana, en lo que supone el inicio de un proceso muy esperado por miles de aspirantes. En total, 13 de las categorías se examinarán a lo largo de este mes de octubre, mientras que otras 18 celebrarán sus pruebas durante noviembre. En este caso, salvo el primer fin de semana del mes, habrá exámenes todos los sábados y domingos.
Aún faltan por concretar las fechas de examen para siete categorías más, que se anunciarán próximamente.
Las pruebas de este primer fin de semana se desarrollan en tres sedes principales: Badajoz, Cáceres y Mérida, donde se han activado dispositivos especiales para garantizar la organización y la seguridad de las convocatorias.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Extremadura, en Badajoz, durante los exámenes de oposición al SES
Corría el año 2000 cuando la Orquesta de Extremadura ofrecía su primer recital en la Basílica del Real Monasterio de Guadalupe. Sonaron Mozart y Beethoven, y unos jóvenes músicos, bajo la dirección del entonces también joven Jesús Amigo, emocionaron al público y marcaron el inicio de una historia musical que hoy cumple 25 años.
Un cuarto de siglo después, la orquesta ha regresado al mismo escenario para celebrar su aniversario con un concierto muy especial. También han querido participar Antonio Parejo (clarinete) y Salva Ibáñez (trompeta), músicos que formaron parte de aquel primer concierto y que ahora reviven la emoción de sus inicios.
La consejera de Cultura, Victoria Bazaga, ha destacado durante el acto el papel fundamental de la Orquesta de Extremadura en la vida cultural de la región.
La Orquesta de Extremadura, en Guadalupe durante el 25 aniversario
Les hablamos del Otoño Flamenco de Fuente de Cantos que cumple 22 años y rinde homenaje a nuestro querido Paco Zambrano. Nos cuenta todos los detalles de esta edición el director del festival, Manolín García. Y también charlamos con la cantaora Sandra Carrasco que abre esta noche el Festival Flamenco de Mérida.
Y terminamos con más agenda flamenca.
Con Laura Zahínos.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un total de 640 aspirantes se han presentado este sábado en Badajoz al primer ejercicio de la oposición para cubrir 68 plazas de agente de Policía Local en 27 ayuntamientos de la región. Se trata del segundo proceso de selección unificado que asume la Junta de Extremadura, con un tribunal único encargado de evaluar las pruebas.
Fase teórica y práctica
De los 640 inscritos, más del 71% son hombres. El examen se celebra en la Facultad de Económicas y Empresariales y consiste en una prueba tipo test de 100 preguntas sobre el temario oficial. Tras esta fase, los candidatos deberán superar las pruebas físicas y prácticas, así como la psicotécnica y el reconocimiento médico.
Quienes completen con éxito todo el proceso se incorporarán a la Academia de Seguridad Pública de Extremadura, donde recibirán una formación teórico-práctica de al menos cuatro meses antes de incorporarse a sus respectivos destinos.
Opositores examinándose para tratar de conseguir una plaza de Policía Local
Dos jóvenes de 17 años han resultado heridos en un accidente de tráfico ocurrido la pasada madrugada en la rotonda del Parque de las Cañadas, en la zona de Las Vaguadas de Badajoz. Según informa el 112 de Extremadura, el siniestro se produjo tras una salida de vía y hasta el lugar se desplazaron una unidad medicalizada y una ambulancia de soporte vital básico del Servicio Extremeño de Salud, además de una patrulla de la Policía Local.
Como consecuencia del accidente, uno de los menores sufrió un traumatismo craneal grave, mientras que el otro presenta traumatismo cervical de carácter menos grave. Ambos fueron trasladados al Hospital Universitario de Badajoz. En el vehículo, un Minit de alquiler, viajaban tres jóvenes: los dos heridos y el conductor, de la misma edad.
Investigación
La Policía Local investiga los hechos, que ocurrieron en torno a la 1:30 horas de esta madrugada, y está investigando al conductor por varios delitos contra la seguridad vial.
Rotonda del Parque de las Cañadas y la Avenida de las Vaguadas
Esta mañana Miajadas ha amanecido con sabor a pasado. La localidad se ha transformado en un pueblo del siglo XIX para celebrar la octava edición de su Feria de Ambientación Histórica, una cita que cada año atrae a cientos de visitantes dispuestos a sumergirse en otra época.
Organizada por la Sociedad Histórica Villa de Miajadas, la feria ha llenado de color, música y tradición las calles próximas a la iglesia de Santiago Apóstol y la Plaza de España. Entre rondas folclóricas, corales, escenas teatralizadas y tabernas ambientadas, los vecinos han revivido el ambiente de la feria de 1896, cuando los tratos de ganado marcaban el ritmo del día y el bullicio se mezclaba con el sonido de los pregones.
Con cada detalle cuidado al máximo, Miajadas ha vuelto a convertirse, por un día, en un escenario vivo de su propia historia.
Octava edición de su Feria de Ambientación Histórica de Miajadas