Antetítulo
DÍA DE LA HISPANIDAD
Subtítulo
A la recepción en el Palacio Real acudirá por primera vez la Infanta Sofía y están invitados alcaldes de municipios de la dana
Cuerpo

Los reyes Felipe VI y Letizia, acompañados por la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, presiden este domingo, 12 de octubre el acto central de los actos para conmemorar el Día de la Hispanidad, el tradicional desfile militar que se celebra en Madrid, y en el que este año participan casi 4.000 miembros de las Fuerzas Armadas.

Los monarcas y la Princesa de Asturias, que previsiblemente vestirá el uniforme del Ejército del Aire y del Espacio, llegarán a la tribuna real a las 11.00 horas, después del Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante general Teodoro Esteban López Calderón; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el presidente, Pedro Sánchez, y el resto de autoridades del Estado.

Este año, las ministras de Juventud e Infancia y Sanidad, Sira Rego y Mónica García, respectivamente, se ausentan por estar de viaje oficial en Jordania y Berlín. Rego tampoco acudió el año pasado.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, asistirá a este acto junto al resto de mandatarios autonómicos excepto los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo, de La Rioja, Gonzalo Capellán, y el lehendakari, Imanol Pradales, que no acudirán.

Aunque la Infanta Sofía ya ha acompañado a sus padres y su hermana en el desfile militar en otras ocasiones, había sido baja en los dos últimos años, ya que se encontraba cursando el bachillerato en Gales.

Debido a esta circunstancia y a que Leonor también estuvo ausente en los años 2021 y 2022 al estar estudiando igualmente en Gales, este será el primer año desde 2020 que los cuatro miembros de la Familia Real compartan el palco. Entonces, se suprimió el desfile militar y se organizó un acto en la Plaza de la Armería del Palacio Real debido a la pandemia de la COVID-19.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Les hablamos de la historia del traje de flamenco, de su constante evolución. Bueno, nos habla de este tema la historiadora sevillana Rocío Plaza Orellana que inaguró esta semana el Aula de Flamenco de la Diputación de Badajoz y la Universidad de Extremadura. Una charla muy interesante ilustrada con el baile de la extremeña Zaira Santos, el cante de José Gómez Fefo y el toque de José Ángel Castilla. Pongan atención porque quizás no sea tan español el llamado traje de flamenco.

Y también les hablamos de fotografía flamenca porque el fotógrafo extremeño Diego Gallardo expone sus "Flamencuras" en la Sociedad Fotográfica de Guipuzkoa, en San Sebastián. Un hito histórico porque es la primera vez que esta temática entra en este espacio expositivo.

Y terminamos con nuestra agenda flamenca.

Con Laura Zahínos.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-11--ENTREPALOS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4gyst7z5/v/1/flavorId/1_rtpjri5z/1_4gyst7z5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4gyst7z5
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3293.00
Fecha de emisión
Descripción

Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.

Con Pilar Boyero.

 

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-11--SOYLOPROHIBIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7q5rc2tq/v/1/flavorId/1_niyu5ubv/1_7q5rc2tq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7q5rc2tq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3221.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-11--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3v53rp73/v/1/flavorId/1_04tj0qp7/1_3v53rp73.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3v53rp73
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
Los agricultores destacan los buenos rendimientos, con 70.000 kilos por hectárea, aunque alertan de las dificultades por falta de personal
Cuerpo

A falta de unos días para cerrar la campaña de calabaza en Extremadura, todo apunta a una temporada con buenos resultados en calidad y producción, gracias a una meteorología favorable y rendimientos que rondan los 70.000 kilos por hectárea. Sin embargo, la demanda del mercado ha sido inferior a la de años anteriores. “El año pasado produjimos tres millones y medio mediante contrato; este año tenemos 8 ó 10 hectáreas, estaremos en un millón, pero por la demanda”, explica Juan José Mora, gerente de Delicias del Guadiana.

 

Canal Extremadura

 

Por su parte, agricultores como, José María Sánchez, “es un cultivo bastante atractivo para nuestra explotación, pero también tiene sus inconvenientes; uno de ellos es que en este tiempo las lluvias son frecuentes y la mano de obra está muy escasa”. Desde el ámbito técnico, Manuel Sánchez, de Gelagri Ibérica, señala que “lo que vamos buscando es un color vistoso en naranja con mucha carne; utilizamos variedades tipo cacahuete, ya que el producto final en las congeladoras es para hacer cubitos”.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_111025_CALABAZA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x2tokvm3
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Este fin de semana  miramos hacia La Puebla de Guadalupe por la conmemoración del 12 de octubre, día de la Hispanidad. Y entre estos dos focos transitamos nuestra media hora de radio: Guadalupe, América y  el peso de la historia en un continuo viaje de ida y vuelta.

Por un lado, seguimos la estela de la semana pasada de agradecimiento al pueblo americano por la herencia gastronómica recibida tras el proceso de invasión y posterior colonización. Para ello, hacemos una parada ineludible en "el mundo chocolate", de la mano de Fernado Moro, la mitad del proyecto "Chocolate Moro": https://chocolatemoro.es/

En su paso por "Con mucho gusto", nos relata la historia de un proyecto "de ida y vuelta" (nacido en Nicaragua y desarrollado en Llerena), y que nos trae hasta Extremadura un concepto hasta ahora desconocido en el terruño, "bean to bear", o lo que es lo mismo, "del grano a la tableta". Un concepto de producción marcado por lo artesanal, valores éticos, sostenibles, y más que sabrosos.

