Antetítulo
AYUNTAMIENTOS
Subtítulo
Ya recurrieron a la justicia pero no les dieron la razón, y piden la mediación del ayuntamiento. El alcalde asegura que ya no se puede hacer nada, salvo cumplir lo acordado
Cuerpo

Vandalizadas, saqueadas y abandonadas, así lucen las viviendas del Alto de Fuente Fría. Muchos de los propietarios de estas viviendas vendieron para que se construyera aquí un corredor verde, pero no todos lo hicieron. 

"El barrio se está demoliendo y viven tres vecinos ahí, que tienen hijos a cargo"

Está previsto que se derriben 30 casas para levantar el futuro parque de la Ribera del Marco, pero allí viven aún 3 familias. La asociación de vecinos no comparte las formas de la inmobiliaria que está tras el proyecto y pide la mediación del ayuntamiento. 

"El fin puede ser bueno pero el método no"

El alcalde, Rafael Mateos, recuerda que los propietarios ya recurrieron a la justicia, y no les dieron la razón. Ahora la agrupación de interés urbanístico es la que está actuando y desalojando a quienes quedan allí.

"Nosotros ya no podemos hacer nada, sino cumplir lo que se aprobó la pasada legislatura y los mandatos judiciales"

De momento se ha empezado con la limpieza de las casas, pero el derribo es inminente. 

imagen destacada
Imagen
Viviendas de Fuente Fría
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_100625_derribofuentefría
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lm8szdex
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
La falta de oferta, la bajada de los tipos de interés y la anticipación de compradores alimentan una escalada que podría prolongarse varios años más
Cuerpo

El precio de la vivienda sigue disparado en Extremadura. En el último año, se ha encarecido cerca de un 11%, la mayor subida registrada en la región en los últimos 17 años, según los últimos datos del sector. El repunte afecta tanto a la vivienda nueva como a la de segunda mano, y todo apunta a que la tendencia podría continuar al alza durante al menos un par de años más.

Suben los precios y la firma de hipotecas

Durante el primer trimestre de 2025, los precios aumentaron un 3,9%, por lo que el mercado se mueve a pesar del encarecimiento. En paralelo, se formalizaron más de 2.600 hipotecas hasta marzo, un 18% más que en el mismo periodo del año anterior.

Según Leyre López, portavoz de la Asociación Hipotecaria Española, uno de los factores que ha impulsado este crecimiento ha sido el efecto psicológico de las previsiones: “Se ha visto también impulsado por las expectativas alcistas que hay en torno al precio de la vivienda. Lo que ha podido llevar a un mayor número de consumidores a anticipar su decisión de compra”.

Poca oferta y bajada del tipo de interés

La alta demanda y la escasa oferta están siendo determinantes. En muchos casos, la vivienda disponible apenas permanece unas horas en el mercado. Así lo confirma Manuel, agente inmobiliario: “Es una situación muy parecida a la que vivimos en 2006 o 2007… La vivienda que entra en nuestro sistema termina vendida en horas".

Otro factor clave en esta reactivación del mercado es la bajada de los tipos de interés, que ha reducido el coste de los préstamos hipotecarios y ha incentivado la compra frente al alquiler, que también acumula subidas relevantes en muchas zonas urbanas.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_100625_precioviviendas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1sd83vcm
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-10--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_toao874j/v/1/flavorId/1_mkmj2w11/1_toao874j.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_toao874j
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-10--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5eqkks09/v/1/flavorId/1_hm1uywvr/1_5eqkks09.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5eqkks09
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.

Fichero multimedia
2025-05-11--PALIQUEO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7qgmc0mv/v/1/flavorId/1_5acz7sid/1_7qgmc0mv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7qgmc0mv
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1739.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Subtítulo
La Universidad de Extremadura, el Hospital Universitario de Badajoz y la Fundación CB coordinan el proyecto médico, que se desarrollará durante tres años.
Cuerpo

Investigación pionera en España. Un equipo de catedráticos de la Universidad de Extremadura y nefrólogos del Hospital Universitario de Badajoz van a estudiar el riesgo cardiovascular en trasplantados de riñón. Es su primera causa de mortandad y quieren buscar si una sustancia que está en los huesos, puede ser un detonante.

