Descripción
Con la llegada de las altas temperaturas, a Chabeli le toca curar bicheras prácticamente todos los días. Hoy, cuenta con la ayuda de su madre, Boni, y de sus careas, Lola y Lucas; pero, aun así, nuestra pastora no da abasto entre curar pederos, heridas en ombligos y ataques de meloncillos. Y, por si fuera poco… ¡tendremos un parto exprés!
Fichero multimedia
ECEV_110625_CURANDO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9l7tdzs6
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-11--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_v82wljxz/v/1/flavorId/1_1iqlolhw/1_v82wljxz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_v82wljxz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
REGADÍO
Subtítulo
Unidas por Extremadura ha pedido al Gobierno regional que admita que el proyecto “está muerto”, mientras que Vox ha respaldado la tesis de que el PSOE usó el proyecto con fines políticos
Cuerpo

El PSOE y el PP han protagonizado un nuevo enfrentamiento durante la Comisión de Investigación sobre el regadío de Tierra de Barros, celebrada este miércoles en la Asamblea de Extremadura. Los socialistas han acusado al PP de manipular actas y audios del Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural para justificar la paralización del proyecto. Aseguran que se han tergiversado declaraciones de responsables europeos y denuncian una campaña para "fabricar pruebas falsas".

Por su parte, el PP ha acusado al PSOE de “embarrar” la comisión al incluir como compareciente a un técnico del proyecto de Monterrubio, que además es concejal socialista. El PP insiste en que ambos regadíos no son comparables y que el de Tierra de Barros nunca tuvo financiación europea, a diferencia del otro.

Desde Unidas por Extremadura, Irene de Miguel ha pedido al Gobierno regional que sea claro y admita que el proyecto “está muerto”, mientras que Vox ha respaldado la tesis de que el PSOE usó el proyecto con fines políticos, "mintiendo y ocultando documentación".

imagen destacada
Imagen
Comisión de Investigación sobre el regadío de Tierra de Barros
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Comisión de Investigación sobre el regadío de Tierra de Barros

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_110624_regadío
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_j2g1s0y5
Fecha de publicación
Descripción

La nutricionista Ana Sánchez nos habla acerca de los beneficios del queso cottage: es rico en potasio, calcio y proteínas. La cocinera Mamen Cano nos enseña a preparar una ensalada semifría con queso cottage. 

Fichero multimedia
ANSALUD_11062025_QUESOCOTTAGE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tf070d3p
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Si pesas más de 50kg, no estás en tratamiento y tienes entre 18 y 65 años eres la persona correcta para donar sangre y es que, como sabrás, donar sangre puede salvar muchas vidas. La enfermera Alicia Gallardo nos explica cómo podemos recuperarnos tras donar sangre. 

Fichero multimedia
ANSALUD_11062025_QUEHACERTRASDONARSANGRE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ohpewepw
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Juan Carretero, director médico de la Clínica Diana, responde a las preguntas que nos hace llegar nuestro público: ¿puede la tristeza propiciar la aparición de migrañas?, ¿cómo eliminar la mucosidad en la garganta?, ¿es normal tener mucho flujo durante la menstruación?, ¿cómo aliviar el dolor por hemorroides? o ¿cómo saber si tengo sinusitis? 

Fichero multimedia
ANSALUD_11062025_ENTREVISTA_JUANCARRETERO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pvak1fdf
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El año pasado murieron 13 personas ahogadas en Extremadura. Abbas Nahnouh, médico de Atención Primaria, Elisabeth Alonso, técnica sectorial de Sanidad en el 112 Extremadura y Marcelino López, presidente de la Federación Extremeña de Salvamento y Socorrismo, nos dan algunas recomendaciones para evitar ahogamientos. En las zonas naturales de baño no hay vigilancia y el agua no está en calma por lo que debemos evitar el baño en estas zonas.

En el caso de los niños y niñas, aunque lleven flotador u otro sistema de protección, es fundamental no dejarlos solos ya que estos sistemas se pueden pinchar.

