Mareos, fatiga, desconcentración y sueño son algunas señales que nos alertan de que debemos hacer una parada mientras estamos conduciendo. Ten en cuenta que durante los trayectos hay que hidratarse aunque no tengamos sed y parar cada 2 horas aunque no nos sintamos cansados. Ten un viaje seguro cuando vayas de vacaciones.
Alberto Rebolledo, graduado en CAFD, nos propone una sencilla rutina de ejercicios con la ayuda de un palo o pica con la que podremos mejorar nuestra movilidad.
¿Son buenos para la dieta los hidratos de carbono?, ¿debería eliminarlos? o ¿qué cantidad debo comer? Estas son algunas de las preguntas que se hacen muchas personas a la hora de cuidar su alimentación. Nos responde a todas estas dudas Desy Montero, nutricionista.
Nuestra herencia genética tiene mucho que decir sobre nuestra salud, pero también la forma en la que organizamos la nevera o el tipo de calzado qué usamos. El interés por cuidarse, por seguir una buena alimentación y por prevenir enfermedades crece entre la población. En esta nueva temporada de A Nuestra Salud, vamos a seguir ofreciendo pautas, consejos y rutinas para conseguir mejorar la salud y el día a día de los extremeños. Por el plató de A Nuestra Salud pasarán los mejores profesionales sanitarios que tenemos en la región y seguiremos descubriendo que esta tierra es pionera en muchos campos. La educación en salud no pasa únicamente por reconocer síntomas y conocer el nombre de algunas enfermedades; nuestra prioridad sigue siendo resolver sus dudas y transmitir a nuestro público que los autocuidados y la confianza en los profesionales son fundamentales. Le escuchamos. Por eso tenemos nuestras redes y un número de WhatsApp a su disposición para que nos cuente lo que le preocupa y todo aquello que le gustaría escuchar en nuestro programa. Recetas, casos reales, terapias novedosas, bulos que no debe seguir y soluciones a problemas comunes. Nos vemos, de lunes a viernes, en Canal Extremadura.
Con Lola Trigoso.
La directora general de Industria, Energía y Minas, Raquel Pastor, ha reiterado este martes en la Asamblea que la Junta de Extremadura no promueve ni impulsa proyectos mineros, sino que se limita a cumplir con la legislación vigente en la tramitación de solicitudes, como la del proyecto de investigación minera denominado ‘Esperanza’, que afecta a varios municipios de la comarca de Sierra de Gata.
Únicamente es la tramitación
Pastor ha respondido así a una pregunta del diputado socialista Alfonso Beltrán, que se ha interesado por la postura del Ejecutivo regional respecto a la publicación, en marzo, de la admisión a trámite del permiso de investigación del proyecto, que comprende litio, wolframio, estaño y molibdeno en siete términos municipales: Hernán-Pérez, Gata, Santibáñez el Alto, Villa del Campo, Villasbuenas de Gata, Cadalso y Torre de Don Miguel.
La directora general ha subrayado que no se ha concedido aún ningún permiso, que se trata únicamente de una solicitud en fase de tramitación, y que el proyecto se encuentra actualmente en información pública, cuyo plazo de alegaciones concluyó el pasado 12 de mayo.
El PSOE pide que la Junta se posicione políticamente
Desde el PSOE, Alfonso Beltrán ha insistido en que el desarrollo del norte de Cáceres no debe pasar por la minería, y ha defendido un modelo alternativo basado en la agricultura, la ganadería, el turismo rural, la industria agroalimentaria y las energías limpias.
“Si la Junta permite o apoya estas explotaciones, hará un daño irreparable”, ha advertido el diputado, que ha asegurado que muchos alcaldes de la comarca han firmado un manifiesto en contra del proyecto ‘Esperanza’.
Terrenos en Sierra de Gata - Imagen de archivo
“Después de todo. Fotografía en la Colección Helga de Alvear” llega a PHotoESPAÑA 2025. La muestra coorganizada por el Museo Helga de Alvear (Cáceres) forma parte de la Sección Oficial de PHotoESPAÑA 2025 y podrá visitarse hasta el 27 de julio en el Espacio Cultural Serrería Belga (Madrid). Charlamos con su comisaria, María Jesús Ávila.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Los coles cerrarán sus puertas en tan sólo unos días. Será el turno, entonces, para los campamentos de verano.
"Ya lo tengo cerrado y te quedas más tranquila, porque así es una cosa menos"
Para aquellos que aún buscan alternativas, el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo ha diseñado un verano cargado de arte y emociones.
"Tomamos como referencia las obras expuestas para trabajar con los niños en esas temáticas que preocupan a la sociedad de hoy en día"
Un aprendizaje participativo que también se podrá vivir y sentir en otro de los referentes museísticos, el Arqueológico Provincial de Badajoz.
"Arrancaremos con la Prehistoria, desde el punto de vista de la fabricación de instrumentos, flechas, las armas de caza..."
Más de 300 niños y niñas van a poder explorar y conocer de primera mano la historia que nos rodea. "Son una herramienta de mediación cultural, diseñada para formar ciudadanía crítica, fomentar el vínculo emocional con el patrimonio y garantizar el acceso igualitario a la cultura, desde la infancia", ha dicho el secretario general de Cultura.
Alternativas de ocio como también la del centro de naturaleza Mucho Bicho, donde los más peques van a pasar un verano conviviendo con Chili, Coco y el resto de amigos.
"Hay unos objetivos secundarios que ellos no notan, su relación y respeto hacia los animales, les enseñamos a relacionarse con la fauna y con los seres vivos"
En todos ellos ya se ha abierto el plazo para apuntarse.

Malospelos ha ganado el Premio Todo Mejora 2025. Su novela, LGTBIAQ+, habla de Samuel, un chico de quince años, con una hermana de doce, que vive en Madrid. Y sus padres le dicen que el verano lo va a pasar en Extremadura, en un pueblo. Hecatombe. Charlamos con su autor, Dani Broncano.