Las sustancias se llaman osteocinas y Extremadura lidera este proyecto de investigación a tres años que analiza, por primera vez en el campo médico, su relación con el riesgo cardiovascular en pacientes trasplantados renales.

Lo coordina el catedrático extremeño Guillermo Gervasini, que nos cuenta que mejoran la vida del paciente indicando, desde el primer momento del trasplante, si tiene esa sustancia y dar así indicaciones correctas a su nefrólogo para tratarle.

Acuerdo a tres años

A la firma del acuerdo para iniciar el proyecto han asistido los responsables del estudio, el presidente de la Fundación CB Emilio Vázquez y el rector de la UEx, Pedro Fernández, que han destacado la importancia que tendrá para la supervivencia.

El equipo accederá a plasma y ADN de 750 trasplantados renales en Extremadura, una región líder en este campo. Roberto Robles, jefe del servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Badajoz, destaca que Extremadura está a la cabeza en España en número de trasplantes al año.

Se trata de un estudio que nunca se había hecho en el país, y que se afronta desde Extremadura. Sus resultados, que aspiran a ampliar la esperanza de vida de los pacientes con trasplante renal, llegarán a todo el mundo.

imagen destacada
Imagen
Autor
FUNDACIÓN CB
Pie de imagen

Presentación del proyecto de investigación, en la sede de la Fundación CB.

Categoria
Fichero multimedia
100625INVESTIGACION_INFORMATIVOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ehpwh3c4
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGIÓN
Subtítulo
Será la primera vez que Miguel Ángel Gallardo participa en este debate
Cuerpo

Ya hay fecha para el Debate sobre el Estado de la Región, uno de los acontecimientos políticos más relevantes del calendario parlamentario autonómico. Se celebrará los próximos 26 y 27 de junio, en la sede de la Asamblea en Mérida.

Será el segundo debate de este tipo presidido por María Guardiola desde que asumió el gobierno autonómico tras las elecciones de 2023. Y será la primera vez que Miguel Ángel Gallardo, secretario general del PSOE en Extremadura, participe en este debate como parlamentario autonómico.

Dos días de debate

El primer día del debate, el jueves 26 de junio, estará centrado en la intervención de la presidenta de la Junta, María Guardiola, quien expondrá su visión sobre la situación actual de Extremadura en los distintos ámbitos: económico, social, sanitario, educativo, institucional, entre otros. En ese discurso, sin límite de tiempo, la presidenta hará balance de los últimos meses de gobierno y detallará las líneas de actuación para lo que resta de legislatura. Tras su intervención, se suspenderá la sesión para que los grupos parlamentarios preparen sus réplicas, que tendrán lugar al día siguiente.

El viernes 27 de junio, se reanudará el pleno con la intervención de los portavoces de los distintos grupos políticos representados en la Cámara: PP, PSOE, VOX y Unidas por Extremadura. Cada grupo contará con un turno para valorar la situación de la región, criticar o apoyar las políticas del Ejecutivo y proponer sus propias medidas. La presidenta podrá responder de forma individual o conjunta a las intervenciones.

imagen destacada
Imagen
Debate sobre el Estado de la Región
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Debate sobre el Estado de la Región - Imagen de archivo

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_100625_debateestadoregión
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0u2f4dma
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Se celebrará los días 26 y 27 de junio
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
El Hospital San Pedro de Alcántara está obteniendo resultados positivos en esta nueva unidad, pensada para mejorar la atención a pacientes oncológicos mayores de 75 años
Cuerpo

La atención personalizada a personas mayores con cáncer avanza en Extremadura. Desde abril, el Hospital San Pedro de Alcántara, en Cáceres, acoge la primera unidad de Oncogeriatría de la región, una iniciativa pionera que ya está mostrando resultados positivos y que el Servicio Extremeño de Salud estudia extender a otras áreas sanitarias.