Fichero multimedia
ANSALUD_11062025_AHOGAMIENTOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_32k0d57z
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nuestra herencia genética tiene mucho que decir sobre nuestra salud, pero también la forma en la que organizamos la nevera o el tipo de calzado qué usamos. El interés por cuidarse, por seguir una buena alimentación y por prevenir enfermedades crece entre la población. En esta nueva temporada de A Nuestra Salud, vamos a seguir ofreciendo pautas, consejos y rutinas para conseguir mejorar la salud y el día a día de los extremeños. Por el plató de A Nuestra Salud pasarán los mejores profesionales sanitarios que tenemos en la región y seguiremos descubriendo que esta tierra es pionera en muchos campos. La educación en salud no pasa únicamente por reconocer síntomas y conocer el nombre de algunas enfermedades; nuestra prioridad sigue siendo resolver sus dudas y transmitir a nuestro público que los autocuidados y la confianza en los profesionales son fundamentales. Le escuchamos. Por eso tenemos nuestras redes y un número de WhatsApp a su disposición para que nos cuente lo que le preocupa y todo aquello que le gustaría escuchar en nuestro programa. Recetas, casos reales, terapias novedosas, bulos que no debe seguir y soluciones a problemas comunes. Nos vemos, de lunes a viernes, en Canal Extremadura.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00236431
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xa20l6pw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Lo hemos comentado ya por aquí más de una vez: que la primavera de 2025 ha pasado a los archivos climáticos como una de las más lluviosas de las últimas décadas. Los pantanos se han llenado, los acuíferos rebosan, el fantasma de la sequía se ha retirado por un tiempo (que volverá, os lo aseguro) y... han brotado nuevas especies vegetales que se daban por desaparecidas, como la “novemés”, que no se tenía constancia de ella desde cuarenta años. Hablamos con José Correa, investigador predoctoral en Botánica en la Universidad de Murcia, más conocido en las redes sociales como @ricinox . Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 11 de junio de 2025 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escúchala.  

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_NOMEVES_AUDIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6n0m2yov/v/1/flavorId/1_axgcopjz/1_6n0m2yov.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6n0m2yov
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
672.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ACTUALIDAD
Subtítulo
Se creía que este vegetal se había extinguido ya que no se tenía constancia de su existencia desde 1982
Cuerpo

Lo hemos comentado ya por aquí más de una vez: que la primavera de 2025 ha pasado a los archivos climáticos como una de las más lluviosas de las últimas décadas. Los pantanos se han llenado, los acuíferos rebosan, el fantasma de la sequía se ha retirado por un tiempo (que volverá, os lo aseguro) y... han brotado nuevas especies vegetales que se daban por desaparecidas. 

La más llamativa ha sido el “novemés”, que no se tenía constancia de ella desde cuarenta años. Una planta pequeña, que apenas llega a un palmo, de floración fugaz. Unas diminutas flores de pétalos blancos o azules y un arilo, un aro, amarillo intenso aparecen durante un breve espacio de tiempo.  

La mayor parte de la vida de este vegetal está enclaustrada en su semilla, reposando mientras pasan las semanas, los meses o los años hasta que se den las condiciones ambientales óptimas para su desarrollo. Su reproducción es escasa y esto hace que su distribución, a pesar de ser muy distante, no sea demasiado abundante. Tan sólo se han documentado algunas poblaciones en Sevilla, Madrid o León.  

En estos meses se ha abierto la posibilidad de que los científicos puedan tomar muestras de ella con el fin de preservar esta especie para las generaciones futuras. Sobre esta diminuto ser vivo hablamos con José Correa, investigador predoctoral en Botánica en la Universidad de Murcia, más conocido en las redes sociales como @ricinox . Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 11 de junio de 2025 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escúchala. 

imagen destacada
Imagen
Autor
.
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_NOMEVES_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r3qbcxvl
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación