Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto la Convocatoria de Expresiones de Interés para el Desarrollo de Planes de Acción Integrados para combatir la despoblación en España, dotada con 29 de millones de euros.
La convocatoria, a la que pueden presentarse proyectos de las diputaciones pertenecientes a las comunidades autónomas de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura, cuenta con financiación del Programa Plurirregional FEDER 2021-2027 que, por primera vez, incluye en el Programa Plurirregional de España el desarrollo de zonas no urbanas.
Este Programa recoge un objetivo específico para promover un desarrollo social, económico y medioambiental integrado e inclusivo, la cultura y el patrimonio natural, el turismo sostenible y la seguridad, en zonas no urbanas, a través de iniciativas de carácter experimental. En concreto, se destinarán 8 millones para Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, y 5 millones para Castilla y León, como detalla el Ministerio.
Para optar a financiación, los proyectos presentados deberán cumplir requisitos como estar promovidos por diputaciones provinciales y profundizar en la generación de vínculos y conexiones urbano-rurales para promover la cohesión territorial y fortalecer los beneficios mutuos; estar enmarcados en una estrategia territorial integrada previamente definida en dicho territorio; estar dirigidos a áreas funcionales con población por debajo de los 10.000 habitantes, o superior, siempre que estén integradas por municipios de menos de 5.000 habitantes y contribuir al logro de los objetivos específicos previstos en el Programa Plurirregional FEDER.
Los proyectos de las diputaciones que busquen optar a esta financiación deberán acudir a la Convocatoria de Expresiones de Interés antes del 15 de julio de 2025, y sustanciarse en Planes de Actuación Integrados para una o varias áreas funcionales, con una inversión mínima prevista de 2,5 millones. Asimismo, estos proyectos deberán estar ejecutados antes del 31 de diciembre de 2029.
Pimentón de la Vera, quesos, miel, embutidos, mermeladas, frutos secos... Jaraiz de la Vera hace gala del producto local desde este jueves al domingo en su XXV Feria Agroalimentaria. Hasta 30 expositores convertirán la Avenida de Yuste en un inmenso y exquisito escaparate en un encuentro ya clásico en La Vera con el sabor, la tradición y el talento. Se espera representación de otras regiones de España, como la Comunidad Valenciana, Andalucía, Galicia y Asturias y hasta 20.000 asistentes a lo largo de estos 4 cuatro días
Con la llegada de Los Santos, las floristerías se llenan de colores y manos expertas que trabajan a contrarreloj. Por eso hoy nos hemos colado en el taller floral que viste a la Cofradía de la Vera Cruz de Mérida y que por cierto, procesiona mañana. Luego nos hemos ido hasta el lugar donde todo cobra sentido: la colocación en el Santo.
De pequeña, Paca Velardiez tenía clarísimo que quería estudiar para ser india, sí, sí, una india de las películas de vaqueros y así descubrió que quería ser actriz. Ha trabajado en todos los registros, teatro clásico, musical, comedia… Tras vivir una historia de maltrato, Paca se sube al escenario para ayudar a otras mujeres que puedan estar viviendo esta situación. Hoy repasamos vida y obra de Paca Velardiez.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Las dos unidades de la central nuclear de Almaraz pararán de forma programada a partir de la próxima medianoche, a las 00,00 horas del 16 de abril, al no resultar "casadas en el mercado eléctrico".
A través de un comunicado, desde la central subrayan que ambas unidades se encuentran en "perfectas condiciones técnicas y de seguridad" y que la operación de parada entra "dentro de la normalidad de la planta" y con arreglo a sus procedimientos internos establecidos. Asimismo, explican las mismas fuentes que la central nuclear tiene unos costes operativos "muy competitivos", pero su "viabilidad económica está seriamente comprometida por la inasumible carga impositiva", ya que supone más del 75% de sus costes variables.
Alude también a que la actual situación de mercado genera una "ineficiencia en el sistema eléctrico", fruto de la cual y debido a su "alta fiscalidad", en ocasiones como la actual, en la que se produce una "elevada generación renovable originada por la sucesión de borrascas", las nucleares "quedan fuera del mercado eléctrico".
En palabras del experto en el mercado energético Andrés Muñoz, estos días se produce "la tormenta perfecta": poca demanda de energía y mucha producción con renovable, "lo que incide en unos precios que se desploman y la hacen poco rentable para los productores". Pero cuando las condiciones cambien, las nucleares seguirán siendo necesaria "porque es respaldo en las horas con más demanda energética, en los picos de mayor consumo o en los inviernos, con menos luz natural", añade Muñoz.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha vuelto a insistir en la necesidad de que continúe y en la oportunidad de que se revierta su cierre dentro de la negociación que Gobierno y PP nacional mantienen sobre el plan antiaranceles.
También la central de Cofrentes anuncia que parará este jueves, día 17, a las 00,00 horas, porque su oferta no ha resultado casada en el mercado mayorista debido al escenario de "precios bajos sostenidos" como consecuencia del descenso de la demanda, la alta penetración renovable de los próximos días y la "desproporcionada carga tributaria que lastra sus costes".