Pensando en pacientes mayores

Este nuevo servicio responde a una necesidad clara: adaptar los tratamientos oncológicos a pacientes mayores, cuyas condiciones médicas y sociales requieren una atención más personalizada y diferente. “Si ya entendemos el proceso de cáncer como un proceso duro, que muchas veces el adulto se siente solo, el adulto mayor más. Muchas veces son personas en riesgo de exclusión social, sin apoyo familiar", explica Jara Escribano, enfermera.

Según la geriatra, Alejandra Céspedes, el objetivo es claro: “Ofrecemos una valoración integral, desde aspectos sociales, nutricionales o funcionales… para adaptar lo máximo posible el tratamiento al paciente y el paciente al tratamiento. No es lo mismo la edad del DNI que la edad celular”, asegura.

Oncogeriatría

Tratamiento... y acompañamiento

La unidad comenzó atendiendo casos de tumores habituales en edades avanzadas, como los de vejiga, próstata y colon. Más allá del tratamiento médico, se ha puesto especial énfasis en el acompañamiento emocional y social. Como destaca Jara Escribano, “el objetivo también es mostrar cercanía, ambiente de familiaridad, utilizar un lenguaje que no sea tan técnico, el contacto físico y que se vayan de aquí lo más reconfortados posible”.

Este enfoque integral no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino también su pronóstico. Por eso, ante los buenos resultados obtenidos en sus primeros meses de funcionamiento, el SES ya estudia la posibilidad de replicar este modelo en otros hospitales de la comunidad.

imagen destacada
Imagen
El Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres cuenta con la primera unidad de Oncogeriatría
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

El Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres cuenta con la primera unidad de Oncogeriatría

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_100625_oncogeriatría
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s7gdrimi
Fecha de publicación
Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
El tradicional detalle a final de curso se ha transformado en algunos casos en embutidos, sesiones de spa, bolsos de marca... Hay padres que se han plantado e incluso varios centros los han prohibido
Cuerpo

Final de curso: las notas, las despedidas… y los grupos de WhatsApp echando humo. El mensaje se repite cada año: “¿Qué regalamos a la profesora?”

"La mayoría lo hacemos con ganas y porque queremos, pero sí que te sientes obligado por el resto de familias”

Eso comenta una mamá. Y otro papá añade: “Son 20 niños en la clase, 18 sí y 2 no, entonces muchas veces te obligas para que tu hija no se enfade o para que no hablen mal de mi familia o de mi casa”.
 
Con los años, las ideas para regalos se han multiplicado, los precios han subido y algunas propuestas rozan, dicen los padres, lo extravagante…

“Regalos un poco consumistas tipo spa o vacaciones, que ni siquiera se relacionan con el cariño de los niños"

Embutidos, viajes y hasta bolsos de marca también figuran en la lista. Hay padres que se han plantado e incluso hay centros que los han prohibido.

Lo que empezó como una tradición espontánea, se ha convertido en un pico de actividad para algunos negocios: ganan los regalos personalizados, kits de recuerdo y detalles emocionales con presupuesto cerrado.

“Tazas, botellas… sobre todo personalizados”

Un detalle que ya forma parte del calendario escolar. Y que, cada junio, vuelve a abrir el mismo debate.

Regalos a los profesores, ¿sí o no?

imagen destacada
Imagen
Regalos personalizados para maestros y maestras
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_100625_regalosprofes
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c66gaueg
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Este martes finaliza el plazo para inscribirse en la Universidad de Mayores de Extremadura el próximo curso. En el que acaba de terminar ha tenido más de 3.500 alumnos, un 17% más que en el anterior año académico, y según su director, José María Corrales, esperan superar esa cifra. Para apuntarse hay que tener más de 55 años, y no hay que pasar examen ni se requiere titulación previa.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH100605_ENTREVISTA_MAYORES
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rws9a5hk/v/1/flavorId/1_fsdlrm4p/1_rws9a5hk.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rws9a5hk
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
707.00
Fecha de emisión