La tecnología de reconocimiento facial, como la desarrollada por la empresa cacereña Mobbeel, está transformando la experiencia en los aeropuertos a nivel mundial. Este sistema verifica la identidad de una persona utilizando rasgos únicos, lo que aumenta la seguridad y agiliza el flujo de pasajeros. José Luis Huertas, uno de los creadores, explica: “Es mucho más rápido y más cómodo verificarte utilizando tu cara, por ejemplo, que tener que sacar documentos, enseñarlos y que alguien los tenga que verificar manualmente”.
La Unión Europea quiere poner en marcha este tipo de sistemas en noviembre de 2025
La Unión Europea quiere poner en marcha este tipo de sistemas en noviembre de 2025 para registrar a los viajeros extracomunitarios, reemplazando el sellado manual de pasaportes y mejorando la seguridad y eficiencia en las fronteras del espacio Schengen. Huertas añade: “Esto se está enfocando mucho hacia el control de fronteras, principalmente para ciudadanos que entran en Europa o que dejan Europa. Entonces son sobre todo aeropuertos internacionales. Son como dos tipos de sistema: unos en control de fronteras y otros más para facilitar la entrada en el avión. Ojalá, al menos este tipo de sistemas, podamos tenerlos en el aeropuerto de Badajoz”.
El uso del reconocimiento facial plantea desafíos en cuanto a la privacidad de los viajeros
El sistema de Mobbeel ya opera en una veintena de aeropuertos, tanto nacionales como el de Mallorca o Málaga, como en el extranjero, en Lisboa o Florencia. La empresa cacereña ha participado también en un proyecto piloto con Aena para implantar su tecnología biométrica en este tipo de controles en el futuro.
El uso del reconocimiento facial plantea desafíos en cuanto a la privacidad de los viajeros. La Unión Europea ha emitido directrices para garantizar que el uso de esta tecnología cumpla con el Reglamento General de Protección de Datos.