Antes de escucharle, recibimos a Valentín Domínguez Cerro, miembro de nuestra querida  y aliada Cofradía Extremeña de la Gastronomía. De su mano nos adentramos  en el recetario de Fray Juan que a su vez , nos permite descubrir los sabores del interior del Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, perfectamente catalogados...y contextualizados.

La voz de Valentín Domínguez nos recrea en los buñuelos de  ortiga, las moragas, el muérgado, la sopa de menudillos y los repápalos de bacalao en escabeche. Esa creación, "el escabeche", además de sabrosa (sobre todo si lleva clavo), valiosa por su poder conservante.

¿Les apetece probarlos?

Les invitamos a ello con los sonidos aliñados por nuestro realizador Javier Iglesias, ¡con mucho gusto! 
 

Fichero multimedia
5 GUADALUPE E HISPANDAD CON MUCHO GUSTO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zq3xcpcw/v/1/flavorId/1_s2e3xs4j/1_zq3xcpcw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zq3xcpcw
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1799.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EL PRIMER APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Las temperaturas se mantendrán estables
Cuerpo

Comienza el fin de semana con tiempo soleado y con temperaturas mínimas frescas. Los registros han bajado de los 15ºC en buena parte de la región y de los 10 en fondos de valle del norte y del este.

3324

En las próximas horas se formarán algunas nubes de evolución en las zonas de montaña de la parte más oriental, pero sin riesgo de precipitaciones. Las temperaturas no se moverán demasiado respecto a los valores de ayer, por lo que rebasaremos los 25ºC en la mayoría de las comarcas extremeñas y nos acercaremos a los 30 de manera puntual en Vegas Bajas. El viento será del este, más intenso al atardecer. 

3324

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB1_11102025
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5z6p5ted
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
MEDIO AMBIENTE
Subtítulo
El Ejecutivo considera que detener el proceso “no sería justo ni coherente” en plena fase de consulta pública
Cuerpo

Las 14 comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han rechazado participar en la Convención ‘Por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’, organizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico los días 13 y 14 de octubre en Ponferrada. En una declaración conjunta enviada al Ministerio, las autonomías populares se desmarcan del encuentro, mientras que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico  ha respondido que detener el desarrollo del pacto “no sería justo ni coherente” en plena fase de consulta pública con una ciudadanía “activa e implicada”.

Las comunidades gobernadas por el PP señalan que "No podemos compartir el planteamiento propagandístico del Pacto propuesto por el Gobierno y planteamos sustituirlo por una respuesta seria centrada en la adaptación, la prevención, la dotación de medios, la reforma legal y el impulso a las economías rurales, con seguridad jurídica y neutralidad tecnológica", han recalcado.

A lo largo del texto, han solicitado que esta Declaración conjunta se incluya en la próxima Conferencia Sectorial, que el Pacto de Estado contra la Emergencia Climática se finalice hasta acordar un marco de cogobernanza "real", que se activen de forma inmediata "grupos técnicos operativos", que el Gobierno les entregue de manera previa las memorias económico-financieras e indicadores territoriales, y la negociación de un Acuerdo por la Adaptación y el Buen Gobierno de las Emergencias, con financiación estable y criterios objetivos.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico considera que detener el desarrollo del Pacto de Estado contra la Emergencia Climática cuando el Ministerio está "en plena fase de consulta pública con una ciudadanía activa e implicada, no sería justo ni coherente con el compromiso adquirido".

El Ejecutivo ha reiterado su "firme" voluntad de colaboración para alcanzar un Pacto de Estado que "esté a la altura del reto y trascienda legislaturas". En este sentido, ha señalado que ya sabe que habrá "medidas concretas" del Pacto que "deberán debatirse en las conferencias sectoriales" y que se trabajará a través de grupos técnicos operativos, "según lo previsto en la hoja de ruta" del Pacto". El Departamento dirigido por Sara Aagesen, ha incidido en que la propuesta del Pacto ya incluye medidas orientadas a reforzar "la resiliencia y sostenibilidad" del sector primario, que confían en "poder enriquecer y concretar aún más con las aportaciones de quienes mejor conocen la realidad del campo".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-11--BOLETIN9H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5t5lht20/v/1/flavorId/1_gw9xe2bk/1_5t5lht20.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5t5lht20
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

En este capítulo, hablamos sobre 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar detectado en nuestro Sistema Solar. Este cometa, observado desde la Tierra y desde Marte, muestra una composición inusual rica en dióxido de carbono que sugiere que se formó en una zona muy alejada de su estrella, en las regiones frías donde los hielos dominan sobre las rocas. Su paso por nuestro vecindario cósmico ofrece una oportunidad única para estudiar cómo se forman los cometas y los planetas en otros sistemas estelares, y para comparar esos procesos con los que dieron origen al nuestro. Nos lo cuenta Javier Licandro, del Grupo del Sistema Solar del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Fichero multimedia
2025-10-11--PRINCIPIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_61czbdnb/v/1/flavorId/1_gw6k0dbv/1_61czbdnb.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_61czbdnb
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión